CABA 2025: Todos los anuncios de Jorge Macri eliminando impuestos y adhiriendo al RIGI y al blanqueo de Milei
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó un paquete integral de medidas económicas que incluye la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y al programa nacional de regularización de activos
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires inicia el 2025 con una significativa reforma fiscal que promete aliviar la carga tributaria de comerciantes, monotributistas y jubilados. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó un paquete integral de medidas económicas que incluye la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y al programa nacional de regularización de activos.
La administración porteña implementará un sistema de devolución exprés para los saldos a favor del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, reduciendo el tiempo de espera de tres meses a solo 96 horas hábiles. Esta iniciativa beneficiará aproximadamente a 221.000 contribuyentes que posean saldos menores o iguales a $2 millones, representando el 95% de los casos.
Un cambio sustancial se observa en la exención del impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) para jubilados y pensionados. La actualización eleva significativamente el umbral de la Valuación Fiscal Homogénea del inmueble a $40 millones, ampliando considerablemente el alcance del beneficio. Los jubilados que perciban hasta cuatro veces la jubilación mínima (aproximadamente $1.063.000) podrán acceder a una exención total del tributo.
La reforma también contempla beneficios para prestadores de servicios no profesionales. Cerca de 138.000 contribuyentes, incluyendo plomeros, electricistas, peluqueros y administradores de consorcios, entre otros, recibirán exenciones totales o reducciones graduales en sus cargas tributarias. Los contribuyentes con facturación anual hasta $6.450.000 quedarán completamente exentos, mientras que aquellos con ingresos superiores accederán a descuentos escalonados según su categoría.
El gobierno porteño establece una alícuota del 0% para diversos contratos comerciales, incluyendo locaciones comerciales y turísticas, operaciones de leasing vehicular y fideicomisos inmobiliarios. Además, las viviendas familiares valoradas por debajo de $205 millones quedarán exentas del impuesto de sellos.
La adhesión al RIGI y al régimen de regularización de activos busca estimular inversiones y normalizar la situación fiscal de los contribuyentes. Los ingresos declarados bajo el programa de blanqueo quedarán exentos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, evitando sanciones y denuncias penales relacionadas.
Un avance significativo en la simplificación administrativa es la unificación con el Monotributo nacional, que beneficiará a más de 207.000 contribuyentes. Este sistema integrado permitirá realizar un único pago mensual que cubra obligaciones fiscales tanto nacionales como locales, eliminando retenciones bancarias y simplificando la gestión de deudas.
Para impulsar el desarrollo del sur de la Ciudad, particularmente en Barracas, se reduce la alícuota del Impuesto de Sellos del 3,5% al 0,5% en un área específica delimitada por importantes arterias urbanas. Esta medida busca estimular el desarrollo inmobiliario en una zona históricamente postergada.
La reforma incluye además un plan de regularización de deudas administrativas y judiciales que abarca todos los tributos recaudados por la Ciudad, ofreciendo condonación de intereses resarcitorios y punitorios para facilitar la normalización fiscal de los contribuyentes.
Este conjunto de medidas representa una transformación significativa en la política fiscal de la Ciudad, alineándose con las reformas económicas implementadas a nivel nacional y buscando dinamizar la actividad económica local a través de la reducción de la presión tributaria y la simplificación administrativa.
Te puede interesar
Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado