Congreso 2025: Milei impulsa agenda económica y seguridad pero condiciona sesiones extraordinarias
El gobierno de Javier Milei inicia 2025 con una estrategia legislativa selectiva que prioriza reformas económicas y medidas de seguridad, aunque mantiene en suspenso la convocatoria a sesiones extraordinarias
El gobierno de Javier Milei inicia 2025 con una estrategia legislativa selectiva que prioriza reformas económicas y medidas de seguridad, aunque mantiene en suspenso la convocatoria a sesiones extraordinarias. La administración libertaria condiciona la apertura anticipada del Congreso en febrero a la obtención de garantías para eliminar las elecciones primarias PASO, en un año marcado por los comicios de medio término.
La agenda parlamentaria refleja las prioridades gubernamentales en tres ejes fundamentales: la continuidad de las reformas económicas mediante decretos de necesidad y urgencia, el fortalecimiento del marco legal en materia de seguridad, y modificaciones al sistema electoral. Esta planificación acotada responde al calendario electoral que dominará la dinámica política desde marzo, con la particularidad de posibles desdoblamientos en diversos distritos.
El oficialismo enfrenta el desafío de expandir su representación legislativa, partiendo de una base de 39 diputados y 5 senadores tras la reciente expulsión del formoseño Francisco Paoltroni, quien se distanció del bloque por discrepancias sobre la nominación del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema. Esta limitada presencia parlamentaria obliga al gobierno a construir alianzas estratégicas para avanzar con su agenda.
En materia económica, el Ejecutivo mantiene su preferencia por los DNU como instrumento de reforma, una estrategia que ha demostrado efectividad durante 2024. La ausencia de un presupuesto aprobado por el Congreso para 2025 marca un hito histórico en la democracia argentina, siendo la primera vez que un presidente gobierna dos años consecutivos sin presupuesto propio.
El paquete de seguridad emerge como otra prioridad legislativa, con dos iniciativas centrales: la denominada "ley Antimafia", ya aprobada en Diputados y pendiente de tratamiento en el Senado, y la reforma a la ley de Seguridad Interior. Estas propuestas, impulsadas por la ministra Patricia Bullrich y respaldadas por el titular de Defensa, Luis Petri, buscan fortalecer las herramientas estatales contra el narcotráfico y el crimen organizado.
La ley Antimafia, que obtuvo 137 votos favorables en la Cámara baja, propone una innovadora modificación al Código Penal para equiparar las penas entre todos los miembros de organizaciones criminales, independientemente de su nivel de participación. Las comisiones senatoriales de Seguridad Interior y Narcotráfico, junto con Justicia y Asuntos Penales, ya han emitido los dictámenes correspondientes.
El gobierno mantiene activas negociaciones con sectores de la oposición dialoguista y gobernadores provinciales para asegurar el respaldo necesario que impida la derogación de medidas económicas implementadas por DNU. Esta estrategia incluye bloquear iniciativas como la sanción de una ley de presupuesto o la modificación del decreto que autoriza al ministro Caputo a gestionar canjes de deuda sin intervención parlamentaria.
La eliminación de las PASO emerge como punto de convergencia entre el oficialismo y sectores de la oposición, incluyendo el PRO, que a través del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ha manifestado su respaldo a esta iniciativa. La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el oficialista Nicolás Mayoraz, concentra diversos proyectos sobre la materia, desde la suspensión hasta la eliminación definitiva del sistema de primarias.
El período ordinario de sesiones comenzará oficialmente el 1 de marzo, aunque la convocatoria a extraordinarias dependerá de la capacidad del gobierno para asegurar los votos necesarios para sus iniciativas prioritarias, especialmente la reforma del sistema electoral.
Te puede interesar
Francos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales
Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional
Sesiones Extraordinarias: Milei Convoca al Congreso para Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales
El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales
Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario