Política 13News-Política 12/02/2025

Diputados debate Ficha Limpia con garantía de quórum y polémica por inhabilitaciones

Las conversaciones mantenidas en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, culminaron con un acuerdo que garantiza la presencia de 129 legisladores, superando el mínimo requerido para iniciar la sesión

La Cámara de Diputados se apresta a debatir este martes la ley de Ficha Limpia, una iniciativa que podría transformar los requisitos de elegibilidad para cargos públicos en Argentina. El oficialismo ha logrado asegurar el quórum necesario tras intensas negociaciones con bloques dialoguistas, aunque el proyecto enfrenta desafíos significativos en su articulado.

Sam Altman pronostica reducción del 90% anual en costos de IA mientras DeepSeek intensifica competencia global

Las conversaciones mantenidas en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, culminaron con un acuerdo que garantiza la presencia de 129 legisladores, superando el mínimo requerido para iniciar la sesión. Esta base de consenso se construyó mediante la participación de diversos espacios políticos, incluyendo La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre y otros bloques menores.

Una modificación sustancial del proyecto original ha sido la eliminación de la disposición conocida como "artículo Petri", que vinculaba la validez de las condenas judiciales al calendario electoral. En su lugar, se ha optado por anclar la aplicación de la norma al artículo 25 del Código Nacional Electoral, estableciendo como criterio la inclusión en el padrón provisorio para determinar la elegibilidad de los candidatos.

Caputo defiende estabilidad cambiaria y analiza mercados tras reunión con industriales

La iniciativa ha generado particular atención por sus potenciales implicaciones para figuras políticas prominentes, especialmente para la ex presidenta Cristina Kirchner, quien podría verse afectada por sus antecedentes judiciales. Esta circunstancia ha profundizado la polarización en el debate legislativo, con posiciones claramente definidas entre los bloques políticos.

El proyecto presenta una divergencia fundamental entre dos perspectivas: mientras La Libertad Avanza y sus aliados propugnan por la exclusión de candidatos con sentencias confirmadas en doble instancia, Unión por la Patria defiende un dictamen alternativo que requeriría un fallo definitivo de la Corte Suprema para inhabilitar candidaturas.

Motosierra 2.0| Superávit fiscal récord en enero 2025: Ingresos crecen mientras el gasto público cae

La complejidad del debate se intensifica con las propuestas de otros bloques que buscan ampliar el catálogo de delitos inhabilitantes. Sin embargo, estas modificaciones enfrentan obstáculos procedimentales, ya que requerirían una mayoría especial de 129 votos por tratarse de modificaciones a la ley electoral.

El clima político que rodea la sesión refleja las tensiones subyacentes en el sistema político argentino. La posibilidad de que la normativa afecte a figuras emblemáticas ha elevado las expectativas sobre su tratamiento, convirtiendo el debate en un punto de inflexión para la regulación de candidaturas.

Cristina Kirchner y Milei chocan, via X, por despidos y política cambiaria

Las negociaciones previas han evidenciado la capacidad de construcción de consensos entre diferentes fuerzas políticas, aunque persisten diferencias sustanciales sobre aspectos específicos del proyecto. El oficialismo mantiene expectativas optimistas sobre la aprobación general de la iniciativa, reconociendo que el tratamiento particular de los artículos podría generar debates prolongados.

La sesión, que comienza a las 10 horas, se perfila como un momento decisivo para la política argentina, donde se pondrán a prueba tanto la capacidad de articulación parlamentaria como la voluntad de establecer nuevos estándares en la selección de candidatos a cargos públicos. El resultado no solo definirá el futuro inmediato de la normativa sino que también establecerá precedentes sobre la regulación de la participación política en el país.

Powell ante el Congreso: Mercados en Vilo por Rumbo de la FED y Amenazas Inflacionarias

La evolución del debate parlamentario determinará si Argentina se suma a la tendencia regional de implementar mecanismos más estrictos para la habilitación de candidaturas, en un contexto donde la transparencia y la idoneidad de los representantes públicos ocupan un lugar central en la agenda política nacional.

Te puede interesar

Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025

Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?

El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre

La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche

El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad

PRO se desintegra ante absorción de La Libertad Avanza ¿Otra UCEDE?

El partido fundado por Mauricio Macri atraviesa la fragmentación más severa desde su constitución como fuerza política nacional, perdiendo autonomía territorial en distritos estratégicos mientras Karina Milei consolida su hegemonía sobre las estructuras amarillas tradicionales