Gobierno cede a presión del campo y reduce retenciones al agro: soja baja al 26% y las eliminan para economías regionales
El Ministerio de Economía anunció una significativa reforma en el esquema de retenciones a las exportaciones agrícolas, estableciendo reducciones temporales para los principales cultivos y eliminando permanentemente los gravámenes para las economías regionales
El Ministerio de Economía anunció una significativa reforma en el esquema de retenciones a las exportaciones agrícolas, estableciendo reducciones temporales para los principales cultivos y eliminando permanentemente los gravámenes para las economías regionales. La medida, que entrará en vigencia el próximo 27 de enero, representa un cambio sustancial en la política impositiva del sector.
Luis Caputo, ministro de Economía, acompañado por el vocero presidencial Manuel Adorni, detalló que la reforma contempla una reducción de siete puntos porcentuales en las retenciones al poroto de soja, que pasará de 33% a 26%, mientras sus derivados experimentarán una disminución similar, ajustándose del 31% al 24,5%. Para otros cultivos estratégicos como trigo, maíz, cebada y sorgo, la alícuota se reducirá del 12% al 9,5%, mientras que el girasol verá una baja del 7% al 5,5%.
La decisión gubernamental responde a las demandas persistentes del sector agropecuario, que argumentaba pérdidas de competitividad debido a la combinación de retenciones y la apreciación del peso. El ministro Caputo enfatizó que estas modificaciones se sostienen en la consolidación del superávit fiscal logrado mediante el plan de ajuste implementado, aunque advirtió sobre las limitaciones para una eliminación total de las retenciones, que requeriría un superávit adicional de aproximadamente USD 8.000 millones.
Un aspecto destacado de la reforma es la eliminación definitiva de las retenciones para las economías regionales, beneficiando a sectores como el azucarero, algodonero, tabacalero y arrocero, entre otros. Esta medida busca fortalecer la competitividad de productos tradicionalmente afectados por cargas impositivas residuales.
El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, explicó los aspectos operativos del nuevo esquema, estableciendo que los exportadores podrán acceder al beneficio mediante una Declaración Jurada de Venta al Exterior específica, con un plazo de cinco días para el pago del derecho y quince días hábiles para la liquidación de divisas. Para productos sin DJVE, el embarque servirá como instrumento de realización del beneficio.
Caputo aprovechó el anuncio para hacer un llamado a gobiernos provinciales y municipales, señalando disparidades en el esfuerzo fiscal entre los distintos niveles de gobierno. Específicamente criticó la persistencia de impuestos distorsivos como Ingresos Brutos en algunas jurisdicciones, instando a un alineamiento con la política económica nacional.
La temporalidad de la medida, que se extenderá hasta finales de junio, refleja un enfoque cauteloso del gobierno, que busca equilibrar el apoyo al sector agrícola con la preservación del superávit fiscal. Esta característica temporal permite al ejecutivo evaluar el impacto de la reforma antes de considerar su extensión o modificación.
La reforma representa un respaldo significativo para el sector agropecuario, que ha enfrentado desafíos considerables incluyendo sequías y fluctuaciones en los precios internacionales de commodities. Sin embargo, el gobierno mantiene una postura pragmática, condicionando futuras reducciones impositivas a la consolidación de los resultados fiscales.
Este ajuste en la política de retenciones marca un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y el sector agroproductor, estableciendo un nuevo marco que busca impulsar la competitividad del campo mientras mantiene el equilibrio fiscal como prioridad de la gestión económica.
Te puede interesar
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.