Milei viaja a EEUU y Davos: agenda completa con Trump, FMI y líderes globales
La agenda presidencial comenzará este viernes por la noche cuando el mandatario parta hacia la capital estadounidense, donde tiene previsto un intenso programa de actividades
El presidente argentino Javier Milei emprenderá una gira internacional estratégica que lo llevará desde Washington hasta Davos, en un recorrido que incluye la ceremonia de asunción de Donald Trump, encuentros de alto nivel con organismos financieros y la participación en el prestigioso Foro Económico Mundial.
La agenda presidencial comenzará este viernes por la noche cuando el mandatario parta hacia la capital estadounidense, donde tiene previsto un intenso programa de actividades. El sábado, Milei será reconocido con el galardón "LWS Award 2025-Titan of Economic Reform" durante la Gala Inaugural Hispánica, marcando el primero de cuatro premios que recibirá durante su gira internacional.
El domingo se perfila como una jornada crucial para las relaciones económicas argentinas, con un encuentro programado con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional. Esta reunión, prevista para las 14:30 horas, será precedida por una visita al Instituto Milken, un centro de pensamiento especializado en desarrollo económico y social. La jornada culminará con su participación en la Gala 1775, donde será distinguido con el premio "2025 Champion of Economic Freedom".
Las actividades en Washington alcanzarán su punto culminante el lunes con la asistencia a la ceremonia de asunción presidencial de Donald Trump. El programa incluye la participación en los servicios religiosos oficiales y la posterior ceremonia de juramento, cerrando la jornada con su presencia en la Gala Inaugural Starlight.
La agenda internacional continuará en Suiza, donde el presidente argentino participará del Foro Económico Mundial en Davos. El martes por la noche emprenderá viaje hacia Zúrich, iniciando su participación el miércoles con una entrevista exclusiva para Bloomberg, reconocida agencia de noticias financieras.
El jueves se presenta como el día más intenso de su agenda en territorio helvético. Milei ofrecerá un discurso ante el pleno del Foro de Davos y mantendrá un encuentro privado con James Quincey, CEO global de Coca-Cola. Posteriormente, participará en el "Country Strategy Dialogue on Argentina", una sesión de trabajo con ejecutivos internacionales de diversos sectores.
La gira internacional incluirá el reconocimiento del Liberales Institut de Zúrich, que le otorgará el "Premio Röpke", sumando así su cuarta distinción durante el viaje. Este instituto, fundado en 1979, es reconocido por su promoción del pensamiento liberal clásico en Europa.
El regreso a Argentina está programado para el jueves por la tarde, con un arribo estimado a Buenos Aires el sábado por la mañana. Esta gira internacional representa una oportunidad significativa para el gobierno argentino de fortalecer lazos diplomáticos y económicos, mientras busca posicionar al país en el escenario global.
La agenda presidencial refleja un enfoque en tres ejes principales: el fortalecimiento de relaciones políticas bilaterales, evidenciado en su participación en la asunción de Trump; la búsqueda de respaldo económico internacional, manifestada en su encuentro con el FMI; y la promoción de Argentina como destino de inversiones, visible en su participación en el Foro de Davos y reuniones con líderes empresariales.
Esta serie de compromisos internacionales marca un momento crucial para la administración Milei, que busca consolidar su programa económico y fortalecer la posición argentina en el contexto global, mientras recibe reconocimientos por sus iniciativas de reforma económica.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno avanza en acuerdos con gobernadores y crece el optimismo por su aprobación
La Casa Rosada intercambia concesiones menores por respaldo legislativo mientras Santilli y Adorni intensifican las reuniones con mandatarios provinciales de cara a las sesiones extraordinarias
Crisis industrial en Argentina: Whirlpool cierra producción y el debate sobre el modelo económico de Milei se intensifica
Múltiples fábricas reducen operaciones o migran hacia la importación mientras el ministro Caputo defiende la cotización del peso frente a las críticas de empresarios e industriales
Depósitos en dólares en Argentina alcanzan récord histórico: superan los 35.500 millones
Las colocaciones en moneda estadounidense dentro del sistema financiero local registraron el nivel más alto desde el fin de la convertibilidad, mientras los ahorros en pesos retroceden significativamente
Milei convoca extraordinarias: reformas laborales, nuevo Código Penal y blanqueo de dólares del colchón en agenda legislativa de verano
El Ejecutivo Nacional confirmó su decisión de mantener activo el trabajo parlamentario durante enero y febrero próximos. La convocatoria incluye múltiples proyectos estratégicos, algunos ya finalizados y otros aún en proceso de diseño, que buscan transformar aspectos centrales del modelo económico y legal argentino
BCRA libera $1,9 billones en liquidez: cómo impacta la relajación monetaria en tasas y dólar
El organismo monetario argentino ejecutó una maniobra estratégica para inyectar oxígeno financiero al sistema bancario. La decisión llega en momento crítico, cuando el Tesoro Nacional necesita renovar compromisos financieros millonarios y la economía transita su período de mayor demanda monetaria anual
Estados Unidos confirma venta de DEGs por USD 872 millones a Argentina: los detalles del respaldo financiero a Milei
El Departamento del Tesoro norteamericano reveló oficialmente una transacción clave que despeja incógnitas sobre el financiamiento utilizado por Buenos Aires para cumplir obligaciones internacionales. La operación involucró Derechos Especiales de Giro y alimenta el debate sobre transparencia en la gestión cambiaria