Economía 13News-Economía 01/01/2025

Vaca Muerta 2025: Inversiones por US$13.200M impulsarán exportaciones energéticas de Argentina

El sector energético argentino se posiciona como uno de los motores fundamentales para la recuperación económica del país en 2025, con proyecciones que anticipan exportaciones superiores a US$11.300 millones, marcando un incremento del 16% respecto al año anterior

El sector energético argentino se posiciona como uno de los motores fundamentales para la recuperación económica del país en 2025, con proyecciones que anticipan exportaciones superiores a US$11.300 millones, marcando un incremento del 16% respecto al año anterior. Esta expansión se sustenta en tres megaproyectos estratégicos que transformarán la capacidad exportadora de hidrocarburos del país.

Plan Milei 2025: Inflación del 18%, dólar libre y rebote del PBI marcan hoja de ruta económica

La consolidación de Vaca Muerta como polo productivo ha catalizado inversiones significativas bajo el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), alcanzando compromisos por US$7.400 millones en el sector de hidrocarburos. Este desarrollo marca un punto de inflexión en la balanza energética nacional, que según estimaciones de la consultora Economía y Energía, podría mantener un superávit sostenido durante los próximos cinco años, revirtiendo dos décadas de déficit estructural.

El primero de los proyectos emblemáticos involucra la instalación de un buque de licuefacción de gas en Río Negro, con una inversión de US$2.900 millones. Esta iniciativa, liderada por un consorcio que incluye a Pan American Energy, Golar GNL y otros socios estratégicos, procesará 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a partir de 2027, posicionando a Argentina en el mercado global de GNL.

Apple Intelligence y Vision Pro marcarán el rumbo de la empresa en 2025

En paralelo, el Oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión de US$2.500 millones, conectará la cuenca neuquina con el Atlántico a través de 437 kilómetros de infraestructura. Este proyecto, respaldado por un consorcio de petroleras líderes, permitirá transportar 550.000 barriles diarios, optimizando la logística de exportación petrolera desde inicios de 2025.

El tercer pilar de esta transformación energética es el desarrollo de Los Toldos II este en Neuquén, donde Tecpetrol invertirá US$2.000 millones para alcanzar una producción de 70.000 barriles diarios hacia 2027. Este proyecto representa la expansión de las fronteras productivas de Vaca Muerta más allá de las zonas tradicionales.

Argentina 2024: El sector agroindustrial liquidó más de usd 25.000M en el año

Fuera del marco del RIGI, pero con igual relevancia estratégica, se destaca el proyecto Argentina LNG de YPF en asociación con Shell, que contempla una inversión total de US$30.000 millones. Esta iniciativa busca establecer una cadena completa de valor para la exportación de gas natural licuado, con potencial para generar ingresos anuales por US$15.000 millones desde 2030.

Las proyecciones del sector energético sugieren un crecimiento sostenido que podría elevar las exportaciones hasta US$22.400 millones en 2030, representando un incremento del 130% respecto a los niveles actuales. Este escenario contempla la incorporación de capacidad adicional de procesamiento offshore, que podría aportar US$6.000 millones adicionales a los ingresos anuales.

Gestión Milei 2024: Transformación radical de la economía argentina. Entre el éxito financiero y el desafío social

La transformación del sector energético argentino refleja una convergencia de factores favorables: marco regulatorio propicio, alianzas estratégicas entre operadores globales y desarrollo de infraestructura crítica. Este conjunto de inversiones no solo fortalecerá la posición exportadora del país, sino que también contribuirá significativamente a la acumulación de reservas internacionales, elemento crucial para la estabilidad macroeconómica.

La materialización de estos proyectos marca el inicio de una nueva era para el sector energético argentino, transitando desde el potencial hacia la concreción efectiva de su capacidad exportadora. El éxito de esta transformación dependerá de la continuidad en las políticas sectoriales y la capacidad de atracción de inversiones adicionales para maximizar el potencial de los recursos no convencionales del país.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional