Economía 13News-Economía 27/01/2025

Argentina liberaría importación de maquinaria usada: sector industrial en alerta

La posible liberalización del ingreso de bienes de capital de segunda mano genera inquietud en el sector metalúrgico argentino, que advierte sobre potenciales impactos negativos en la producción nacional y los estándares de calidad

La posible liberalización del ingreso de bienes de capital de segunda mano genera inquietud en el sector metalúrgico argentino, que advierte sobre potenciales impactos negativos en la producción nacional y los estándares de calidad. La Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) manifestó su preocupación mediante una comunicación formal dirigida al Secretario de Comercio, Pablo Lavigne, ante los indicios de una inminente modificación del marco regulatorio vigente.

DeepSeek: El gigante chino de IA que revoluciona el mercado global en 2025

La medida se enmarca en una serie de iniciativas de desregulación económica impulsadas por la administración de Javier Milei, que ya ha implementado cambios significativos en materia comercial, incluyendo la eliminación de licencias, reducción de aranceles y modificaciones en los protocolos antidumping. Fuentes del sector industrial confirmaron que la flexibilización del ingreso de equipamiento usado forma parte de la próxima fase de reformas económicas.

El sistema actual, establecido mediante la resolución 909 y sus posteriores modificaciones, clasifica los bienes usados en tres categorías distintas. La primera requiere un certificado de importación y el pago de derechos aduaneros, evaluando el impacto sobre la producción doméstica. La segunda establece prohibiciones específicas para sectores estratégicos como el agrícola, energético y sanitario, mientras que la tercera permite el ingreso directo de determinados productos.

Pymes argentinas alcanzan récord de US$10.000M en exportaciones durante 2024 | Análisis

Los representantes de la industria metalúrgica plantean interrogantes cruciales sobre la valoración de los equipos usados, las condiciones técnicas de ingreso y los mecanismos de tributación. ADIMRA destaca que el procedimiento actual incluye un sistema de consulta que permite verificar la capacidad productiva local y los plazos de entrega antes de autorizar importaciones.

La propuesta de desregulación surge en un contexto económico complejo, caracterizado por una significativa apreciación del tipo de cambio que afecta la competitividad general de la economía argentina. El sector industrial experimenta contracciones superiores al 10% en diversos segmentos, situación que podría agravarse con la entrada de maquinaria usada sin restricciones.

Bitcoin perfora piso de usd 100.000: IA china y política monetaria sacuden mercados 2025

La preocupación se intensifica en sectores específicos como la producción de maquinaria agrícola, equipos para la industria petrolera y dispositivos médicos, que tradicionalmente han estado protegidos por el régimen vigente. Los industriales no se oponen a la modernización del sistema regulatorio, pero consideran riesgosa una liberalización total como la sugerida por el secretario de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña.

La industria argumenta que la competencia entre equipos nuevos y usados podría resultar inequitativa, especialmente considerando las dificultades para establecer valores de referencia precisos para maquinaria de segunda mano. Además, expresan inquietud por los aspectos relacionados con la seguridad y el estado de conservación de los equipos importados.

Retenciones agrícolas en Argentina: cambios clave y nuevo panorama exportador 2025

Esta potencial modificación regulatoria se suma a una serie de medidas de apertura comercial que han generado debate en el sector productivo argentino. La decisión final sobre la desregulación podría tener implicaciones significativas para el desarrollo industrial del país y la inversión en tecnología, en un momento de particular vulnerabilidad para la economía nacional.

Te puede interesar

Trump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa

La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia

Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés

La estrategia oficial para contener las presiones sobre el tipo de cambio enfrenta nuevos desafíos tras una jornada de alta volatilidad que llevó la cotización del dólar a niveles récord

Caputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando

La volatilidad financiera en Argentina alcanzó nuevos niveles de tensión tras los resultados de la reciente licitación de instrumentos de deuda pública, donde el gobierno nacional enfrentó condiciones adversas que revelan las crecientes dificultades para mantener la estabilidad monetaria

¿Puede impactar, en el resultado de la licitación de hoy de $12 billones, el ataque de Milei y Caputo a los bancos?

La tensión entre el equipo económico y el sector bancario alcanzó un punto crítico en las vísperas de la operación de refinanciamiento más significativa del año, cuando el Tesoro Nacional debe renovar vencimientos por 11,8 billones de pesos, equivalentes a 9,200 millones de dólares

Según Ricardo Arriazu reservas de USD 27.000 millones garantizan estabilidad cambiaria

Ricardo Arriazu, reconocido economista cuyas perspectivas resuenan frecuentemente en las decisiones del presidente Javier Milei, presentó un diagnóstico integral sobre la situación macroeconómica argentina durante su participación en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones

Crisis siderúrgica: Acindar suspende 600 trabajadores

La industria siderúrgica argentina enfrenta una nueva jornada crítica tras la decisión de Acindar de paralizar sus operaciones en Villa Constitución hasta el 4 de agosto, medida que alcanza a cerca de 600 empleados que percibirán únicamente el 75% de sus remuneraciones habituales

Caputo busca refinanciar 12 billones de pesos y lograr absorberlos para que no presionen al dólar

La administración económica dirigida por Luis Caputo afronta una jornada decisiva para la estabilidad financiera con vencimientos que alcanzan los 12 billones de pesos

Retenciones agrícolas: impacto limitado sobre dólar agosto por precios internacionales

La decisión presidencial de reducir gravámenes al sector agropecuario genera expectativas moderadas entre analistas financieros respecto al comportamiento cambiario durante agosto

Mercados alertan sobre déficit oculto tras expansión de Lecaps

El panorama económico argentino enfrenta una nueva controversia que genera tensiones en el equipo de Toto Caputo