Incertidumbre y enojo por tratamiento del DNU 70/23
La oposición venía reclamando, con insistencia, la habilitación de una sesión para el tratamiento de este instrumento legal. Sin embargo, hasta ahora, la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel había venido postergándola.
La mayoría de los funcionarios cercanos al Presidente Milei reconocían anoche haberse enterado "a último momento" de la confirmación de la sesión convocada para hoy en el Senado de la Nación que incluye, en su agenda de temas, el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia 70 dictado por el gobierno, que ya cuenta con observaciones desde el plano judicial
La oposición venía reclamando, con insistencia, la habilitación de una sesión para el tratamiento de este instrumento legal. Sin embargo, hasta ahora, la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel había venido postergándola.
La idea que imperaba en el gobierno era demorar, lo más posible, el tratamiento legislativo del DNU y llegar a un avance con los gobernadores acerca de la aprobación de la Ley Bases y un nuevo pacto fiscal, como paso previo a la habilitación del DNU y la firma del Pacto del 25 de Mayo.
Sin embargo, Villarruel habilitó la sesión y generó un clima de enojo y desaprobación en los pasillos de la Casa Rosada.
“Yo me enteré cuando se convocó, no sabía nada”, reconocían funcionarios muy cercanos al Presidente ayer.
En el Senado, el oficialismo requiere contar, como mínimo, con 37 votos seguros para lograr la ratificación y, ese número, no estaría garantizado a estas horas del día de sesión.
La relación entre Milei y Villarruel suma otro episodio de desacuerdo luego de la autorización al aumento en las dietas de los senadores que la Vicepresidenta firmó hace algunos días atrás y que mereció el pedido de anulación por parte del Presidente.
A pesar de los frenéticos intentos realizados para parar la realización de la sesión, hasta este momento la misma está vigente y enfrenta al gobierno a un escenario complejo para la obtención de los votos necesarios para la ratificación de la norma.
A través de un comunicado, la Oficina del Presidente, hizo público su desacuerdo con la convocatoria a la sesión.
“El Gobierno Nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden ‘anotarse’ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos”.
“El potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino, implicando, por ejemplo, el regreso de la Ley de Alquileres, el retorno al sistema rígido de obras sociales sindicales, el sostenimiento del modelo corrupto de los Registros Automotor, y la anulación de la política de cielos abiertos, entre otras”, advirtió la Oficina del Presidente.
En declaraciones radiales a Mitre, Milei sostuvo que, de obtener un resultado adverso en la votación de hoy, el mismo serviría como "principio de revelación" de quiénes están del lado del cambio y quiénes no lo están, aunque lo proclamen.
Este argumento ya fue usado por Milei ante el fracaso en la aprobación legislativa de la Ley Bases.
Por estas horas, la incertidumbre y tensión dominan los despachos de la Rosada y el Congreso, a la espera del desenlace del escenario político creado ante la habilitación de la sesión en el Senado para hoy.
Te puede interesar
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva