Elecciones 2025: La batalla entre Milei y gobernadores por el poder territorial
La contienda electoral de 2025 se perfila como un punto de inflexión en la política argentina, donde los gobernadores enfrentarán el desafío de preservar su influencia territorial frente a la creciente expansión de La Libertad Avanza (LLA)
La contienda electoral de 2025 se perfila como un punto de inflexión en la política argentina, donde los gobernadores enfrentarán el desafío de preservar su influencia territorial frente a la creciente expansión de La Libertad Avanza (LLA). El escenario político experimenta una reconfiguración significativa, con mandatarios provinciales buscando equilibrar su autonomía mientras navegan las turbulentas aguas de las alianzas nacionales.
La decisión de LLA de presentar candidatos propios en todos los distritos, impulsada por Karina Milei y Martín Menem, ha generado inquietud entre los líderes provinciales que anteriormente conformaban Juntos por el Cambio. Este movimiento estratégico del oficialismo nacional marca un cambio sustancial respecto a las elecciones anteriores, donde dependían de estructuras prestadas para su representación territorial.
El distanciamiento entre Mauricio Macri y el presidente Milei ha modificado el tablero de alianzas, abriendo espacio para que la UCR emerja como potencial socio electoral del oficialismo. Un sector del radicalismo, autodenominado "peluca", avanza en negociaciones con la Casa Rosada, respaldado por figuras como el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, quien no descarta una confluencia electoral con el oficialismo nacional.
En Mendoza, donde Milei alcanzó un contundente 71% en el balotaje presidencial, la oficialización de LLA como partido político local, bajo el liderazgo del diputado Facundo Correa Llano, añade un nuevo elemento a la ecuación electoral. Paralelamente, en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés, nuevo titular de la UCR provincial, mantiene abiertas las posibilidades de acercamiento con el espacio libertario.
Los gobernadores del PRO enfrentan realidades divergentes. Mientras Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires mantiene una relación tensa con LLA, que se posiciona como oposición a su gestión, Ignacio Torres en Chubut y Rogelio Frigerio en Entre Ríos conservan mayores márgenes de maniobra para potenciales acuerdos electorales.
Las fuerzas provinciales también deberán definir su posicionamiento. Líderes como Gustavo Sáenz, Hugo Passalacqua y Alberto Weretilneck evalúan sus opciones entre mantener su autonomía o alinearse con alguno de los polos nacionales. En Misiones, la reciente visita de la cúpula libertaria sugiere posibles entendimientos con el Frente Renovador de la Concordia de Carlos Rovira.
El núcleo de Unión por la Patria, encabezado por gobernadores como Axel Kicillof y Sergio Ziliotto, mantiene su postura opositora intransigente. La creciente polarización entre Cristina Kirchner y Javier Milei podría beneficiar a ambos espacios, mientras potencialmente margina a otros actores políticos, incluyendo a Mauricio Macri.
La competencia electoral de 2025 representa más que una simple renovación legislativa; constituye una prueba de fuego para el modelo de construcción política territorial en Argentina. Los gobernadores deberán demostrar su capacidad para preservar su identidad y base de poder local mientras negocian su lugar en un escenario nacional cada vez más polarizado. El resultado de esta contienda podría redefinir los equilibrios políticos regionales y nacionales para los años venideros.
La capacidad de los mandatarios provinciales para mantener su relevancia política dependerá de su habilidad para articular demandas locales con la dinámica nacional, en un contexto donde la consolidación de LLA como fuerza nacional amenaza con alterar los esquemas tradicionales de poder territorial. El desafío será encontrar un equilibrio entre la autonomía provincial y la necesidad de construir alianzas que fortalezcan su posición en el tablero político nacional.
Te puede interesar
Congreso planifica tumbar vetos de Milei en septiembre
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
Fractura Libertaria: Santiago Caputo y los Menem Dividen Poder
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
Spagnuolo no pide nulidad de la causa ANDIS y evalúa colaborar
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
Crisis Política: Milei Busca Reorganizar el esquema de Poder
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social
Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad