Economía 13News-Economía 31/01/2025

Inflación Enero 2025: ¿Retrocede a Niveles mensuales de 2018 y Rompe Barrera del 100% interanual?

La economía argentina marca un punto de inflexión en su batalla contra la inflación, con las principales consultoras proyectando para enero un incremento de precios entre 2% y 2,5%, significativamente inferior al registrado en diciembre

La economía argentina marca un punto de inflexión en su batalla contra la inflación, con las principales consultoras proyectando para enero un incremento de precios entre 2% y 2,5%, significativamente inferior al registrado en diciembre. Este comportamiento podría establecer dos hitos históricos: la menor inflación para un primer mes del año desde 2018 y el retorno a niveles interanuales de dos dígitos por primera vez desde octubre de 2022.

Inversión Blockchain LatAm 2025: Core Foundation Inyecta USD 5M para Innovación Digital

La consultora LCG anticipa una variación general por debajo del 2,5%, aunque destaca presiones específicas en el rubro de alimentos y bebidas, que alcanzaría un 2,4%. El análisis detallado revela que los productos panificados representan cerca del 40% del incremento en este segmento, mientras que las bebidas contribuyen con un 22% adicional.

El panorama inflacionario muestra señales de moderación según el relevamiento de Eco Go, que sitúa la proyección final de enero en 2,3%. Este ajuste considera aumentos no anticipados en alimentos y alzas significativas en sectores específicos, incluyendo un incremento del 17,6% en costos laborales del sector construcción y modificaciones en los precios de cigarrillos.

BCRA Reduce Tasa al 29% y Dólar Oficial al 1%: Impacto en Mercados 2025

Los datos proporcionados por C&T para la región del Gran Buenos Aires resultan aún más alentadores, registrando un incremento mensual del 2%. Esta medición representa el nivel más bajo en 53 meses consecutivos para cualquier mes y establece un nuevo piso para enero desde 2018. Como consecuencia, la tasa interanual se ubicaría en 93,4%, alcanzando su punto más bajo desde octubre de 2022.

El sector turístico lideró las variaciones de precios con un incremento del 6,2%, un comportamiento estacional típico durante el período vacacional. El rubro de transporte y comunicaciones experimentó un alza del 2,6%, impulsado principalmente por servicios de comunicación que aumentaron 3,4%, mientras los costos de mantenimiento vehicular influyeron en el componente de transporte.

Argentina 2025: Gobierno Elimina Intermediarios en Sistema de Salud y Reforma Aportes Prepagas

El sector salud registró un incremento del 2%, con una marcada diferencia entre servicios médicos, que subieron 2,6%, y medicamentos e insumos, que mostraron un comportamiento más moderado con un aumento del 0,9%. Analytica coincide con otras mediciones al proyectar una inflación del 2,3% para enero.

Esta desaceleración inflacionaria se produce en un contexto de ajustes económicos significativos y podría marcar el inicio de una nueva tendencia en la dinámica de precios. La convergencia de estimaciones entre diferentes consultoras sugiere un consenso sobre la dirección descendente de la inflación.

ETF Bitcoin-Ethereum 2025: SEC Marca Récord con Aprobación Express de Bitwise en 45 Días

El comportamiento de los precios durante enero resulta particularmente significativo por representar el primer mes completo tras la implementación de medidas económicas recientes. La moderación en el ritmo inflacionario podría influir en las expectativas de los agentes económicos y en las decisiones de política monetaria futura.

La potencial ruptura de la barrera psicológica del 100% en la medición interanual representa un hito significativo para la economía argentina, aunque los niveles actuales continúan siendo elevados en comparación con estándares internacionales. Este desarrollo podría tener implicaciones importantes para la formación de expectativas y la dinámica de precios en los próximos meses.

Subsidios Energéticos Argentina 2025: 9.5 Millones de Hogares Enfrentan Recortes en Tarifas de Luz y Gas

La composición sectorial de la inflación revela patrones diferenciados que requieren atención específica en la formulación de políticas económicas. Mientras algunos sectores muestran una moderación significativa, otros mantienen presiones alcistas que podrían afectar la trayectoria general de precios.

Las próximas mediciones oficiales, esperadas para mediados de febrero, confirmarán si estas proyecciones se materializan y podrían proporcionar indicios adicionales sobre la efectividad de las políticas económicas actuales en el control de la inflación.

Te puede interesar

Trump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa

La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia

Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés

La estrategia oficial para contener las presiones sobre el tipo de cambio enfrenta nuevos desafíos tras una jornada de alta volatilidad que llevó la cotización del dólar a niveles récord

Caputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando

La volatilidad financiera en Argentina alcanzó nuevos niveles de tensión tras los resultados de la reciente licitación de instrumentos de deuda pública, donde el gobierno nacional enfrentó condiciones adversas que revelan las crecientes dificultades para mantener la estabilidad monetaria

¿Puede impactar, en el resultado de la licitación de hoy de $12 billones, el ataque de Milei y Caputo a los bancos?

La tensión entre el equipo económico y el sector bancario alcanzó un punto crítico en las vísperas de la operación de refinanciamiento más significativa del año, cuando el Tesoro Nacional debe renovar vencimientos por 11,8 billones de pesos, equivalentes a 9,200 millones de dólares

Según Ricardo Arriazu reservas de USD 27.000 millones garantizan estabilidad cambiaria

Ricardo Arriazu, reconocido economista cuyas perspectivas resuenan frecuentemente en las decisiones del presidente Javier Milei, presentó un diagnóstico integral sobre la situación macroeconómica argentina durante su participación en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones

Crisis siderúrgica: Acindar suspende 600 trabajadores

La industria siderúrgica argentina enfrenta una nueva jornada crítica tras la decisión de Acindar de paralizar sus operaciones en Villa Constitución hasta el 4 de agosto, medida que alcanza a cerca de 600 empleados que percibirán únicamente el 75% de sus remuneraciones habituales

Caputo busca refinanciar 12 billones de pesos y lograr absorberlos para que no presionen al dólar

La administración económica dirigida por Luis Caputo afronta una jornada decisiva para la estabilidad financiera con vencimientos que alcanzan los 12 billones de pesos

Retenciones agrícolas: impacto limitado sobre dólar agosto por precios internacionales

La decisión presidencial de reducir gravámenes al sector agropecuario genera expectativas moderadas entre analistas financieros respecto al comportamiento cambiario durante agosto

Mercados alertan sobre déficit oculto tras expansión de Lecaps

El panorama económico argentino enfrenta una nueva controversia que genera tensiones en el equipo de Toto Caputo