Economía 13News-Economía 30/12/2024

Banco Central logró comprar USD 18.743M durante el año y reservas superan expectativas | Análisis Económico 2024

El Banco Central de la República Argentina cerró el año con un desempeño sobresaliente en el mercado cambiario, consolidando una tendencia que refleja la transformación del panorama monetario nacional

El Banco Central de la República Argentina cerró el año con un desempeño sobresaliente en el mercado cambiario, consolidando una tendencia que refleja la transformación del panorama monetario nacional. La última jornada operativa del año resultó en una adquisición de 32 millones de dólares, contribuyendo a un diciembre que finalizó con compras netas por 904 millones de dólares.

El dilema presupuestario argentino: Implicaciones institucionales y socioeconómicas de la prórroga excepcional

La gestión del organismo monetario durante 2024 estableció un precedente significativo al alcanzar compras netas por 18.743 millones de dólares, superando ampliamente la marca anterior de 14.166 millones registrada en 2006. Este logro se materializó en un contexto de profundas modificaciones en la política económica nacional.

Las cifras revelan un panorama complejo en el último día hábil, donde las reservas internacionales experimentaron una contracción de 1.935 millones de dólares, situándose en 29.607 millones. Esta variación, según explicaron fuentes oficiales, responde a ajustes temporales en los encajes bancarios relacionados con el cierre del ejercicio anual, anticipándose una normalización en los primeros días de 2025.

Lionel Messi lanza colección de vinos premium: Syrah y Primitivo a 61 euros la botella

El balance anual muestra un incremento sustancial en las reservas internacionales, que crecieron 6.536 millones de dólares, representando una mejora del 28,3% respecto al cierre de 2023. La administración de Javier Milei ha conseguido resultados notables desde su asunción, acumulando compras netas por aproximadamente 21.640 millones de dólares.

Los analistas del mercado señalan diversos factores que influyen en esta dinámica. Cohen, agente de compensación y liquidación, destaca cómo la eliminación del impuesto PAÍS ha evidenciado retrasos en las importaciones, afectando la acumulación de divisas. Simultáneamente, el sector turístico internacional continúa generando presiones deficitarias en la cuenta corriente.

MicroStrategy aumenta su posición en Bitcoin: invierte 201 millones de euros en nueva compra

Roberto Geretto, de Adcap Grupo Financiero, subraya la presencia constante del BCRA en el mercado durante el período festivo, estableciendo límites al dólar financiero. La incertidumbre se centra en el comportamiento del mercado hacia finales de enero, cuando la demanda monetaria típicamente disminuye.

El panorama de la balanza de pagos, según un informe de Max Capital, muestra matices importantes. Noviembre registró un déficit en cuenta corriente, aunque las reservas aumentaron 2.000 millones de dólares. El déficit en términos de caja alcanzó 911 millones, compensado parcialmente por un superávit comercial de 714 millones.

Murió Jorge Lanata: El periodista que revolucionó los medios argentinos con innovación y pasión

Los depósitos en dólares del sector privado experimentaron fluctuaciones significativas. Tras alcanzar máximos históricos post-convertibilidad en octubre con 34.578 millones de dólares, impulsados por el programa de blanqueo de capitales, las colocaciones registraron una disminución reciente de 19 millones, situándose en 31.520 millones.

La perspectiva para 2025 sugiere cambios estructurales en la política monetaria. El BCRA anticipa la implementación de un régimen cambiario más flexible, fomentando la competencia entre monedas y ajustando gradualmente el tipo de cambio en consonancia con la evolución de los indicadores inflacionarios.

¿Hacia donde va Dogecoin en 2025? Analistas prevén repunte a usd 2 tras ajuste técnico

Este desempeño histórico del Banco Central se enmarca en un contexto de transformación económica más amplio, donde la acumulación de reservas constituye un pilar fundamental para la estabilización monetaria y la recuperación de la confianza en el sistema financiero argentino.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional