Economía 13News-Economía 28/01/2025

Caputo elimina impuestos: autos podrían bajar hasta 20% en Argentina

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció una significativa reforma tributaria en el sector automotriz que promete reducir sustancialmente los precios de vehículos nuevos y promover la movilidad sustentable

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció una significativa reforma tributaria en el sector automotriz que promete reducir sustancialmente los precios de vehículos nuevos y promover la movilidad sustentable. La medida, que entrará en vigencia la próxima semana, contempla la eliminación de impuestos internos para automóviles valorados entre 41 y 75 millones de pesos, que anteriormente enfrentaban una carga fiscal del 20%.

Argentina liberaría importación de maquinaria usada: sector industrial en alerta

La iniciativa gubernamental también modifica la estructura impositiva para vehículos de alta gama. Los automóviles con precios superiores a 75 millones de pesos experimentarán una reducción en su alícuota del 35% al 18%, lo que podría traducirse en una disminución de precios entre el 15% y 20% según estimaciones oficiales.

En un movimiento estratégico hacia la electromovilidad, el gobierno establecerá un cupo anual de 50.000 unidades para la importación de vehículos eléctricos e híbridos con arancel cero, buscando diversificar la oferta con opciones más accesibles y ambientalmente sostenibles. Esta medida se alinea con las tendencias globales de transición energética en el sector automotriz.

DeepSeek: El gigante chino de IA que revoluciona el mercado global en 2025

El sector de las motocicletas también se beneficiará de esta reforma. Las unidades con precios entre 15 y 23 millones de pesos quedarán exentas del impuesto interno del 20%, lo que podría dinamizar este segmento del mercado que representa una alternativa de movilidad importante para muchos argentinos.

Sin embargo, expertos del sector advierten que la traslación de estos beneficios fiscales a los precios finales no será inmediata. Las empresas automotrices enfrentan el desafío de gestionar inventarios que ya han tributado bajo el esquema anterior, situación similar a la experimentada durante la reducción del impuesto PAIS en septiembre de 2024, cuando las terminales debieron absorber parcialmente el impacto de la medida.

Pymes argentinas alcanzan récord de US$10.000M en exportaciones durante 2024 | Análisis

La reforma beneficiará a diversos modelos que actualmente tributan estos impuestos. Entre los vehículos importados que podrían ver reducidos sus precios se encuentran SUVs como Honda CR-V, Nissan X-Trail, Hyundai Tucson y Kia Sportage. También afectará a modelos con tecnología electrificada como el Alfa Romeo Tonale Mild-Hybrid y el Renault Mégane E-Tech.

En el segmento de producción nacional y regional, vehículos como el Toyota SW4, Jeep Commander, Ford Bronco Sport y Volkswagen Tiguan, que actualmente pagan la primera escala impositiva, podrían experimentar reducciones significativas en sus precios de comercialización.

Finalidad Blockchain 2025: Transformación Radical del Sistema Financiero Global - Análisis Completo

Los analistas del mercado automotor proyectan que los vehículos que actualmente tienen un valor aproximado de 65 millones de pesos podrían reducir su precio hasta los 50 millones. No obstante, existe cierta incertidumbre respecto a los modelos que mantenían precios artificialmente bajos para evitar el impuesto, ya que un ajuste a su valor real podría contradecir el objetivo de reducción de precios que persigue la medida.

Esta reforma tributaria representa un intento del gobierno por reactivar el mercado automotriz, promover la adopción de tecnologías limpias y hacer más accesibles los vehículos para los consumidores argentinos. La efectividad de estas medidas y su impacto real en el mercado se podrán evaluar en los próximos meses, cuando el nuevo esquema impositivo esté completamente implementado y las empresas hayan ajustado sus estrategias comerciales.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral