Bitcoin cumple 16 años e inversores inyectan USD 1000M en 48 horas
En las últimas 48 horas, el mercado ha experimentado una entrada masiva de capital que alcanza los mil millones de dólares, evidenciando el creciente respaldo institucional hacia la principal criptomoneda
El mercado de criptomonedas marca un hito significativo mientras Bitcoin celebra su decimosexto aniversario con una notable demostración de confianza inversora. En las últimas 48 horas, el mercado ha experimentado una entrada masiva de capital que alcanza los mil millones de dólares, evidenciando el creciente respaldo institucional hacia la principal criptomoneda.
Las plataformas de intercambio han registrado una disminución de 11,000 BTC en su suministro disponible, un indicador que sugiere una tendencia sostenida de acumulación por parte de los inversores. Este movimiento refleja una estrategia de retención a largo plazo, aun cuando el precio oscila cerca de la marca psicológica de los 100,000 dólares.
El respaldo institucional ha alcanzado niveles sin precedentes durante diciembre, con flujos netos hacia ETF spot de Bitcoin que superaron los 4,63 mil millones de dólares, sobrepasando significativamente el promedio mensual de 2024 establecido en 2,77 mil millones. Este incremento en la participación institucional señala un cambio fundamental en la percepción del mercado hacia Bitcoin como activo de inversión.
La cotización actual de Bitcoin se mantiene en 96,793 dólares, estableciendo una zona de soporte crucial en los 95,668 dólares. Los analistas del mercado consideran este nivel como determinante para las próximas movimientos de precio. La preservación de este soporte podría catalizar un avance hacia los 105,000 dólares, mientras que su pérdida podría desencadenar una corrección hacia los 93,625 dólares.
El comportamiento del mercado durante la segunda mitad de diciembre resulta particularmente revelador. A pesar de enfrentar condiciones técnicas menos favorables, la actividad inversora se mantuvo robusta, sugiriendo una confianza subyacente en el potencial a largo plazo de Bitcoin. Esta resistencia ante la presión vendedora refuerza la narrativa alcista que predomina entre los participantes del mercado.
La dinámica actual del mercado presenta un escenario donde la convergencia de factores fundamentales y técnicos podría impulsar nuevos máximos. Sin embargo, la volatilidad inherente del mercado criptográfico mantiene la posibilidad de movimientos correctivos. Una ruptura por debajo de los 93,625 dólares podría precipitar una caída hacia los 89,800 dólares, nivel que los traders identifican como soporte secundario significativo.
El decimosexto aniversario de Bitcoin coincide con un momento de maduración del mercado, caracterizado por una creciente participación institucional y una base de inversores más sofisticada. La evolución desde sus orígenes como experimento tecnológico hasta su actual estatus como activo de inversión global subraya la transformación fundamental del ecosistema criptográfico.
Los patrones de acumulación observados desde el inicio de 2025 sugieren una confianza sostenida en el potencial alcista de Bitcoin. La reducción del suministro disponible en exchanges, combinada con el incremento en las entradas de capital institucional, configura un escenario propicio para la apreciación del activo.
El mercado se encuentra en un punto de inflexión técnico, donde la consolidación por encima de los 95,000 dólares podría establecer las bases para un nuevo ciclo alcista. La capacidad de Bitcoin para mantener estos niveles de precio, respaldada por el continuo interés institucional, será determinante para su trayectoria en las próximas semanas.
Las perspectivas del mercado permanecen optimistas, sustentadas por fundamentales sólidos y un creciente respaldo institucional. Sin embargo, la prudencia prevalece entre los participantes del mercado, conscientes de la importancia de mantener los niveles de soporte críticos para sostener el impulso alcista actual.
Te puede interesar
El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"
La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje
Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI
Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025
Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento
La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio
El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino
La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo
Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio
La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones