Economía 13News-Economía 28/01/2025

Caputo elimina impuestos: autos podrían bajar hasta 20% en Argentina

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció una significativa reforma tributaria en el sector automotriz que promete reducir sustancialmente los precios de vehículos nuevos y promover la movilidad sustentable

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció una significativa reforma tributaria en el sector automotriz que promete reducir sustancialmente los precios de vehículos nuevos y promover la movilidad sustentable. La medida, que entrará en vigencia la próxima semana, contempla la eliminación de impuestos internos para automóviles valorados entre 41 y 75 millones de pesos, que anteriormente enfrentaban una carga fiscal del 20%.

Argentina liberaría importación de maquinaria usada: sector industrial en alerta

La iniciativa gubernamental también modifica la estructura impositiva para vehículos de alta gama. Los automóviles con precios superiores a 75 millones de pesos experimentarán una reducción en su alícuota del 35% al 18%, lo que podría traducirse en una disminución de precios entre el 15% y 20% según estimaciones oficiales.

En un movimiento estratégico hacia la electromovilidad, el gobierno establecerá un cupo anual de 50.000 unidades para la importación de vehículos eléctricos e híbridos con arancel cero, buscando diversificar la oferta con opciones más accesibles y ambientalmente sostenibles. Esta medida se alinea con las tendencias globales de transición energética en el sector automotriz.

DeepSeek: El gigante chino de IA que revoluciona el mercado global en 2025

El sector de las motocicletas también se beneficiará de esta reforma. Las unidades con precios entre 15 y 23 millones de pesos quedarán exentas del impuesto interno del 20%, lo que podría dinamizar este segmento del mercado que representa una alternativa de movilidad importante para muchos argentinos.

Sin embargo, expertos del sector advierten que la traslación de estos beneficios fiscales a los precios finales no será inmediata. Las empresas automotrices enfrentan el desafío de gestionar inventarios que ya han tributado bajo el esquema anterior, situación similar a la experimentada durante la reducción del impuesto PAIS en septiembre de 2024, cuando las terminales debieron absorber parcialmente el impacto de la medida.

Pymes argentinas alcanzan récord de US$10.000M en exportaciones durante 2024 | Análisis

La reforma beneficiará a diversos modelos que actualmente tributan estos impuestos. Entre los vehículos importados que podrían ver reducidos sus precios se encuentran SUVs como Honda CR-V, Nissan X-Trail, Hyundai Tucson y Kia Sportage. También afectará a modelos con tecnología electrificada como el Alfa Romeo Tonale Mild-Hybrid y el Renault Mégane E-Tech.

En el segmento de producción nacional y regional, vehículos como el Toyota SW4, Jeep Commander, Ford Bronco Sport y Volkswagen Tiguan, que actualmente pagan la primera escala impositiva, podrían experimentar reducciones significativas en sus precios de comercialización.

Finalidad Blockchain 2025: Transformación Radical del Sistema Financiero Global - Análisis Completo

Los analistas del mercado automotor proyectan que los vehículos que actualmente tienen un valor aproximado de 65 millones de pesos podrían reducir su precio hasta los 50 millones. No obstante, existe cierta incertidumbre respecto a los modelos que mantenían precios artificialmente bajos para evitar el impuesto, ya que un ajuste a su valor real podría contradecir el objetivo de reducción de precios que persigue la medida.

Esta reforma tributaria representa un intento del gobierno por reactivar el mercado automotriz, promover la adopción de tecnologías limpias y hacer más accesibles los vehículos para los consumidores argentinos. La efectividad de estas medidas y su impacto real en el mercado se podrán evaluar en los próximos meses, cuando el nuevo esquema impositivo esté completamente implementado y las empresas hayan ajustado sus estrategias comerciales.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones