Economía 13News-Economía 03/01/2025

CEO de minera MARA revela estrategia Bitcoin 2025: inversión a largo plazo

La estrategia de inversión en Bitcoin requiere paciencia y visión a largo plazo, según Fred Thiel, CEO de MARA Holdings, quien compartió su perspectiva sobre el futuro del mercado criptográfico durante una entrevista con FOX Business

La estrategia de inversión en Bitcoin requiere paciencia y visión a largo plazo, según Fred Thiel, CEO de MARA Holdings, quien compartió su perspectiva sobre el futuro del mercado criptográfico durante una entrevista con FOX Business. El ejecutivo destaca la importancia de adoptar un enfoque sistemático y constante en la inversión en criptomonedas.

Bitcoin cumple 16 años e inversores inyectan USD 1000M en 48 horas

La firma minera, que se ha consolidado como el segundo mayor tenedor institucional de Bitcoin entre las empresas que cotizan en bolsa, cerró 2024 con una posición de 44,394 BTC, equivalente a aproximadamente 4,300 millones de dólares según las cotizaciones actuales. Este logro representa un incremento significativo del 192.5% en comparación con los 15,174 BTC que mantenía al inicio del año anterior.

La estrategia de inversión recomendada por Thiel se basa en la consistencia y la perspectiva a largo plazo. El ejecutivo aconseja realizar pequeñas inversiones mensuales en Bitcoin, enfatizando que esta aproximación ha demostrado ser efectiva durante períodos de dos a cuatro años. Los datos históricos respaldan esta visión, ya que el activo digital ha experimentado únicamente tres años de rendimiento negativo en los últimos 14 años naturales.

Milei lanza Plan 2025: Reforma Económica y Modernización Estatal en Argentina

El optimismo en el mercado se refleja en una reciente encuesta realizada por Michael Saylor, presidente ejecutivo de MicroStrategy, donde el 77.7% de los 65,164 participantes manifestaron su intención de incrementar sus posiciones en Bitcoin durante 2025. Aunque la encuesta se realizó entre seguidores de Saylor, conocidos por su afinidad con la criptomoneda, los resultados subrayan la confianza en el mercado.

MARA Holdings ha adoptado una estrategia corporativa similar a la de MicroStrategy, implementando desde julio una política de tesorería que incluye la retención total del Bitcoin minado y la utilización de instrumentos del mercado de capitales para fortalecer sus reservas. Esta decisión ha contribuido al notable crecimiento de su cartera durante 2024, beneficiándose además de la apreciación del 120% experimentada por Bitcoin en el mismo período.

ARCA reporta aumento real del 1% en recaudación fiscal diciembre 2024: análisis del impacto económico

El CEO identifica varios catalizadores potenciales que podrían impulsar el valor de Bitcoin en 2025, incluyendo la posibilidad de que Estados Unidos establezca reservas en la criptomoneda, una mayor adopción institucional mediante fondos cotizados al contado, y un marco regulatorio más favorable bajo la próxima administración.

Sin embargo, es importante señalar que Bitcoin mantiene su característica de activo volátil, con fluctuaciones de precio significativamente mayores que los instrumentos financieros tradicionales. Esta volatilidad puede dificultar la implementación de una estrategia de "comprar y olvidar" para algunos inversores, especialmente aquellos con menor tolerancia al riesgo.

Tensiones políticas marcan inicio de 2025 entre La Libertad Avanza y el PRO en Argentina

Los rendimientos históricos de Bitcoin, que según Thiel han oscilado entre el 29% y el 50% anual en la mayoría de los períodos, han respaldado la efectividad de mantener posiciones a largo plazo. No obstante, los inversores deben considerar cuidadosamente sus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de adoptar esta estrategia.

Binance conquista Brasil: Histórica licencia impulsa cripto en Latinoamérica

La posición de MARA como segundo mayor tenedor institucional de Bitcoin, solo superada por MicroStrategy con sus 446,400 BTC, refleja la creciente aceptación de la criptomoneda como reserva de valor corporativa. Esta tendencia podría continuar fortaleciéndose en 2025, respaldada por la maduración del mercado y la evolución del marco regulatorio.

Te puede interesar

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones