Milei ajusta política monetaria: Inflación baja y nuevo ritmo para el dólar en 2025
El Banco Central de la República Argentina se prepara para redefinir su estrategia monetaria y cambiaria ante señales positivas en el frente inflacionario
El Banco Central de la República Argentina se prepara para redefinir su estrategia monetaria y cambiaria ante señales positivas en el frente inflacionario. Las mediciones preliminares sugieren que el índice de precios de diciembre podría ubicarse por debajo del 3% mensual, consolidando una tendencia descendente que abre la puerta a ajustes en la política monetaria.
Las consultoras privadas anticipan que la inflación de diciembre se situaría entre 2,3% y 2,9%, con una mediana de 2,6%, apenas superior al 2,4% registrado en noviembre. Este escenario favorable ha generado expectativas sobre una posible desaceleración en el ritmo del crawling peg, actualmente en 2% mensual, que podría reducirse al 1% como parte de la estrategia de estabilización cambiaria.
La inflación núcleo, indicador clave que excluye componentes volátiles, se mantendría en un rango de 2,5% a 3% mensual, señalando cierta persistencia en las presiones inflacionarias estructurales. Este dato resulta particularmente relevante para las autoridades monetarias, ya que proporciona una visión más clara de las tendencias subyacentes en la dinámica de precios.
El anticipo proporcionado por el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires, que registró un 3,3% en diciembre, sirve como referencia preliminar para el dato nacional que el INDEC publicará la próxima semana. Este indicador regional suele correlacionarse estrechamente con la medición nacional y contribuye a las expectativas de moderación inflacionaria.
En el frente de tasas de interés, el mercado especula con una posible reducción de la tasa nominal anual, actualmente en 32%. Sin embargo, analistas como Salvador Di Stefano advierten sobre los riesgos de un recorte prematuro, sugiriendo que cualquier ajuste significativo debería postergarse hasta marzo o abril, cuando la demanda estacional de pesos se recupere tras la caída típica del período estival.
La gestión de la deuda pública en pesos emerge como otro factor crítico en la ecuación monetaria. El Tesoro enfrenta importantes vencimientos durante el primer trimestre, lo que podría requerir tasas más atractivas en las licitaciones para asegurar una refinanciación exitosa. La estabilidad en las curvas de rendimiento en pesos resulta fundamental para evitar presiones adicionales sobre el mercado cambiario.
Eric Paniagua, de Epyca Consultores, destaca la importancia de alinear las tasas de interés con las expectativas de inflación para 2025, proyectadas en un rango de 30-40% anual. Este ajuste permitiría mantener un equilibrio entre los objetivos de estabilización de precios y la preservación de la competitividad cambiaria.
La convergencia de estos factores - inflación moderada, ajuste del crawling peg y recalibración de tasas de interés - podría marcar un punto de inflexión en la política monetaria argentina. Sin embargo, la implementación de estos cambios requerirá un delicado balance para evitar disrupciones en los mercados financieros y cambiarios.
El contexto internacional añade complejidad al escenario, con mercados globales experimentando alta volatilidad. La administración de la política monetaria deberá considerar estos factores externos mientras persigue sus objetivos de estabilización doméstica.
La coordinación entre el Banco Central y el Ministerio de Economía resultará crucial para el éxito de estas medidas. La consolidación fiscal y la gestión prudente de la política monetaria deberán trabajar en tándem para sostener la tendencia descendente en la inflación y mantener la estabilidad macroeconómica alcanzada.
Te puede interesar
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico