Política 13News-Política 02/01/2025

Congreso 2025: Milei impulsa agenda económica y seguridad pero condiciona sesiones extraordinarias

El gobierno de Javier Milei inicia 2025 con una estrategia legislativa selectiva que prioriza reformas económicas y medidas de seguridad, aunque mantiene en suspenso la convocatoria a sesiones extraordinarias

El gobierno de Javier Milei inicia 2025 con una estrategia legislativa selectiva que prioriza reformas económicas y medidas de seguridad, aunque mantiene en suspenso la convocatoria a sesiones extraordinarias. La administración libertaria condiciona la apertura anticipada del Congreso en febrero a la obtención de garantías para eliminar las elecciones primarias PASO, en un año marcado por los comicios de medio término.

Crisis industrial 2025: 70% de pymes operan con baja capacidad por recesión

La agenda parlamentaria refleja las prioridades gubernamentales en tres ejes fundamentales: la continuidad de las reformas económicas mediante decretos de necesidad y urgencia, el fortalecimiento del marco legal en materia de seguridad, y modificaciones al sistema electoral. Esta planificación acotada responde al calendario electoral que dominará la dinámica política desde marzo, con la particularidad de posibles desdoblamientos en diversos distritos.

El oficialismo enfrenta el desafío de expandir su representación legislativa, partiendo de una base de 39 diputados y 5 senadores tras la reciente expulsión del formoseño Francisco Paoltroni, quien se distanció del bloque por discrepancias sobre la nominación del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema. Esta limitada presencia parlamentaria obliga al gobierno a construir alianzas estratégicas para avanzar con su agenda.

Wall Street 2025: S&P 500 podría alcanzar máximos históricos de 7.100 puntos

En materia económica, el Ejecutivo mantiene su preferencia por los DNU como instrumento de reforma, una estrategia que ha demostrado efectividad durante 2024. La ausencia de un presupuesto aprobado por el Congreso para 2025 marca un hito histórico en la democracia argentina, siendo la primera vez que un presidente gobierna dos años consecutivos sin presupuesto propio.

El paquete de seguridad emerge como otra prioridad legislativa, con dos iniciativas centrales: la denominada "ley Antimafia", ya aprobada en Diputados y pendiente de tratamiento en el Senado, y la reforma a la ley de Seguridad Interior. Estas propuestas, impulsadas por la ministra Patricia Bullrich y respaldadas por el titular de Defensa, Luis Petri, buscan fortalecer las herramientas estatales contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Fin del cepo cambiario: Cronograma 2025 para la unificación del dólar en Argentina

La ley Antimafia, que obtuvo 137 votos favorables en la Cámara baja, propone una innovadora modificación al Código Penal para equiparar las penas entre todos los miembros de organizaciones criminales, independientemente de su nivel de participación. Las comisiones senatoriales de Seguridad Interior y Narcotráfico, junto con Justicia y Asuntos Penales, ya han emitido los dictámenes correspondientes.

El gobierno mantiene activas negociaciones con sectores de la oposición dialoguista y gobernadores provinciales para asegurar el respaldo necesario que impida la derogación de medidas económicas implementadas por DNU. Esta estrategia incluye bloquear iniciativas como la sanción de una ley de presupuesto o la modificación del decreto que autoriza al ministro Caputo a gestionar canjes de deuda sin intervención parlamentaria.

Milei, éxito en Londres: The Telegraph elogia el milagro económico argentino 2024

La eliminación de las PASO emerge como punto de convergencia entre el oficialismo y sectores de la oposición, incluyendo el PRO, que a través del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ha manifestado su respaldo a esta iniciativa. La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el oficialista Nicolás Mayoraz, concentra diversos proyectos sobre la materia, desde la suspensión hasta la eliminación definitiva del sistema de primarias.

El período ordinario de sesiones comenzará oficialmente el 1 de marzo, aunque la convocatoria a extraordinarias dependerá de la capacidad del gobierno para asegurar los votos necesarios para sus iniciativas prioritarias, especialmente la reforma del sistema electoral.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido