Política 13News-Política 23/01/2025

Gobierno enfrenta bloqueo peronista para eliminar PASO 2025

La iniciativa del gobierno de Javier Milei para modificar el sistema electoral argentino enfrenta un obstáculo significativo debido a la estratégica indefinición del peronismo

La iniciativa del gobierno de Javier Milei para modificar el sistema electoral argentino enfrenta un obstáculo significativo debido a la estratégica indefinición del peronismo, que mantiene en vilo las negociaciones por la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). La necesidad de alcanzar una mayoría especial de 129 votos en la Cámara de Diputados coloca al bloque de Unión por la Patria en una posición determinante para el futuro de la reforma.

Importaciones de alimentos saltan 82% y amenazan producción nacional en 2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, enfrentó esta realidad durante un encuentro en Casa Rosada con Cristian Ritondo del PRO y Rodrigo de Loredo de la UCR, donde quedó en evidencia la fragmentación de posiciones entre los potenciales aliados del oficialismo. Mientras el gobierno insiste en la eliminación definitiva del sistema, el PRO propone una suspensión temporal para 2025 y la UCR aboga por una reforma que simplifique y reduzca costos.

La complejidad de las negociaciones se profundiza ante la ausencia del bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, que rechazó participar en las conversaciones informales y exige que el debate se desarrolle en el ámbito institucional del Congreso. Esta postura refleja las tensiones subyacentes en la construcción de consensos para una reforma electoral de tal envergadura.

Milei sacude Davos: ataca agenda progresista woke y afirma alianza con Trump 2025

El silencio calculado de Unión por la Patria no solo complica las negociaciones directas sino que influye en el posicionamiento de otras fuerzas políticas. Dentro del peronismo, las posiciones varían según las realidades territoriales: mientras el Frente Renovador impulsa la suspensión en Buenos Aires y legisladores chaqueños proponen eliminar su obligatoriedad, representantes de Santa Fe y Buenos Aires defienden las PASO como herramienta para evitar la fragmentación electoral.

La dimensión provincial del debate añade complejidad adicional, especialmente en Buenos Aires, donde la eventual suspensión de las primarias podría facilitar el desdoblamiento electoral pretendido por el gobernador Axel Kicillof, una movida con potenciales implicaciones para la dinámica interna del peronismo.

FMI exige cambios en cepo y política cambiaria para avanzar en nuevo acuerdo con desembolsos para Argentina

El kirchnerismo duro, por su parte, cuestiona tanto los tiempos propuestos por el oficialismo como la falta de claridad en los objetivos de la reforma. Fuentes cercanas al sector sugieren que cualquier definición quedará supeditada al análisis detallado en comisiones, programado para inicios de febrero según el cronograma tentativo del gobierno.

La decisión del Ejecutivo de incluir la reforma en el período de sesiones extraordinarias sin asegurar previamente los apoyos necesarios refleja las dificultades de la gestión libertaria para construir consensos legislativos. La ausencia de una mesa política formal de negociación complica aún más la posibilidad de alcanzar acuerdos sobre una reforma que requiere mayorías especiales.

Salesforce inyectará USD 500M en IA en Argentina tras reunión Milei-Benioff

El panorama se complejiza al considerar que la reforma electoral podría entrelazarse con otras negociaciones pendientes, como la designación de jueces para la Corte Suprema o el proyecto de Ficha Limpia, que podría afectar la elegibilidad de figuras como Cristina Kirchner. Esta interdependencia de temas sugiere que el peronismo podría estar reservando su posición como moneda de cambio para futuras negociaciones más amplias.

La incertidumbre sobre el destino de las PASO refleja no solo las dificultades del gobierno para construir mayorías legislativas sino también la compleja trama de intereses políticos y territoriales que atraviesan cualquier intento de reforma electoral en Argentina. El desenlace de esta pulseada política podría establecer precedentes significativos para la capacidad de gestión legislativa del gobierno de Milei.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido