Milei viaja a EEUU y Davos: agenda completa con Trump, FMI y líderes globales
La agenda presidencial comenzará este viernes por la noche cuando el mandatario parta hacia la capital estadounidense, donde tiene previsto un intenso programa de actividades
El presidente argentino Javier Milei emprenderá una gira internacional estratégica que lo llevará desde Washington hasta Davos, en un recorrido que incluye la ceremonia de asunción de Donald Trump, encuentros de alto nivel con organismos financieros y la participación en el prestigioso Foro Económico Mundial.
La agenda presidencial comenzará este viernes por la noche cuando el mandatario parta hacia la capital estadounidense, donde tiene previsto un intenso programa de actividades. El sábado, Milei será reconocido con el galardón "LWS Award 2025-Titan of Economic Reform" durante la Gala Inaugural Hispánica, marcando el primero de cuatro premios que recibirá durante su gira internacional.
El domingo se perfila como una jornada crucial para las relaciones económicas argentinas, con un encuentro programado con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional. Esta reunión, prevista para las 14:30 horas, será precedida por una visita al Instituto Milken, un centro de pensamiento especializado en desarrollo económico y social. La jornada culminará con su participación en la Gala 1775, donde será distinguido con el premio "2025 Champion of Economic Freedom".
Las actividades en Washington alcanzarán su punto culminante el lunes con la asistencia a la ceremonia de asunción presidencial de Donald Trump. El programa incluye la participación en los servicios religiosos oficiales y la posterior ceremonia de juramento, cerrando la jornada con su presencia en la Gala Inaugural Starlight.
La agenda internacional continuará en Suiza, donde el presidente argentino participará del Foro Económico Mundial en Davos. El martes por la noche emprenderá viaje hacia Zúrich, iniciando su participación el miércoles con una entrevista exclusiva para Bloomberg, reconocida agencia de noticias financieras.
El jueves se presenta como el día más intenso de su agenda en territorio helvético. Milei ofrecerá un discurso ante el pleno del Foro de Davos y mantendrá un encuentro privado con James Quincey, CEO global de Coca-Cola. Posteriormente, participará en el "Country Strategy Dialogue on Argentina", una sesión de trabajo con ejecutivos internacionales de diversos sectores.
La gira internacional incluirá el reconocimiento del Liberales Institut de Zúrich, que le otorgará el "Premio Röpke", sumando así su cuarta distinción durante el viaje. Este instituto, fundado en 1979, es reconocido por su promoción del pensamiento liberal clásico en Europa.
El regreso a Argentina está programado para el jueves por la tarde, con un arribo estimado a Buenos Aires el sábado por la mañana. Esta gira internacional representa una oportunidad significativa para el gobierno argentino de fortalecer lazos diplomáticos y económicos, mientras busca posicionar al país en el escenario global.
La agenda presidencial refleja un enfoque en tres ejes principales: el fortalecimiento de relaciones políticas bilaterales, evidenciado en su participación en la asunción de Trump; la búsqueda de respaldo económico internacional, manifestada en su encuentro con el FMI; y la promoción de Argentina como destino de inversiones, visible en su participación en el Foro de Davos y reuniones con líderes empresariales.
Esta serie de compromisos internacionales marca un momento crucial para la administración Milei, que busca consolidar su programa económico y fortalecer la posición argentina en el contexto global, mientras recibe reconocimientos por sus iniciativas de reforma económica.
Te puede interesar
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina