La Realidad, lo más increíble que tenemos

FMI propone giro estratégico: Flexibilización cambiaria y protección social como ejes de nueva fase económica

El Fondo Monetario Internacional ha delineado un diagnóstico complejo sobre la transformación económica argentina, reconociendo los logros iniciales del gobierno de Milei mientras señala la necesidad de una recalibración estratégica del programa

Economía11/01/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Fondo Monetario Internacional ha delineado un diagnóstico complejo sobre la transformación económica argentina, reconociendo los logros iniciales del gobierno de Milei mientras señala la necesidad de una recalibración estratégica del programa. Esta evaluación Ex Post revela las tensiones inherentes entre la estabilización macroeconómica y sus implicaciones sociales, exponiendo la necesidad de un enfoque más integral.

hnHxTBv6eIhwFlA2afA_6TikTok al borde del veto: Trump emerge como inesperado aliado en batalla legal

La institución multilateral destaca la efectividad del ancla fiscal y la eliminación del financiamiento monetario del déficit como pilares fundamentales de la estabilización inicial. Sin embargo, el análisis técnico revela preocupaciones estructurales sobre la sostenibilidad del modelo actual, particularmente en tres dimensiones críticas:

La arquitectura cambiaria emerge como punto focal, donde el FMI enfatiza la necesidad de una "estrategia creíble" para desmantelar el cepo y flexibilizar el tipo de cambio. Esta recomendación refleja las tensiones entre la acumulación de reservas y la apreciación real del peso bajo el actual esquema de crawling peg, que podría comprometer la competitividad externa.

mileiEconomía Argentina 2025: optimismo cauteloso con desafíos estructurales pendientes

El perfil del ajuste fiscal, aunque exitoso en términos cuantitativos, presenta vulnerabilidades cualitativas. El organismo advierte sobre la dependencia excesiva de recortes discrecionales y medidas temporales, abogando por reformas estructurales que aborden las rigideces fiscales sistémicas, incluyendo:


- Automatización en la recuperación de costos energéticos
- Sostenibilidad del sistema previsional
- Racionalización de la masa salarial pública
- Simplificación tributaria
- Reconfiguración de las relaciones fiscales federales

paritariasGobierno redefine paritarias 2025: Tope del 1% y nueva política salarial por productividad

La dimensión social emerge como elemento crítico para la sostenibilidad del programa. Con tasas de pobreza superiores al 50%, el FMI señala la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección social, reconociendo que la legitimidad política del ajuste depende de su capacidad para mitigar sus costos sociales.

Un contrapunto significativo emerge en la interpretación de la desinflación. Mientras el FMI atribuye el éxito principalmente al ajuste fiscal, el equipo económico argentino enfatiza la importancia del nuevo marco monetario y la política cambiaria en el quiebre de expectativas inflacionarias, evidenciando tensiones conceptuales sobre los mecanismos de transmisión de la política económica.

fvaikr71tzEkLXX8LoRcUMilei ajusta política monetaria: Inflación baja y nuevo ritmo para el dólar en 2025

La acumulación de reservas, aunque significativa, presenta desafíos prospectivos. La apreciación del tipo de cambio real bajo el actual esquema podría obstaculizar la consolidación externa, sugiriendo la necesidad de una mayor flexibilidad cambiaria y un rol más activo de la política monetaria.

Esta evaluación del FMI revela las complejidades inherentes a la transformación económica argentina, donde la búsqueda de equilibrios macroeconómicos debe conjugarse con la preservación del tejido social. La sostenibilidad del programa dependerá de la capacidad para evolucionar hacia un enfoque más integral que equilibre estabilización económica con protección social efectiva.

VY6ZmNtNR6LSUjKYG72SNETFs de Bitcoin rompen récords: USD 44.200 millones en su primer año

La propuesta del organismo sugiere una transición hacia un modelo más sofisticado de política económica, donde la flexibilidad cambiaria, la reforma fiscal estructural y el fortalecimiento de la protección social configuren una estrategia coherente para consolidar los logros iniciales y abordar los desafíos pendientes de la economía argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Lo más visto
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable

13News-Cripto
Cripto01/11/2025

Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email