Economía 13News-Economía 01/01/2025

Plan Milei 2025: Inflación del 18%, dólar libre y rebote del PBI marcan hoja de ruta económica

La administración de Javier Milei prepara una serie de medidas económicas para iniciar el 2025, enfocadas en consolidar la estabilización lograda durante su primer año de gestión y avanzar hacia la eliminación gradual de las restricciones cambiarias

La administración de Javier Milei prepara una serie de medidas económicas para iniciar el 2025, enfocadas en consolidar la estabilización lograda durante su primer año de gestión y avanzar hacia la eliminación gradual de las restricciones cambiarias. El programa contempla ajustes en el ritmo de devaluación del peso y nuevas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, en un contexto donde las reservas del Banco Central permanecen en terreno negativo.

Apple Intelligence y Vision Pro marcarán el rumbo de la empresa en 2025

El equipo económico liderado por Luis Caputo evalúa modificar el esquema de crawling peg vigente, que actualmente mantiene un ritmo de ajuste del 2% mensual. La decisión estará supeditada al comportamiento del índice de precios al consumidor de diciembre, cuya publicación se espera para mediados de enero. Si la tendencia desinflacionaria se mantiene, el Gobierno contemplaría reducir el ritmo de devaluación al 1% mensual.

Las proyecciones oficiales plasmadas en el Presupuesto 2025 anticipan una inflación cercana al 18% para el año entrante, aunque el consenso del mercado, según el Relevamiento de Expectativas, se ubica en 26,8%. La dinámica inflacionaria muestra señales positivas: el índice de noviembre registró un 2,4%, el menor nivel en cuatro años y medio, lo que podría facilitar una desaceleración significativa en los primeros meses del año.

Argentina 2024: El sector agroindustrial liquidó más de usd 25.000M en el año

La negociación con el FMI constituye un pilar fundamental del programa económico. El organismo evaluará en los próximos días el desempeño del acuerdo Extended Fund Facility firmado durante la gestión anterior, un paso necesario para avanzar hacia un nuevo programa. El objetivo principal es reprogramar vencimientos por USD 45.000 millones previstos entre 2026 y 2032.

El fortalecimiento de las reservas internacionales emerge como prioridad para la gestión económica. A pesar de finalizar 2024 con un saldo negativo de USD 10.000 millones, el Ministerio de Economía cuenta con USD 5.800 millones en su cuenta en el Banco Central, destinados al pago de capital e intereses de bonos en moneda extranjera durante 2025.

Gestión Milei 2024: Transformación radical de la economía argentina. Entre el éxito financiero y el desafío social

La actividad económica muestra señales mixtas al cierre de 2024. Mientras algunos sectores vinculados al comercio exterior como agricultura, pesca y minería exhiben expansión, otros rubros enfrentan desafíos significativos. El mercado proyecta una contracción del 3% para 2024 y una recuperación del 4,2% en 2025, por debajo del 5% estimado por el Gobierno y el FMI.

La liberación del mercado cambiario constituye otro objetivo central para 2025. El equipo económico contempla eliminar gradualmente restricciones como el dólar blend, mientras mantiene especial atención sobre el stock de dividendos no girados por empresas multinacionales, estimado entre USD 6.000 y 8.000 millones. Adicionalmente, se explora la posibilidad de un crédito directo al BCRA mediante un préstamo repo con bancos internacionales.

Bitcoin como reserva global: Franklin Templeton prevé adopción masiva en 2025 | Análisis financiero

Las perspectivas de crecimiento para 2025 presentan un "arrastre estadístico" favorable, estimado en un mínimo del 2%. La consultora Orlando J. Ferreres anticipa una recuperación menos heterogénea, aunque sectores como la construcción continúan mostrando debilidad. La intermediación financiera emerge como un factor dinamizador en los últimos meses.

El programa económico ha logrado avances significativos en términos de consolidación fiscal y reducción de la brecha cambiaria durante 2024. La administración Milei apuesta a profundizar estas mejoras mediante un enfoque gradual que combine estabilización monetaria, fortalecimiento de reservas y recuperación económica, manteniendo el compromiso con el equilibrio fiscal como pilar fundamental de la gestión.

Te puede interesar

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993

Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda

La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei

Salto del dólar por sospechas de corrupción ¿Puede llegar al techo de la banda?

La tensión política que atraviesa Argentina se refleja con crudeza en los mercados financieros, donde el tipo de cambio experimenta una escalada que preocupa a analistas y autoridades económicas