Economía 13News-Economía 23/01/2025

Gobierno cede a presión del campo y reduce retenciones al agro: soja baja al 26% y las eliminan para economías regionales

El Ministerio de Economía anunció una significativa reforma en el esquema de retenciones a las exportaciones agrícolas, estableciendo reducciones temporales para los principales cultivos y eliminando permanentemente los gravámenes para las economías regionales

El Ministerio de Economía anunció una significativa reforma en el esquema de retenciones a las exportaciones agrícolas, estableciendo reducciones temporales para los principales cultivos y eliminando permanentemente los gravámenes para las economías regionales. La medida, que entrará en vigencia el próximo 27 de enero, representa un cambio sustancial en la política impositiva del sector.

¿Bitcoin a usd 700,000? CEO de BlackRock revela predicción histórica | 2025

Luis Caputo, ministro de Economía, acompañado por el vocero presidencial Manuel Adorni, detalló que la reforma contempla una reducción de siete puntos porcentuales en las retenciones al poroto de soja, que pasará de 33% a 26%, mientras sus derivados experimentarán una disminución similar, ajustándose del 31% al 24,5%. Para otros cultivos estratégicos como trigo, maíz, cebada y sorgo, la alícuota se reducirá del 12% al 9,5%, mientras que el girasol verá una baja del 7% al 5,5%.

La decisión gubernamental responde a las demandas persistentes del sector agropecuario, que argumentaba pérdidas de competitividad debido a la combinación de retenciones y la apreciación del peso. El ministro Caputo enfatizó que estas modificaciones se sostienen en la consolidación del superávit fiscal logrado mediante el plan de ajuste implementado, aunque advirtió sobre las limitaciones para una eliminación total de las retenciones, que requeriría un superávit adicional de aproximadamente USD 8.000 millones.

FMI-Argentina: Caputo rechaza plazos para eliminar cepo al dólar | 2025

Un aspecto destacado de la reforma es la eliminación definitiva de las retenciones para las economías regionales, beneficiando a sectores como el azucarero, algodonero, tabacalero y arrocero, entre otros. Esta medida busca fortalecer la competitividad de productos tradicionalmente afectados por cargas impositivas residuales.

El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, explicó los aspectos operativos del nuevo esquema, estableciendo que los exportadores podrán acceder al beneficio mediante una Declaración Jurada de Venta al Exterior específica, con un plazo de cinco días para el pago del derecho y quince días hábiles para la liquidación de divisas. Para productos sin DJVE, el embarque servirá como instrumento de realización del beneficio.

Proyecto Stargate dispara acciones tech tras inversión histórica en IA

Caputo aprovechó el anuncio para hacer un llamado a gobiernos provinciales y municipales, señalando disparidades en el esfuerzo fiscal entre los distintos niveles de gobierno. Específicamente criticó la persistencia de impuestos distorsivos como Ingresos Brutos en algunas jurisdicciones, instando a un alineamiento con la política económica nacional.

La temporalidad de la medida, que se extenderá hasta finales de junio, refleja un enfoque cauteloso del gobierno, que busca equilibrar el apoyo al sector agrícola con la preservación del superávit fiscal. Esta característica temporal permite al ejecutivo evaluar el impacto de la reforma antes de considerar su extensión o modificación.

Gobierno enfrenta bloqueo peronista para eliminar PASO 2025

La reforma representa un respaldo significativo para el sector agropecuario, que ha enfrentado desafíos considerables incluyendo sequías y fluctuaciones en los precios internacionales de commodities. Sin embargo, el gobierno mantiene una postura pragmática, condicionando futuras reducciones impositivas a la consolidación de los resultados fiscales.

Este ajuste en la política de retenciones marca un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y el sector agroproductor, estableciendo un nuevo marco que busca impulsar la competitividad del campo mientras mantiene el equilibrio fiscal como prioridad de la gestión económica.

Te puede interesar

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.