Milei viaja a EEUU y Davos: agenda completa con Trump, FMI y líderes globales
La agenda presidencial comenzará este viernes por la noche cuando el mandatario parta hacia la capital estadounidense, donde tiene previsto un intenso programa de actividades
El presidente argentino Javier Milei emprenderá una gira internacional estratégica que lo llevará desde Washington hasta Davos, en un recorrido que incluye la ceremonia de asunción de Donald Trump, encuentros de alto nivel con organismos financieros y la participación en el prestigioso Foro Económico Mundial.
La agenda presidencial comenzará este viernes por la noche cuando el mandatario parta hacia la capital estadounidense, donde tiene previsto un intenso programa de actividades. El sábado, Milei será reconocido con el galardón "LWS Award 2025-Titan of Economic Reform" durante la Gala Inaugural Hispánica, marcando el primero de cuatro premios que recibirá durante su gira internacional.
El domingo se perfila como una jornada crucial para las relaciones económicas argentinas, con un encuentro programado con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional. Esta reunión, prevista para las 14:30 horas, será precedida por una visita al Instituto Milken, un centro de pensamiento especializado en desarrollo económico y social. La jornada culminará con su participación en la Gala 1775, donde será distinguido con el premio "2025 Champion of Economic Freedom".
Las actividades en Washington alcanzarán su punto culminante el lunes con la asistencia a la ceremonia de asunción presidencial de Donald Trump. El programa incluye la participación en los servicios religiosos oficiales y la posterior ceremonia de juramento, cerrando la jornada con su presencia en la Gala Inaugural Starlight.
La agenda internacional continuará en Suiza, donde el presidente argentino participará del Foro Económico Mundial en Davos. El martes por la noche emprenderá viaje hacia Zúrich, iniciando su participación el miércoles con una entrevista exclusiva para Bloomberg, reconocida agencia de noticias financieras.
El jueves se presenta como el día más intenso de su agenda en territorio helvético. Milei ofrecerá un discurso ante el pleno del Foro de Davos y mantendrá un encuentro privado con James Quincey, CEO global de Coca-Cola. Posteriormente, participará en el "Country Strategy Dialogue on Argentina", una sesión de trabajo con ejecutivos internacionales de diversos sectores.
La gira internacional incluirá el reconocimiento del Liberales Institut de Zúrich, que le otorgará el "Premio Röpke", sumando así su cuarta distinción durante el viaje. Este instituto, fundado en 1979, es reconocido por su promoción del pensamiento liberal clásico en Europa.
El regreso a Argentina está programado para el jueves por la tarde, con un arribo estimado a Buenos Aires el sábado por la mañana. Esta gira internacional representa una oportunidad significativa para el gobierno argentino de fortalecer lazos diplomáticos y económicos, mientras busca posicionar al país en el escenario global.
La agenda presidencial refleja un enfoque en tres ejes principales: el fortalecimiento de relaciones políticas bilaterales, evidenciado en su participación en la asunción de Trump; la búsqueda de respaldo económico internacional, manifestada en su encuentro con el FMI; y la promoción de Argentina como destino de inversiones, visible en su participación en el Foro de Davos y reuniones con líderes empresariales.
Esta serie de compromisos internacionales marca un momento crucial para la administración Milei, que busca consolidar su programa económico y fortalecer la posición argentina en el contexto global, mientras recibe reconocimientos por sus iniciativas de reforma económica.
Te puede interesar
¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar
Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses
Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025
La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales
Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025
La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales
Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral
El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial
Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?
Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino
Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre
Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente
Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade
El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico
CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros