Economía 13News-Economía 11/01/2025

Milei ajusta política monetaria: Inflación baja y nuevo ritmo para el dólar en 2025

El Banco Central de la República Argentina se prepara para redefinir su estrategia monetaria y cambiaria ante señales positivas en el frente inflacionario

El Banco Central de la República Argentina se prepara para redefinir su estrategia monetaria y cambiaria ante señales positivas en el frente inflacionario. Las mediciones preliminares sugieren que el índice de precios de diciembre podría ubicarse por debajo del 3% mensual, consolidando una tendencia descendente que abre la puerta a ajustes en la política monetaria.

Georgieva, directora del FMI: "Argentina es uno de los casos más impresionante' de reformas económicas"

Las consultoras privadas anticipan que la inflación de diciembre se situaría entre 2,3% y 2,9%, con una mediana de 2,6%, apenas superior al 2,4% registrado en noviembre. Este escenario favorable ha generado expectativas sobre una posible desaceleración en el ritmo del crawling peg, actualmente en 2% mensual, que podría reducirse al 1% como parte de la estrategia de estabilización cambiaria.

La inflación núcleo, indicador clave que excluye componentes volátiles, se mantendría en un rango de 2,5% a 3% mensual, señalando cierta persistencia en las presiones inflacionarias estructurales. Este dato resulta particularmente relevante para las autoridades monetarias, ya que proporciona una visión más clara de las tendencias subyacentes en la dinámica de precios.

ETFs de Bitcoin rompen récords: USD 44.200 millones en su primer año

El anticipo proporcionado por el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires, que registró un 3,3% en diciembre, sirve como referencia preliminar para el dato nacional que el INDEC publicará la próxima semana. Este indicador regional suele correlacionarse estrechamente con la medición nacional y contribuye a las expectativas de moderación inflacionaria.

En el frente de tasas de interés, el mercado especula con una posible reducción de la tasa nominal anual, actualmente en 32%. Sin embargo, analistas como Salvador Di Stefano advierten sobre los riesgos de un recorte prematuro, sugiriendo que cualquier ajuste significativo debería postergarse hasta marzo o abril, cuando la demanda estacional de pesos se recupere tras la caída típica del período estival.

Milei convoca Sesiones Extraordinarias del 20 de enero al 21 de febrero: Reforma electoral y transformación institucional en agenda

La gestión de la deuda pública en pesos emerge como otro factor crítico en la ecuación monetaria. El Tesoro enfrenta importantes vencimientos durante el primer trimestre, lo que podría requerir tasas más atractivas en las licitaciones para asegurar una refinanciación exitosa. La estabilidad en las curvas de rendimiento en pesos resulta fundamental para evitar presiones adicionales sobre el mercado cambiario.

Eric Paniagua, de Epyca Consultores, destaca la importancia de alinear las tasas de interés con las expectativas de inflación para 2025, proyectadas en un rango de 30-40% anual. Este ajuste permitiría mantener un equilibrio entre los objetivos de estabilización de precios y la preservación de la competitividad cambiaria.

EEUU podría revolucionar mundo cripto: Plan Federal de Reserva Bitcoin genera debate global

La convergencia de estos factores - inflación moderada, ajuste del crawling peg y recalibración de tasas de interés - podría marcar un punto de inflexión en la política monetaria argentina. Sin embargo, la implementación de estos cambios requerirá un delicado balance para evitar disrupciones en los mercados financieros y cambiarios.

El contexto internacional añade complejidad al escenario, con mercados globales experimentando alta volatilidad. La administración de la política monetaria deberá considerar estos factores externos mientras persigue sus objetivos de estabilización doméstica.

Meta y Bitcoin: Accionistas proponen inversión millonaria en criptomonedas

La coordinación entre el Banco Central y el Ministerio de Economía resultará crucial para el éxito de estas medidas. La consolidación fiscal y la gestión prudente de la política monetaria deberán trabajar en tándem para sostener la tendencia descendente en la inflación y mantener la estabilidad macroeconómica alcanzada.

Te puede interesar

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema