Inflación Enero 2025: ¿Retrocede a Niveles mensuales de 2018 y Rompe Barrera del 100% interanual?
La economía argentina marca un punto de inflexión en su batalla contra la inflación, con las principales consultoras proyectando para enero un incremento de precios entre 2% y 2,5%, significativamente inferior al registrado en diciembre
La economía argentina marca un punto de inflexión en su batalla contra la inflación, con las principales consultoras proyectando para enero un incremento de precios entre 2% y 2,5%, significativamente inferior al registrado en diciembre. Este comportamiento podría establecer dos hitos históricos: la menor inflación para un primer mes del año desde 2018 y el retorno a niveles interanuales de dos dígitos por primera vez desde octubre de 2022.
La consultora LCG anticipa una variación general por debajo del 2,5%, aunque destaca presiones específicas en el rubro de alimentos y bebidas, que alcanzaría un 2,4%. El análisis detallado revela que los productos panificados representan cerca del 40% del incremento en este segmento, mientras que las bebidas contribuyen con un 22% adicional.
El panorama inflacionario muestra señales de moderación según el relevamiento de Eco Go, que sitúa la proyección final de enero en 2,3%. Este ajuste considera aumentos no anticipados en alimentos y alzas significativas en sectores específicos, incluyendo un incremento del 17,6% en costos laborales del sector construcción y modificaciones en los precios de cigarrillos.
Los datos proporcionados por C&T para la región del Gran Buenos Aires resultan aún más alentadores, registrando un incremento mensual del 2%. Esta medición representa el nivel más bajo en 53 meses consecutivos para cualquier mes y establece un nuevo piso para enero desde 2018. Como consecuencia, la tasa interanual se ubicaría en 93,4%, alcanzando su punto más bajo desde octubre de 2022.
El sector turístico lideró las variaciones de precios con un incremento del 6,2%, un comportamiento estacional típico durante el período vacacional. El rubro de transporte y comunicaciones experimentó un alza del 2,6%, impulsado principalmente por servicios de comunicación que aumentaron 3,4%, mientras los costos de mantenimiento vehicular influyeron en el componente de transporte.
El sector salud registró un incremento del 2%, con una marcada diferencia entre servicios médicos, que subieron 2,6%, y medicamentos e insumos, que mostraron un comportamiento más moderado con un aumento del 0,9%. Analytica coincide con otras mediciones al proyectar una inflación del 2,3% para enero.
Esta desaceleración inflacionaria se produce en un contexto de ajustes económicos significativos y podría marcar el inicio de una nueva tendencia en la dinámica de precios. La convergencia de estimaciones entre diferentes consultoras sugiere un consenso sobre la dirección descendente de la inflación.
El comportamiento de los precios durante enero resulta particularmente significativo por representar el primer mes completo tras la implementación de medidas económicas recientes. La moderación en el ritmo inflacionario podría influir en las expectativas de los agentes económicos y en las decisiones de política monetaria futura.
La potencial ruptura de la barrera psicológica del 100% en la medición interanual representa un hito significativo para la economía argentina, aunque los niveles actuales continúan siendo elevados en comparación con estándares internacionales. Este desarrollo podría tener implicaciones importantes para la formación de expectativas y la dinámica de precios en los próximos meses.
La composición sectorial de la inflación revela patrones diferenciados que requieren atención específica en la formulación de políticas económicas. Mientras algunos sectores muestran una moderación significativa, otros mantienen presiones alcistas que podrían afectar la trayectoria general de precios.
Las próximas mediciones oficiales, esperadas para mediados de febrero, confirmarán si estas proyecciones se materializan y podrían proporcionar indicios adicionales sobre la efectividad de las políticas económicas actuales en el control de la inflación.
Te puede interesar
Reforma Tributaria de Milei: IVA Dividido, Baja de Ganancias y Batalla con Gobernadores por Ingresos Brutos
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales
Deuda Externa Privada Argentina Creció USD 2.700 Millones en el Segundo Trimestre de 2025
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país