La Realidad, lo más increíble que tenemos

Wall Street 2025: S&P 500 podría alcanzar máximos históricos de 7.100 puntos

El mercado bursátil estadounidense inicia 2025 con un consenso marcadamente optimista entre los principales analistas de Wall Street, quienes pronostican nuevos récords para el índice S&P 500 tras un sobresaliente desempeño en 2024, que cerró con ganancias superiores al 23% para este indicador referencial

Economía02 de enero de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El mercado bursátil estadounidense inicia 2025 con un consenso marcadamente optimista entre los principales analistas de Wall Street, quienes pronostican nuevos récords para el índice S&P 500 tras un sobresaliente desempeño en 2024, que cerró con ganancias superiores al 23% para este indicador referencial.

CepoFin del cepo cambiario: Cronograma 2025 para la unificación del dólar en Argentina

Las proyecciones de las principales firmas financieras revelan expectativas de rendimientos que oscilan entre 7% y 19% para el año en curso. Oppenheimer lidera las previsiones más optimistas, anticipando que el S&P 500 alcanzará los 7.100 puntos, mientras que UBS mantiene la perspectiva más conservadora con un objetivo de 6.400 puntos.

Un análisis detallado muestra un notable consenso entre las principales instituciones financieras. Goldman Sachs, Morgan Stanley, JP Morgan y Citigroup coinciden en una meta de 6.500 puntos, mientras que Evercore y Barclays proyectan 6.600. Bank of America establece su objetivo en 6.666, y un grupo que incluye a HSBC, BMO Capital Markets y RBC Capital Markets apunta a 6.700 puntos.

9330-jmileiMilei, éxito en Londres: The Telegraph elogia el milagro económico argentino 2024

La plataforma de predicciones Kalshi refleja estas expectativas, asignando un 17% de probabilidad a que el índice finalice el año entre 6.400 y 6.599 puntos. En el extremo más optimista, Wells Fargo, Deutsche Bank y Yardeni Research anticipan niveles cercanos a 7.000 puntos.

Este optimismo generalizado se sustenta en varios factores clave. La resistencia demostrada por la economía estadounidense durante 2024 ha llevado a Oxford Economics a reducir prácticamente a cero la probabilidad de recesión, una perspectiva respaldada por el propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Bitcoin SuizaSuiza se suma al grupo de paises que estudian incoporar a Bitcoin como parte de sus reservas nacionales

Sin embargo, los analistas identifican varios elementos que podrían influir en el comportamiento del mercado. La potencial victoria de Donald Trump, la política monetaria de la Fed, las presiones inflacionarias y la evolución del sector de Inteligencia Artificial se perfilan como factores determinantes para el desempeño bursátil.

El análisis histórico sugiere cautela en la interpretación de estas proyecciones. Durante las últimas dos décadas, los pronósticos de los estrategas han mostrado un margen de error promedio del 14%, según Bespoke Investment Research. No obstante, las estadísticas a largo plazo favorecen una perspectiva alcista: las acciones han registrado avances en tres de cada cuatro períodos de 12 meses.

Nicolas-MaduroCrisis Venezuela 2025: Oposición convoca protestas masivas contra tercer mandato de Maduro

Carol Schleif, estratega jefe de BMO Private Wealth, anticipa un año de buenos rendimientos pero con mayor volatilidad, influenciado por las decisiones de la Fed y las políticas fiscales y comerciales que emerjan de Washington.

El mercado laboral y las condiciones financieras también jugarán un papel crucial. El reciente incremento en las tasas de interés a largo plazo, que ha alcanzado 35 puntos base en la última semana y 100 puntos desde septiembre, podría impactar en las condiciones crediticias tanto para empresas como para consumidores.

Bitcoin colorBitcoin marca año histórico: 124% de rentabilidad y capitalización supera 3,4 billones | Análisis 2024

La solidez del consumo estadounidense continúa siendo un pilar fundamental para el optimismo del mercado. A pesar de las revisiones en los datos de ahorro personal, los analistas consideran que los balances saneados y el crecimiento salarial sostenido seguirán respaldando el gasto de los hogares, aunque una corrección significativa en los mercados financieros podría moderar esta tendencia.

Te puede interesar
th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaHace 3 horas

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

OIP

Trump busca frenar el avance comercial de China en Argentina: las cifras detrás del nuevo acuerdo bilateral

13News-Economía
EconomíaAyer

El reciente pacto comercial entre Washington y Buenos Aires llega en un momento estratégico para la geopolítica regional. Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el respaldo estadounidense durante la crisis cambiaria preelectoral, los datos del intercambio comercial revelan una paradoja: China avanza más rápido que Estados Unidos en la economía argentina

Lo más visto
th?id=OVFT

Gobierno planifica sesiones extraordinarias: Presupuesto 2026 en diciembre y reformas estructurales en febrero

13News-Política
Economía11 de noviembre de 2025

El Poder Ejecutivo diseña cronograma legislativo desdoblado para período extraordinario que iniciará el 10 de diciembre. La estrategia contempla aprobar Presupuesto 2026 antes de fin de año y debatir reformas tributaria, laboral y previsional durante febrero. El oficialismo suma negociaciones con gobernadores para garantizar consensos necesarios

OIP

Trump busca frenar el avance comercial de China en Argentina: las cifras detrás del nuevo acuerdo bilateral

13News-Economía
EconomíaAyer

El reciente pacto comercial entre Washington y Buenos Aires llega en un momento estratégico para la geopolítica regional. Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el respaldo estadounidense durante la crisis cambiaria preelectoral, los datos del intercambio comercial revelan una paradoja: China avanza más rápido que Estados Unidos en la economía argentina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email