Economía 13News-Economía 28/12/2024

Crisis en Los Grobo expone fragilidad del agro argentino 2024 | Análisis

La crisis del grupo empresarial Los Grobo ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades estructurales que enfrenta el sector agrícola argentino, en un contexto marcado por el desplome de los precios internacionales de la soja y un complejo escenario financiero

La crisis del grupo empresarial Los Grobo ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades estructurales que enfrenta el sector agrícola argentino, en un contexto marcado por el desplome de los precios internacionales de la soja y un complejo escenario financiero. El default en el pago de pagarés bursátiles por parte de dos empresas del grupo, Agrofina y Los Grobo Agropecuaria, por un monto cercano a los USD 10 millones, revela las tensiones que atraviesa uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina.

Mercado argentino cierra 2024 en récord: Bolsa sube 177% y dólar libre a $1.215

El panorama internacional presenta señales preocupantes para el sector exportador. La cotización de la soja ha experimentado una caída dramática, pasando de más de USD 600 por tonelada a principios de 2023 a menos de USD 300 en la actualidad. Las proyecciones para abril 2025 son aún más desalentadoras, con estimaciones que rondan los USD 265-270 por tonelada en escenarios optimistas.

La situación se ve agravada por la estructura de financiamiento utilizada en el sector. Los pagarés bursátiles, instrumentos de deuda de corto plazo con escasa regulación, se convirtieron en una herramienta de financiación preferida por su simplicidad operativa. Sin embargo, esta flexibilidad también generó vulnerabilidades. Como señala Miguel Arrigoni, CEO de First Capital, la ausencia de controles rigurosos permitió emisiones desproporcionadas respecto al capital de las empresas.

Mercado Crypto diciembre 2024: Bitcoin y 5 eventos clave | Análisis

El contexto macroeconómico actual añade presión adicional al sector. La política cambiaria del gobierno de Javier Milei, caracterizada por un tipo de cambio fijo que genera preocupación por potencial atraso, junto con la persistencia de retenciones a las exportaciones, configura un escenario complejo para los productores. Como ilustra un productor santafesino, el sector enfrenta la paradoja de vender a "precios kirchneristas" mientras adquiere insumos a "precios libertarios".

Las perspectivas para 2025 plantean desafíos adicionales. La recaudación por retenciones se proyecta en USD 8.165 millones, un incremento del 50% respecto a 2024, en un momento donde los precios internacionales no acompañan. Además, la eliminación del impuesto PAIS y la reducción de Bienes Personales impactarán en los ingresos fiscales.

BlackRock domina mercado Ethereum 2024: ETF alcanza usd 3.500M | Crypto

Los analistas anticipan una reestructuración inevitable del sector. Salvador Di Stefano advierte que mientras las empresas con problemas de liquidez podrían sobrevivir, aquellas que enfrentan dificultades de solvencia enfrentarán escenarios más complejos. Se prevé un aumento en fusiones y adquisiciones, particularmente para empresas con modelos de negocio viables pero comprometidas financieramente.

La situación de Los Grobo podría ser precursora de casos similares en las próximas semanas. La combinación de altos costos operativos, precios internacionales deprimidos y una estructura impositiva gravosa configura un escenario desafiante para el sector agrícola argentino. La necesidad de revisar el esquema de retenciones y adecuar los instrumentos financieros disponibles emerge como una prioridad para evitar la propagación de estas dificultades en la cadena productiva.

Wall Street: Las 4 tendencias de IA que dominarán 2025 | Inversiones

El caso pone en evidencia la necesidad de replantear el marco regulatorio de los instrumentos financieros utilizados en el sector. La experiencia de Los Grobo subraya la importancia de equilibrar la accesibilidad al financiamiento con mecanismos de control adecuados, especialmente en un contexto donde la volatilidad de los mercados internacionales y las políticas domésticas pueden impactar significativamente en la viabilidad de las empresas agrícolas.

Te puede interesar

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional