Bullrich vs Larreta: Escalada de tensión por masiva fuga de presos en Buenos Aires
Un nuevo capítulo de enfrentamientos políticos se desarrolla entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tras la reciente fuga de 17 detenidos en una alcaidía de Liniers
Un nuevo capítulo de enfrentamientos políticos se desarrolla entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tras la reciente fuga de 17 detenidos en una alcaidía de Liniers. La controversia, que pone de manifiesto las tensiones persistentes entre antiguos aliados de Juntos por el Cambio, se centra en la responsabilidad por una serie de escapatorias ocurridas en dependencias policiales de la Ciudad durante 2024.
La ministra Bullrich señaló directamente a la gestión de Rodríguez Larreta como responsable de la situación actual, argumentando que el abandono en la construcción de una cárcel generó la sobrepoblación de detenidos en comisarías. En declaraciones radiales, la funcionaria defendió el rol policial, sosteniendo que los efectivos no están capacitados para la custodia permanente de presos, una tarea que excede sus funciones primarias de seguridad ciudadana.
La respuesta de Rodríguez Larreta no se hizo esperar. A través de su cuenta en la red social X, el ex funcionario porteño calificó las declaraciones de Bullrich como "desinformación a los ciudadanos" y argumentó que la construcción de la cárcel mencionada siempre fue responsabilidad del gobierno nacional. Según Larreta, el proyecto quedó trunco porque la administración de Alberto Fernández nunca ratificó el convenio firmado durante la presidencia de Mauricio Macri, ni proporcionó los fondos necesarios.
El debate sobre la autonomía de la Ciudad emerge como telón de fondo de esta disputa. Bullrich enfatizó la necesidad de completar el proceso autonómico, sugiriendo que el Tribunal Superior de Justicia debe asumir la administración de las fuerzas de seguridad y liberar a los policías de tareas penitenciarias.
En paralelo a esta controversia doméstica, Bullrich enfrenta tensiones en el frente internacional. El régimen venezolano, a través del fiscal general Tarek William Saab, anunció la incorporación de la ministra y del canciller Gerardo Werthein a la causa por el secuestro del gendarme argentino Nahuel Gallo. Las autoridades venezolanas vinculan a Bullrich con una supuesta "cadena de mando de grupos terroristas", agregando un elemento adicional de presión sobre la gestión de la ministra.
La situación evidencia las complejidades que enfrenta la administración de la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires, donde la superposición de jurisdicciones y responsabilidades entre el gobierno nacional y local continúa generando conflictos. La fuga masiva de detenidos ha expuesto no solo las deficiencias estructurales del sistema penitenciario porteño, sino también las fracturas políticas que persisten entre antiguos aliados.
El intercambio de acusaciones entre Bullrich y Larreta refleja además las tensiones que atraviesa la oposición argentina, donde las disputas personales y las diferencias sobre la gestión de políticas públicas continúan erosionando los vínculos construidos durante años de alianza política.
Te puede interesar
Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional
Vidal critica la corrupción mientras Ritondo respalda a Milei
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
Milei prepara la denuncia por corrupción contra Spagnuolo por caso ANDIS
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo
El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei
Milei desafía bastión peronista con caravana en Lomas de Zamora en medio de escándalo en ANDIS
El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre
Caputo encara prueba clave refinanciando deuda en medio de crisis política
El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares
Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial
La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad
Escándalo Spagnuolo descontrola estrategia electoral de Milei y enciende alarmas
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
Nuevos audios de Spagnuolo cuestionan ahora a Sturzenegger y Pettovello
Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario