Economía 13News-Economía 06/01/2025

¿Por qué el Riesgo País de Argentina se desploma por debajo de los 600 puntos?

La transformación económica de Argentina alcanza un hito significativo en los primeros días de 2025, con el riesgo país perforando la barrera de los 600 puntos básicos por primera vez desde julio de 2018

La transformación económica de Argentina alcanza un hito significativo en los primeros días de 2025, con el riesgo país perforando la barrera de los 600 puntos básicos por primera vez desde julio de 2018. Este logro, que sitúa el indicador en 569 puntos, refleja una confluencia de factores estructurales y coyunturales que señalan una profunda reconfiguración de la percepción internacional sobre la solvencia argentina.

MARA Rompe Récords: 7.377 Bitcoin en Préstamos y USD 4.200M en Reservas

La mejora sostenida en las cotizaciones de los bonos Globales, que ya promedian 73 dólares y acumulan un incremento del 3% en el inicio del año, evidencia un cambio paradigmático en la confianza de los inversores internacionales. Este comportamiento del mercado se sustenta en cinco pilares fundamentales:

1. Consolidación Fiscal Estructural
La administración actual ha establecido el superávit fiscal como pilar innegociable de su política económica. El incremento del 205,6% en la recaudación durante 2024, superando significativamente la tasa de inflación, valida la efectividad de esta estrategia. Para 2025, el enfoque se centra en alcanzar un superávit primario suficiente para cubrir los compromisos de deuda.

Fiebre IA Dispara Nvidia: Microsoft Invertirá USD 80.000M en Data Centers

2. Fortalecimiento de Reservas Estratégicas
El Tesoro Nacional ha acumulado depósitos por USD 5.698 millones, demostrando una sólida capacidad de pago que se extiende más allá de los vencimientos inmediatos. Esta posición de liquidez representa un cambio cualitativo en la solvencia del sector público.

3. Innovación Financiera Internacional
La concreción del REPO con cinco bancos internacionales por USD 1.000 millones, a una tasa SOFR-USD más 475 puntos básicos, marca el retorno de Argentina a los mercados de capitales globales. Aunque la operación es modesta en volumen, su significado simbólico trasciende el aspecto cuantitativo.

Bitcoin Rompe Barrera de los USD 100.000 y Arrastra Mercado Cripto | 2025

4. Perspectivas de Cooperación Multilateral
Las expectativas de un nuevo acuerdo con el FMI, respaldadas por el consistente desempeño fiscal, sugieren la posibilidad de acceder a financiamiento adicional que complementaría el programa existente de USD 44.000 millones.

5. Contexto Internacional Favorable
La dinámica de los bonos del Tesoro estadounidense, con rendimientos que escalaron cerca de 100 puntos básicos en los últimos cuatro meses, ha contribuido a comprimir los diferenciales de tasas con los títulos argentinos.

JPMorgan Prevé Boom Económico Argentina 2025: PBI +5,5% y Fin del Cepo | Proyecciones

Esta convergencia de factores ha creado una ventana de oportunidad para la normalización de las relaciones financieras internacionales de Argentina. Con un riesgo país en 578 puntos básicos, la tasa teórica de emisión se ubicaría en 10,4% anual, nivel que, aunque elevado, representa una mejora sustancial respecto a períodos anteriores.

La transformación en curso sugiere un cambio estructural en la percepción del riesgo soberano argentino, aunque los desafíos persistentes requieren mantener la disciplina fiscal y monetaria para consolidar estos avances. La sostenibilidad de estas mejoras dependerá de la capacidad del gobierno para equilibrar el ajuste macroeconómico con la preservación del tejido social productivo.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas