La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina logró Superávit Fiscal en 2024: El mayor ajuste de la última década

El ejercicio fiscal 2024 marcó un punto de inflexión en las finanzas públicas argentinas, alcanzando un superávit primario de 8,33 billones de pesos y una significativa reconfiguración del gasto estatal

Economía12 de enero de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El ejercicio fiscal 2024 marcó un punto de inflexión en las finanzas públicas argentinas, alcanzando un superávit primario de 8,33 billones de pesos y una significativa reconfiguración del gasto estatal. Según el informe ejecutivo preliminar de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración, elaborado con datos del Sistema Integrado de Administración Financiera al 7 de enero de 2025, la transformación fiscal se caracterizó por una marcada reducción en prácticamente todas las partidas del gasto público.

KZzM_L4ds_2000x1500__1FMI propone giro estratégico: Flexibilización cambiaria y protección social como ejes de nueva fase económica

La mejora en las cuentas fiscales se evidencia al comparar el resultado financiero de 2024, que representó apenas -1,1% de los ingresos totales, frente al -30,8% registrado en 2023. En términos prácticos, mientras que en 2023 por cada 100 pesos recaudados se gastaban 131 pesos, en 2024 este ratio se redujo a 101 pesos.

El ajuste fiscal tuvo impactos diferenciados en distintas áreas del gasto público. Las Prestaciones de la Seguridad Social, que incluyen jubilaciones y pensiones, experimentaron una contracción del 15,8% ajustada por inflación, aunque fueron el rubro que menos se redujo entre los grandes agregados. Su participación en el gasto total aumentó de 34,1% en 2023 a 39,7% en 2024.

hnHxTBv6eIhwFlA2afA_6TikTok al borde del veto: Trump emerge como inesperado aliado en batalla legal

La inversión pública sufrió el recorte más drástico, con una caída del 74% ajustada por inflación, llevando su participación en el gasto total del 6,7% al 2,5%. Este nivel podría estar por debajo del necesario para mantener la infraestructura pública existente.

En el frente de los ingresos, la recaudación total mostró una caída del 4,7% ajustada por inflación durante 2024. El impuesto PAÍS y los derechos de exportación fueron fundamentales para sostener la recaudación, con aumentos del 89,6% y 28,3% respectivamente, compensando las caídas en IVA (-7,6%), Ganancias (-8,4%) y otros tributos tradicionales.

mileiEconomía Argentina 2025: optimismo cauteloso con desafíos estructurales pendientes

Las transferencias corrientes, que incluyen subsidios y programas sociales, registraron una contracción del 31,4%. Mientras la Asignación Universal por Hijo aumentó un 40,6%, otros programas sufrieron recortes significativos: el Programa Volver al Trabajo (ex Potenciar Trabajo) cayó 68,4%, las Becas a Estudiantes 61,5%, y los subsidios a transporte y energía se redujeron 40% y 34,3% respectivamente.

La deuda flotante al cierre de 2024 alcanzó los 2,06 billones de pesos, representando el 2,3% del total devengado, una mejora respecto al 5,9% de 2022 y 3,5% de 2023. Sin embargo, el informe señala que no se han contabilizado los intereses capitalizables de las Letras del Tesoro Nacional Capitalizables y las Letras Fiscales de Liquidez emitidas durante el año.

paritariasGobierno redefine paritarias 2025: Tope del 1% y nueva política salarial por productividad

La consolidación fiscal lograda en 2024 representa un cambio fundamental en la gestión de las finanzas públicas argentinas, aunque plantea interrogantes sobre la sostenibilidad social y económica de algunos recortes, particularmente en áreas sensibles como infraestructura y programas sociales. La reasignación de recursos hacia el sistema previsional sugiere un enfoque prioritario en mantener la cobertura social básica mientras se implementa el ajuste en otras áreas del gasto público.

Te puede interesar
OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaEl domingo

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaEl domingo

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Lo más visto
35f4842e71abbd0e66f49e368bbdf81a

Cloudflare sufre caída masiva: X, ChatGPT y League of Legends entre los servicios afectados mundialmente

13News-Tecnología
TecnologíaHoy

Una interrupción en los servicios de Cloudflare provocó este martes 18 de noviembre que millones de usuarios quedaran sin acceso a plataformas digitales clave. La empresa de infraestructura web confirmó que investiga una anomalía técnica que impide el funcionamiento normal de aplicaciones y sitios, advirtiendo que los consumidores enfrentan errores al intentar ingresar

th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
PolíticaHoy

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email