Política 13news-Política 14/03/2024

Incertidumbre y enojo por tratamiento del DNU 70/23

La oposición venía reclamando, con insistencia, la habilitación de una sesión para el tratamiento de este instrumento legal. Sin embargo, hasta ahora, la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel había venido postergándola.

La mayoría de los funcionarios cercanos al Presidente Milei reconocían anoche haberse enterado "a último momento" de la confirmación de la sesión convocada para hoy en el Senado de la Nación que incluye, en su agenda de temas, el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia 70 dictado por el gobierno, que ya cuenta con observaciones desde el plano judicial

La oposición venía reclamando, con insistencia, la habilitación de una sesión para el tratamiento de este instrumento legal. Sin embargo, hasta ahora, la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel había venido postergándola.

La idea que imperaba en el gobierno era demorar, lo más posible, el tratamiento legislativo del DNU y llegar a un avance con los gobernadores acerca de la aprobación de la Ley Bases y un nuevo pacto fiscal, como paso previo a la habilitación del DNU y la firma del Pacto del 25 de Mayo.

Sin embargo, Villarruel habilitó la sesión y generó un clima de enojo y desaprobación en los pasillos de la Casa Rosada.

 

Caputo reconoce charlas con FMI por nuevo acuerdo con fondos frescos y salida del cepo con competencia de monedas



“Yo me enteré cuando se convocó, no sabía nada”, reconocían funcionarios muy cercanos al Presidente ayer.

En el Senado, el oficialismo requiere contar, como mínimo, con 37 votos seguros para lograr la ratificación y, ese número, no estaría garantizado a estas horas del día de sesión.

La relación entre  Milei y Villarruel suma otro episodio de desacuerdo luego de la autorización al aumento en las dietas de los senadores que la Vicepresidenta firmó hace algunos días atrás y que mereció el pedido de anulación por parte del Presidente.
 
A pesar de los frenéticos intentos realizados para parar la realización de la sesión, hasta este momento la misma está vigente y enfrenta al gobierno a un escenario complejo para la obtención de los votos necesarios para la ratificación de la norma. 

Inflación de febrero del 13.6% alivia al gobierno, pero índice de marzo se presenta desafiante

A través de un comunicado, la Oficina del Presidente, hizo público su desacuerdo con la convocatoria a la sesión.

“El Gobierno Nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden ‘anotarse’ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos”.

“El potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino, implicando, por ejemplo, el regreso de la Ley de Alquileres, el retorno al sistema rígido de obras sociales sindicales, el sostenimiento del modelo corrupto de los Registros Automotor, y la anulación de la política de cielos abiertos, entre otras”, advirtió la Oficina del Presidente.

En declaraciones radiales a Mitre, Milei sostuvo que, de obtener un resultado adverso en la votación de hoy, el mismo serviría como "principio de revelación" de quiénes están del lado del cambio y quiénes no lo están, aunque lo proclamen.

Este argumento ya fue usado por Milei ante el fracaso en la aprobación legislativa de la Ley Bases.

 Por estas horas, la incertidumbre y tensión dominan los despachos de la Rosada y el Congreso, a la espera del desenlace del escenario político creado ante la habilitación de la sesión en el Senado para hoy.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido