Incertidumbre y enojo por tratamiento del DNU 70/23
La oposición venía reclamando, con insistencia, la habilitación de una sesión para el tratamiento de este instrumento legal. Sin embargo, hasta ahora, la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel había venido postergándola.
La mayoría de los funcionarios cercanos al Presidente Milei reconocían anoche haberse enterado "a último momento" de la confirmación de la sesión convocada para hoy en el Senado de la Nación que incluye, en su agenda de temas, el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia 70 dictado por el gobierno, que ya cuenta con observaciones desde el plano judicial
La oposición venía reclamando, con insistencia, la habilitación de una sesión para el tratamiento de este instrumento legal. Sin embargo, hasta ahora, la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel había venido postergándola.
La idea que imperaba en el gobierno era demorar, lo más posible, el tratamiento legislativo del DNU y llegar a un avance con los gobernadores acerca de la aprobación de la Ley Bases y un nuevo pacto fiscal, como paso previo a la habilitación del DNU y la firma del Pacto del 25 de Mayo.
Sin embargo, Villarruel habilitó la sesión y generó un clima de enojo y desaprobación en los pasillos de la Casa Rosada.
“Yo me enteré cuando se convocó, no sabía nada”, reconocían funcionarios muy cercanos al Presidente ayer.
En el Senado, el oficialismo requiere contar, como mínimo, con 37 votos seguros para lograr la ratificación y, ese número, no estaría garantizado a estas horas del día de sesión.
La relación entre Milei y Villarruel suma otro episodio de desacuerdo luego de la autorización al aumento en las dietas de los senadores que la Vicepresidenta firmó hace algunos días atrás y que mereció el pedido de anulación por parte del Presidente.
A pesar de los frenéticos intentos realizados para parar la realización de la sesión, hasta este momento la misma está vigente y enfrenta al gobierno a un escenario complejo para la obtención de los votos necesarios para la ratificación de la norma.
A través de un comunicado, la Oficina del Presidente, hizo público su desacuerdo con la convocatoria a la sesión.
“El Gobierno Nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden ‘anotarse’ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos”.
“El potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino, implicando, por ejemplo, el regreso de la Ley de Alquileres, el retorno al sistema rígido de obras sociales sindicales, el sostenimiento del modelo corrupto de los Registros Automotor, y la anulación de la política de cielos abiertos, entre otras”, advirtió la Oficina del Presidente.
En declaraciones radiales a Mitre, Milei sostuvo que, de obtener un resultado adverso en la votación de hoy, el mismo serviría como "principio de revelación" de quiénes están del lado del cambio y quiénes no lo están, aunque lo proclamen.
Este argumento ya fue usado por Milei ante el fracaso en la aprobación legislativa de la Ley Bases.
Por estas horas, la incertidumbre y tensión dominan los despachos de la Rosada y el Congreso, a la espera del desenlace del escenario político creado ante la habilitación de la sesión en el Senado para hoy.
Te puede interesar
Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado