Bullrich vs Larreta: Escalada de tensión por masiva fuga de presos en Buenos Aires
Un nuevo capítulo de enfrentamientos políticos se desarrolla entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tras la reciente fuga de 17 detenidos en una alcaidía de Liniers
Un nuevo capítulo de enfrentamientos políticos se desarrolla entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tras la reciente fuga de 17 detenidos en una alcaidía de Liniers. La controversia, que pone de manifiesto las tensiones persistentes entre antiguos aliados de Juntos por el Cambio, se centra en la responsabilidad por una serie de escapatorias ocurridas en dependencias policiales de la Ciudad durante 2024.
La ministra Bullrich señaló directamente a la gestión de Rodríguez Larreta como responsable de la situación actual, argumentando que el abandono en la construcción de una cárcel generó la sobrepoblación de detenidos en comisarías. En declaraciones radiales, la funcionaria defendió el rol policial, sosteniendo que los efectivos no están capacitados para la custodia permanente de presos, una tarea que excede sus funciones primarias de seguridad ciudadana.
La respuesta de Rodríguez Larreta no se hizo esperar. A través de su cuenta en la red social X, el ex funcionario porteño calificó las declaraciones de Bullrich como "desinformación a los ciudadanos" y argumentó que la construcción de la cárcel mencionada siempre fue responsabilidad del gobierno nacional. Según Larreta, el proyecto quedó trunco porque la administración de Alberto Fernández nunca ratificó el convenio firmado durante la presidencia de Mauricio Macri, ni proporcionó los fondos necesarios.
El debate sobre la autonomía de la Ciudad emerge como telón de fondo de esta disputa. Bullrich enfatizó la necesidad de completar el proceso autonómico, sugiriendo que el Tribunal Superior de Justicia debe asumir la administración de las fuerzas de seguridad y liberar a los policías de tareas penitenciarias.
En paralelo a esta controversia doméstica, Bullrich enfrenta tensiones en el frente internacional. El régimen venezolano, a través del fiscal general Tarek William Saab, anunció la incorporación de la ministra y del canciller Gerardo Werthein a la causa por el secuestro del gendarme argentino Nahuel Gallo. Las autoridades venezolanas vinculan a Bullrich con una supuesta "cadena de mando de grupos terroristas", agregando un elemento adicional de presión sobre la gestión de la ministra.
La situación evidencia las complejidades que enfrenta la administración de la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires, donde la superposición de jurisdicciones y responsabilidades entre el gobierno nacional y local continúa generando conflictos. La fuga masiva de detenidos ha expuesto no solo las deficiencias estructurales del sistema penitenciario porteño, sino también las fracturas políticas que persisten entre antiguos aliados.
El intercambio de acusaciones entre Bullrich y Larreta refleja además las tensiones que atraviesa la oposición argentina, donde las disputas personales y las diferencias sobre la gestión de políticas públicas continúan erosionando los vínculos construidos durante años de alianza política.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires