Economía 13News-Economía 03/01/2025

Bitcoin cumple 16 años e inversores inyectan USD 1000M en 48 horas

En las últimas 48 horas, el mercado ha experimentado una entrada masiva de capital que alcanza los mil millones de dólares, evidenciando el creciente respaldo institucional hacia la principal criptomoneda

El mercado de criptomonedas marca un hito significativo mientras Bitcoin celebra su decimosexto aniversario con una notable demostración de confianza inversora. En las últimas 48 horas, el mercado ha experimentado una entrada masiva de capital que alcanza los mil millones de dólares, evidenciando el creciente respaldo institucional hacia la principal criptomoneda.

Milei lanza Plan 2025: Reforma Económica y Modernización Estatal en Argentina

Las plataformas de intercambio han registrado una disminución de 11,000 BTC en su suministro disponible, un indicador que sugiere una tendencia sostenida de acumulación por parte de los inversores. Este movimiento refleja una estrategia de retención a largo plazo, aun cuando el precio oscila cerca de la marca psicológica de los 100,000 dólares.

El respaldo institucional ha alcanzado niveles sin precedentes durante diciembre, con flujos netos hacia ETF spot de Bitcoin que superaron los 4,63 mil millones de dólares, sobrepasando significativamente el promedio mensual de 2024 establecido en 2,77 mil millones. Este incremento en la participación institucional señala un cambio fundamental en la percepción del mercado hacia Bitcoin como activo de inversión.

ARCA reporta aumento real del 1% en recaudación fiscal diciembre 2024: análisis del impacto económico

La cotización actual de Bitcoin se mantiene en 96,793 dólares, estableciendo una zona de soporte crucial en los 95,668 dólares. Los analistas del mercado consideran este nivel como determinante para las próximas movimientos de precio. La preservación de este soporte podría catalizar un avance hacia los 105,000 dólares, mientras que su pérdida podría desencadenar una corrección hacia los 93,625 dólares.

El comportamiento del mercado durante la segunda mitad de diciembre resulta particularmente revelador. A pesar de enfrentar condiciones técnicas menos favorables, la actividad inversora se mantuvo robusta, sugiriendo una confianza subyacente en el potencial a largo plazo de Bitcoin. Esta resistencia ante la presión vendedora refuerza la narrativa alcista que predomina entre los participantes del mercado.

Tensiones políticas marcan inicio de 2025 entre La Libertad Avanza y el PRO en Argentina

La dinámica actual del mercado presenta un escenario donde la convergencia de factores fundamentales y técnicos podría impulsar nuevos máximos. Sin embargo, la volatilidad inherente del mercado criptográfico mantiene la posibilidad de movimientos correctivos. Una ruptura por debajo de los 93,625 dólares podría precipitar una caída hacia los 89,800 dólares, nivel que los traders identifican como soporte secundario significativo.

El decimosexto aniversario de Bitcoin coincide con un momento de maduración del mercado, caracterizado por una creciente participación institucional y una base de inversores más sofisticada. La evolución desde sus orígenes como experimento tecnológico hasta su actual estatus como activo de inversión global subraya la transformación fundamental del ecosistema criptográfico.

Consumo masivo: Precios moderan su ritmo y cierran 2024 con señales positivas

Los patrones de acumulación observados desde el inicio de 2025 sugieren una confianza sostenida en el potencial alcista de Bitcoin. La reducción del suministro disponible en exchanges, combinada con el incremento en las entradas de capital institucional, configura un escenario propicio para la apreciación del activo.

El mercado se encuentra en un punto de inflexión técnico, donde la consolidación por encima de los 95,000 dólares podría establecer las bases para un nuevo ciclo alcista. La capacidad de Bitcoin para mantener estos niveles de precio, respaldada por el continuo interés institucional, será determinante para su trayectoria en las próximas semanas.

Las perspectivas del mercado permanecen optimistas, sustentadas por fundamentales sólidos y un creciente respaldo institucional. Sin embargo, la prudencia prevalece entre los participantes del mercado, conscientes de la importancia de mantener los niveles de soporte críticos para sostener el impulso alcista actual.

Te puede interesar

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero