Economía 13News-Economía 06/01/2025

¿Por qué el Riesgo País de Argentina se desploma por debajo de los 600 puntos?

La transformación económica de Argentina alcanza un hito significativo en los primeros días de 2025, con el riesgo país perforando la barrera de los 600 puntos básicos por primera vez desde julio de 2018

La transformación económica de Argentina alcanza un hito significativo en los primeros días de 2025, con el riesgo país perforando la barrera de los 600 puntos básicos por primera vez desde julio de 2018. Este logro, que sitúa el indicador en 569 puntos, refleja una confluencia de factores estructurales y coyunturales que señalan una profunda reconfiguración de la percepción internacional sobre la solvencia argentina.

MARA Rompe Récords: 7.377 Bitcoin en Préstamos y USD 4.200M en Reservas

La mejora sostenida en las cotizaciones de los bonos Globales, que ya promedian 73 dólares y acumulan un incremento del 3% en el inicio del año, evidencia un cambio paradigmático en la confianza de los inversores internacionales. Este comportamiento del mercado se sustenta en cinco pilares fundamentales:

1. Consolidación Fiscal Estructural
La administración actual ha establecido el superávit fiscal como pilar innegociable de su política económica. El incremento del 205,6% en la recaudación durante 2024, superando significativamente la tasa de inflación, valida la efectividad de esta estrategia. Para 2025, el enfoque se centra en alcanzar un superávit primario suficiente para cubrir los compromisos de deuda.

Fiebre IA Dispara Nvidia: Microsoft Invertirá USD 80.000M en Data Centers

2. Fortalecimiento de Reservas Estratégicas
El Tesoro Nacional ha acumulado depósitos por USD 5.698 millones, demostrando una sólida capacidad de pago que se extiende más allá de los vencimientos inmediatos. Esta posición de liquidez representa un cambio cualitativo en la solvencia del sector público.

3. Innovación Financiera Internacional
La concreción del REPO con cinco bancos internacionales por USD 1.000 millones, a una tasa SOFR-USD más 475 puntos básicos, marca el retorno de Argentina a los mercados de capitales globales. Aunque la operación es modesta en volumen, su significado simbólico trasciende el aspecto cuantitativo.

Bitcoin Rompe Barrera de los USD 100.000 y Arrastra Mercado Cripto | 2025

4. Perspectivas de Cooperación Multilateral
Las expectativas de un nuevo acuerdo con el FMI, respaldadas por el consistente desempeño fiscal, sugieren la posibilidad de acceder a financiamiento adicional que complementaría el programa existente de USD 44.000 millones.

5. Contexto Internacional Favorable
La dinámica de los bonos del Tesoro estadounidense, con rendimientos que escalaron cerca de 100 puntos básicos en los últimos cuatro meses, ha contribuido a comprimir los diferenciales de tasas con los títulos argentinos.

JPMorgan Prevé Boom Económico Argentina 2025: PBI +5,5% y Fin del Cepo | Proyecciones

Esta convergencia de factores ha creado una ventana de oportunidad para la normalización de las relaciones financieras internacionales de Argentina. Con un riesgo país en 578 puntos básicos, la tasa teórica de emisión se ubicaría en 10,4% anual, nivel que, aunque elevado, representa una mejora sustancial respecto a períodos anteriores.

La transformación en curso sugiere un cambio estructural en la percepción del riesgo soberano argentino, aunque los desafíos persistentes requieren mantener la disciplina fiscal y monetaria para consolidar estos avances. La sostenibilidad de estas mejoras dependerá de la capacidad del gobierno para equilibrar el ajuste macroeconómico con la preservación del tejido social productivo.

Te puede interesar

Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026

Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años

Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI

El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local

BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026

El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado

Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial

El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía

Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales

El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete