Economía 13News-Economía 08/01/2025

Milei rechaza críticas sobre atraso cambiario y confronta a Domingo Cavallo

En medio de un intenso debate sobre la política cambiaria argentina, el presidente Javier Milei defendió enérgicamente la actual cotización del dólar y confrontó directamente con el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo

En medio de un intenso debate sobre la política cambiaria argentina, el presidente Javier Milei defendió enérgicamente la actual cotización del dólar y confrontó directamente con el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo. Durante una entrevista concedida a El Observador FM, el mandatario argumentó que el tipo de cambio se encuentra en niveles apropiados, respaldado por el logro del equilibrio fiscal y la acumulación de reservas internacionales.

Alerta en Buenos Aires: Kicillof Advierte Default por Bloqueo de USD 1.200M

La controversia se desató a partir de un análisis publicado por Cavallo, donde el ex funcionario advertía sobre una apreciación excesiva del peso, estimada en aproximadamente un 20%, que podría generar inestabilidad económica. Según el ex ministro, esta situación está provocando preocupación entre diversos sectores productivos, incluyendo agricultores, exportadores y empresas que compiten con importaciones.

El presidente Milei respondió categóricamente a estas observaciones, cuestionando la metodología de análisis utilizada por Cavallo y otros economistas para evaluar el tipo de cambio real. Para ilustrar su punto, el mandatario estableció una analogía gastronómica, señalando que las comparaciones de precios entre Buenos Aires y Estados Unidos deben considerar establecimientos de categorías similares, no limitarse a cadenas de comida rápida.

Riesgo País se Desploma: Argentina a un Paso de Emitir Deuda en 2025

En su defensa del esquema cambiario actual, Milei destacó tres elementos fundamentales: la reducción significativa de la brecha cambiaria, el incremento de las reservas internacionales en aproximadamente US$25.000 millones, y el logro del equilibrio fiscal. Estos indicadores, según el presidente, respaldan la sostenibilidad del tipo de cambio vigente.

El mandatario también criticó la postura histórica de Cavallo durante su gestión en los años 90, recordando su defensa del tipo de cambio durante la convertibilidad, especialmente durante la crisis del Tequila en 1994-1995. Milei argumentó que el equivalente actual del tipo de cambio defendido por Cavallo en aquella época sería de aproximadamente 700 pesos, en un contexto donde Argentina carecía de equilibrio fiscal, a diferencia de la situación presente.

IA Agencial 2025: El Futuro de la Automatización que Superará a ChatGPT

En relación con las políticas económicas implementadas, Milei subrayó el respaldo popular a su gestión, citando índices de aprobación cercanos al 60%. Las medidas de ajuste fiscal, simbolizadas por la "motosierra", gozan de un apoyo aún mayor, alcanzando entre 70% y 80% de aceptación según el presidente. Este respaldo contrasta con la reciente caída en la valoración pública de la vicepresidenta Villarruel.

El presidente enfatizó que las devaluaciones recurrentes no han sido una solución efectiva para la economía argentina, argumentando que si esta estrategia fuera exitosa, el país ya sería una potencia económica. En cambio, Milei defiende su enfoque basado en el equilibrio fiscal y la acumulación de reservas como pilares fundamentales para la estabilidad económica.

Nvidia Desafía al Mercado: Supercomputadora de USD 3.000 Revoluciona la IA Física

La disputa entre Milei y Cavallo refleja un debate más amplio sobre la dirección de la política económica argentina, donde se enfrentan visiones contrapuestas sobre el manejo del tipo de cambio y sus implicaciones para la competitividad del país. Mientras el gobierno mantiene su convicción en el rumbo actual, voces expertas como la de Cavallo advierten sobre potenciales riesgos en el horizonte económico argentino.

Te puede interesar

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre