IMPSA a manos de ARC Energy: Las próximas privatizaciones de Milei 2025
La primera privatización del gobierno de Javier Milei está próxima a concretarse con el traspaso de la histórica metalúrgica IMPSA a manos estadounidenses, marcando el inicio de un ambicioso plan de transferencia de empresas estatales al sector privado
La primera privatización del gobierno de Javier Milei está próxima a concretarse con el traspaso de la histórica metalúrgica IMPSA a manos estadounidenses, marcando el inicio de un ambicioso plan de transferencia de empresas estatales al sector privado. El Ministerio de Economía anunció la preadjudicación de las acciones al consorcio IAF, liderado por ARC Energy, compañía vinculada al presidente electo Donald Trump.
La operación enfrenta un desafío significativo: la resolución de una deuda de USD 576 millones que mantiene la empresa mendocina. ARC Energy presentó una propuesta formal a los acreedores, que incluyen al Banco Nación, BICE y el BID, esperándose la firma de cartas de intención durante la próxima semana. Fuentes cercanas a la negociación señalan que la crítica situación económica de IMPSA presiona por una pronta resolución.
El plan estratégico de los nuevos propietarios contempla tres ejes fundamentales. El primero se centra en la producción de reactores nucleares, anticipándose al incremento en la demanda energética impulsada por la inteligencia artificial. Este proyecto ya ha sido presentado a la administración Trump y se alinea con el plan nuclear recientemente anunciado por Milei.
El segundo pilar apunta al sector portuario, donde IMPSA participará en la sustitución de grúas de origen chino en puertos estadounidenses por tecnología occidental. El tercer componente se enfoca en el mantenimiento de centrales hidroeléctricas, especialmente en Argentina, donde diversas concesiones comenzaron a vencer en 2023.
La incertidumbre persiste sobre el futuro de los 700 empleados actuales de la compañía. Si bien la planta opera con capacidad ociosa por falta de proyectos, se anticipa una rápida expansión de operaciones tanto en Argentina como en Estados Unidos. Los nuevos gestores, reconocidos donantes del partido republicano y con estrechos vínculos con Trump, cuentan con Mike Pompeo, ex secretario de Estado, como asesor en proyectos energéticos.
El gobierno argentino ya perfila las próximas empresas estatales para privatizar. La Ley de Bases contempla la venta total de Energía Argentina (Enarsa) e Intercargo, mientras que Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales podrían ser concesionadas.
Intercargo enfrenta un nuevo escenario competitivo tras la liberalización de los servicios de rampa aeroportuarios. Por su parte, Aysa ha implementado aumentos tarifarios superiores al 300% en 2024, logrando equilibrio económico-operativo por primera vez en su historia, preparando el terreno para su eventual traspaso.
Enarsa emerge como un activo particularmente atractivo por su cartera de centrales hidroeléctricas y el gasoducto a Vaca Muerta. Además, comparte con Pampa Energía el control de Transener, principal empresa de transporte energético del país, cuyas acciones también serán ofrecidas al mercado según anunció Daniel González, ministro coordinador de Energía.
La estrategia de privatizaciones se alinea con el objetivo gubernamental de alcanzar el déficit cero y eliminar la asignación de recursos federales a empresas privadas, marcando un punto de inflexión en la política económica argentina y su relación con el sector público empresarial.
Te puede interesar
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante