Argentina abandona la OMS en 2025: Milei rompe con organismo sanitario global
La Argentina marcó hoy un giro histórico en su política sanitaria internacional al anunciar su retiro de la Organización Mundial de la Salud, una decisión que el vocero presidencial Manuel Adorni comunicó durante su conferencia matutina en Casa Rosada. Esta medida refleja un cambio radical en el posicionamiento del país en el escenario global de la salud pública
La Argentina marcó hoy un giro histórico en su política sanitaria internacional al anunciar su retiro de la Organización Mundial de la Salud, una decisión que el vocero presidencial Manuel Adorni comunicó durante su conferencia matutina en Casa Rosada. Esta medida refleja un cambio radical en el posicionamiento del país en el escenario global de la salud pública.
La determinación, que se enmarca en una estrategia más amplia de revisión de la participación argentina en organismos internacionales, encuentra su fundamento en críticas específicas a las políticas sanitarias implementadas durante la pandemia. El gobierno de Javier Milei cuestiona particularmente las recomendaciones que derivaron en extensos períodos de confinamiento durante la administración de Alberto Fernández.
El canciller Gerardo Werthein recibió instrucciones directas del presidente para gestionar el proceso de desvinculación, una tarea que implica evaluar minuciosamente las consecuencias legales y diplomáticas de esta decisión. La administración actual sostiene que la participación en múltiples organizaciones internacionales representa una carga financiera significativa sin beneficios tangibles para el país.
Esta movida diplomática coincide con acciones similares tomadas por el presidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente ordenó la salida de su país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de la UNRWA. La sincronización de estas decisiones sugiere una alineación en la visión crítica hacia ciertos organismos multilaterales.
La justificación oficial destaca preocupaciones sobre la independencia de la OMS frente a influencias políticas de determinados estados miembros. El gobierno argentino argumenta que muchas de estas organizaciones promueven agendas ideológicas que contradicen los principios de la actual política exterior nacional.
Esta decisión se produce en un contexto de restructuración general de la presencia internacional argentina, donde el gobierno evalúa el costo-beneficio de su participación en diversos foros multilaterales. La administración Milei considera que varias de estas membresías representan erogaciones millonarias sin retornos concretos para el país.
El anuncio genera interrogantes sobre el futuro de la cooperación sanitaria internacional de Argentina y su capacidad para enfrentar crisis de salud globales. Expertos en salud pública señalan que la desvinculación podría afectar el acceso del país a información epidemiológica crucial y su participación en programas internacionales de prevención y control de enfermedades.
La medida también plantea dudas sobre la capacidad de Argentina para mantener estándares internacionales en materia sanitaria y participar en investigaciones médicas globales. La OMS ha sido históricamente una fuente importante de directrices y protocolos sanitarios que influyen en las políticas de salud nacionales.
El timing del anuncio, en un momento de reconfiguración de las relaciones internacionales post-pandemia, sugiere una estrategia más amplia de reposicionamiento global. La administración Milei parece apostar por un enfoque más selectivo en sus compromisos internacionales, priorizando aquellos que considera directamente beneficiosos para los intereses nacionales.
Esta decisión marca un precedente en la historia sanitaria argentina y podría influir en la posición de otros países que mantienen posturas críticas hacia organismos multilaterales. La efectividad de esta nueva estrategia y sus consecuencias para la salud pública nacional serán evaluadas en los próximos meses, mientras se materializa el proceso de desvinculación.
Te puede interesar
Gobierno avanza hacia la suspensión de las PASO en 2025 : apoyo clave de gobernadores
El panorama legislativo argentino experimentó un giro significativo este 4 de febrero cuando el oficialismo logró reunir las 58 firmas necesarias para avanzar con el proyecto que busca suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)
Milei busca consensos para suspender las PASO: oficialismo y oposición negocian acuerdo clave en 2025
Las gestiones en la Cámara alta cobran relevancia mientras se aguarda la crucial votación en Diputados, programada para la próxima semana
Colectivo LGBT+ organiza protesta masiva contra declaraciones de Milei sobre género y diversidad
La comunidad LGBT+ argentina y diversos sectores políticos se movilizan este sábado en una manifestación que evidencia las tensiones entre el gobierno de Javier Milei y los grupos que defienden la diversidad sexual
El PRO define su agenda legislativa: apoyo selectivo a Milei marca nuevo rumbo político
En un momento decisivo para la política argentina, el PRO celebró una importante reunión de su Mesa Ejecutiva en Buenos Aires, estableciendo su posición respecto a las iniciativas legislativas del gobierno de Javier Milei
El Congreso avanza en la eliminación de las PASO: Gobierno busca consenso para sesión clave el 6 de febrero
La Cámara de Diputados se prepara para una semana decisiva en el debate sobre el futuro de las elecciones primarias
Castro Videla asume como Procurador del Tesoro tras renuncia de Barra
La transición en este cargo clave para la defensa de los intereses del Estado se produce luego de intensas reuniones mantenidas en Casa Rosada durante la jornada del lunes
Jorge Macri Advierte sobre Alianza PRO-LLA: "La Unidad No Es Prioritaria en 2025"
El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, marcó un claro distanciamiento respecto a una potencial alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas de 2025
Milei Reorganiza su Gabinete: Ex Juez Ricardo Rojas Podría Liderar Procuración tras Crisis con Barra
El gobierno argentino avanza en una reorganización estratégica de su equipo técnico mientras emerge como principal candidato para la Procuración del Tesoro el ex juez Ricardo Rojas, reconocido por su libro "La inflación como delito" y su afinidad ideológica con el presidente Javier Milei
Javier Milei designará nuevo Procurador tras polémica salida de Rodolfo Barra
La administración del presidente Javier Milei decidió este viernes un cambio significativo en su estructura legal al remover de su cargo al Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra