Vaca Muerta 2025: Inversiones por US$13.200M impulsarán exportaciones energéticas de Argentina
El sector energético argentino se posiciona como uno de los motores fundamentales para la recuperación económica del país en 2025, con proyecciones que anticipan exportaciones superiores a US$11.300 millones, marcando un incremento del 16% respecto al año anterior
El sector energético argentino se posiciona como uno de los motores fundamentales para la recuperación económica del país en 2025, con proyecciones que anticipan exportaciones superiores a US$11.300 millones, marcando un incremento del 16% respecto al año anterior. Esta expansión se sustenta en tres megaproyectos estratégicos que transformarán la capacidad exportadora de hidrocarburos del país.
La consolidación de Vaca Muerta como polo productivo ha catalizado inversiones significativas bajo el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), alcanzando compromisos por US$7.400 millones en el sector de hidrocarburos. Este desarrollo marca un punto de inflexión en la balanza energética nacional, que según estimaciones de la consultora Economía y Energía, podría mantener un superávit sostenido durante los próximos cinco años, revirtiendo dos décadas de déficit estructural.
El primero de los proyectos emblemáticos involucra la instalación de un buque de licuefacción de gas en Río Negro, con una inversión de US$2.900 millones. Esta iniciativa, liderada por un consorcio que incluye a Pan American Energy, Golar GNL y otros socios estratégicos, procesará 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a partir de 2027, posicionando a Argentina en el mercado global de GNL.
En paralelo, el Oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión de US$2.500 millones, conectará la cuenca neuquina con el Atlántico a través de 437 kilómetros de infraestructura. Este proyecto, respaldado por un consorcio de petroleras líderes, permitirá transportar 550.000 barriles diarios, optimizando la logística de exportación petrolera desde inicios de 2025.
El tercer pilar de esta transformación energética es el desarrollo de Los Toldos II este en Neuquén, donde Tecpetrol invertirá US$2.000 millones para alcanzar una producción de 70.000 barriles diarios hacia 2027. Este proyecto representa la expansión de las fronteras productivas de Vaca Muerta más allá de las zonas tradicionales.
Fuera del marco del RIGI, pero con igual relevancia estratégica, se destaca el proyecto Argentina LNG de YPF en asociación con Shell, que contempla una inversión total de US$30.000 millones. Esta iniciativa busca establecer una cadena completa de valor para la exportación de gas natural licuado, con potencial para generar ingresos anuales por US$15.000 millones desde 2030.
Las proyecciones del sector energético sugieren un crecimiento sostenido que podría elevar las exportaciones hasta US$22.400 millones en 2030, representando un incremento del 130% respecto a los niveles actuales. Este escenario contempla la incorporación de capacidad adicional de procesamiento offshore, que podría aportar US$6.000 millones adicionales a los ingresos anuales.
La transformación del sector energético argentino refleja una convergencia de factores favorables: marco regulatorio propicio, alianzas estratégicas entre operadores globales y desarrollo de infraestructura crítica. Este conjunto de inversiones no solo fortalecerá la posición exportadora del país, sino que también contribuirá significativamente a la acumulación de reservas internacionales, elemento crucial para la estabilidad macroeconómica.
La materialización de estos proyectos marca el inicio de una nueva era para el sector energético argentino, transitando desde el potencial hacia la concreción efectiva de su capacidad exportadora. El éxito de esta transformación dependerá de la continuidad en las políticas sectoriales y la capacidad de atracción de inversiones adicionales para maximizar el potencial de los recursos no convencionales del país.
Te puede interesar
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado