Política 13News-Política 01/01/2025

Elecciones 2025: La batalla entre Milei y gobernadores por el poder territorial

La contienda electoral de 2025 se perfila como un punto de inflexión en la política argentina, donde los gobernadores enfrentarán el desafío de preservar su influencia territorial frente a la creciente expansión de La Libertad Avanza (LLA)

La contienda electoral de 2025 se perfila como un punto de inflexión en la política argentina, donde los gobernadores enfrentarán el desafío de preservar su influencia territorial frente a la creciente expansión de La Libertad Avanza (LLA). El escenario político experimenta una reconfiguración significativa, con mandatarios provinciales buscando equilibrar su autonomía mientras navegan las turbulentas aguas de las alianzas nacionales.

Vaca Muerta 2025: Inversiones por US$13.200M impulsarán exportaciones energéticas de Argentina

La decisión de LLA de presentar candidatos propios en todos los distritos, impulsada por Karina Milei y Martín Menem, ha generado inquietud entre los líderes provinciales que anteriormente conformaban Juntos por el Cambio. Este movimiento estratégico del oficialismo nacional marca un cambio sustancial respecto a las elecciones anteriores, donde dependían de estructuras prestadas para su representación territorial.

El distanciamiento entre Mauricio Macri y el presidente Milei ha modificado el tablero de alianzas, abriendo espacio para que la UCR emerja como potencial socio electoral del oficialismo. Un sector del radicalismo, autodenominado "peluca", avanza en negociaciones con la Casa Rosada, respaldado por figuras como el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, quien no descarta una confluencia electoral con el oficialismo nacional.

Plan Milei 2025: Inflación del 18%, dólar libre y rebote del PBI marcan hoja de ruta económica

En Mendoza, donde Milei alcanzó un contundente 71% en el balotaje presidencial, la oficialización de LLA como partido político local, bajo el liderazgo del diputado Facundo Correa Llano, añade un nuevo elemento a la ecuación electoral. Paralelamente, en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés, nuevo titular de la UCR provincial, mantiene abiertas las posibilidades de acercamiento con el espacio libertario.

Los gobernadores del PRO enfrentan realidades divergentes. Mientras Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires mantiene una relación tensa con LLA, que se posiciona como oposición a su gestión, Ignacio Torres en Chubut y Rogelio Frigerio en Entre Ríos conservan mayores márgenes de maniobra para potenciales acuerdos electorales.

Apple Intelligence y Vision Pro marcarán el rumbo de la empresa en 2025

Las fuerzas provinciales también deberán definir su posicionamiento. Líderes como Gustavo Sáenz, Hugo Passalacqua y Alberto Weretilneck evalúan sus opciones entre mantener su autonomía o alinearse con alguno de los polos nacionales. En Misiones, la reciente visita de la cúpula libertaria sugiere posibles entendimientos con el Frente Renovador de la Concordia de Carlos Rovira.

El núcleo de Unión por la Patria, encabezado por gobernadores como Axel Kicillof y Sergio Ziliotto, mantiene su postura opositora intransigente. La creciente polarización entre Cristina Kirchner y Javier Milei podría beneficiar a ambos espacios, mientras potencialmente margina a otros actores políticos, incluyendo a Mauricio Macri.

Argentina 2024: El sector agroindustrial liquidó más de usd 25.000M en el año

La competencia electoral de 2025 representa más que una simple renovación legislativa; constituye una prueba de fuego para el modelo de construcción política territorial en Argentina. Los gobernadores deberán demostrar su capacidad para preservar su identidad y base de poder local mientras negocian su lugar en un escenario nacional cada vez más polarizado. El resultado de esta contienda podría redefinir los equilibrios políticos regionales y nacionales para los años venideros.

La capacidad de los mandatarios provinciales para mantener su relevancia política dependerá de su habilidad para articular demandas locales con la dinámica nacional, en un contexto donde la consolidación de LLA como fuerza nacional amenaza con alterar los esquemas tradicionales de poder territorial. El desafío será encontrar un equilibrio entre la autonomía provincial y la necesidad de construir alianzas que fortalezcan su posición en el tablero político nacional.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido