Economía 13News-Economía 03/01/2025

CEO de minera MARA revela estrategia Bitcoin 2025: inversión a largo plazo

La estrategia de inversión en Bitcoin requiere paciencia y visión a largo plazo, según Fred Thiel, CEO de MARA Holdings, quien compartió su perspectiva sobre el futuro del mercado criptográfico durante una entrevista con FOX Business

La estrategia de inversión en Bitcoin requiere paciencia y visión a largo plazo, según Fred Thiel, CEO de MARA Holdings, quien compartió su perspectiva sobre el futuro del mercado criptográfico durante una entrevista con FOX Business. El ejecutivo destaca la importancia de adoptar un enfoque sistemático y constante en la inversión en criptomonedas.

Bitcoin cumple 16 años e inversores inyectan USD 1000M en 48 horas

La firma minera, que se ha consolidado como el segundo mayor tenedor institucional de Bitcoin entre las empresas que cotizan en bolsa, cerró 2024 con una posición de 44,394 BTC, equivalente a aproximadamente 4,300 millones de dólares según las cotizaciones actuales. Este logro representa un incremento significativo del 192.5% en comparación con los 15,174 BTC que mantenía al inicio del año anterior.

La estrategia de inversión recomendada por Thiel se basa en la consistencia y la perspectiva a largo plazo. El ejecutivo aconseja realizar pequeñas inversiones mensuales en Bitcoin, enfatizando que esta aproximación ha demostrado ser efectiva durante períodos de dos a cuatro años. Los datos históricos respaldan esta visión, ya que el activo digital ha experimentado únicamente tres años de rendimiento negativo en los últimos 14 años naturales.

Milei lanza Plan 2025: Reforma Económica y Modernización Estatal en Argentina

El optimismo en el mercado se refleja en una reciente encuesta realizada por Michael Saylor, presidente ejecutivo de MicroStrategy, donde el 77.7% de los 65,164 participantes manifestaron su intención de incrementar sus posiciones en Bitcoin durante 2025. Aunque la encuesta se realizó entre seguidores de Saylor, conocidos por su afinidad con la criptomoneda, los resultados subrayan la confianza en el mercado.

MARA Holdings ha adoptado una estrategia corporativa similar a la de MicroStrategy, implementando desde julio una política de tesorería que incluye la retención total del Bitcoin minado y la utilización de instrumentos del mercado de capitales para fortalecer sus reservas. Esta decisión ha contribuido al notable crecimiento de su cartera durante 2024, beneficiándose además de la apreciación del 120% experimentada por Bitcoin en el mismo período.

ARCA reporta aumento real del 1% en recaudación fiscal diciembre 2024: análisis del impacto económico

El CEO identifica varios catalizadores potenciales que podrían impulsar el valor de Bitcoin en 2025, incluyendo la posibilidad de que Estados Unidos establezca reservas en la criptomoneda, una mayor adopción institucional mediante fondos cotizados al contado, y un marco regulatorio más favorable bajo la próxima administración.

Sin embargo, es importante señalar que Bitcoin mantiene su característica de activo volátil, con fluctuaciones de precio significativamente mayores que los instrumentos financieros tradicionales. Esta volatilidad puede dificultar la implementación de una estrategia de "comprar y olvidar" para algunos inversores, especialmente aquellos con menor tolerancia al riesgo.

Tensiones políticas marcan inicio de 2025 entre La Libertad Avanza y el PRO en Argentina

Los rendimientos históricos de Bitcoin, que según Thiel han oscilado entre el 29% y el 50% anual en la mayoría de los períodos, han respaldado la efectividad de mantener posiciones a largo plazo. No obstante, los inversores deben considerar cuidadosamente sus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de adoptar esta estrategia.

Binance conquista Brasil: Histórica licencia impulsa cripto en Latinoamérica

La posición de MARA como segundo mayor tenedor institucional de Bitcoin, solo superada por MicroStrategy con sus 446,400 BTC, refleja la creciente aceptación de la criptomoneda como reserva de valor corporativa. Esta tendencia podría continuar fortaleciéndose en 2025, respaldada por la maduración del mercado y la evolución del marco regulatorio.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional