Política 13News-Política 12/02/2025

Diputados debate Ficha Limpia con garantía de quórum y polémica por inhabilitaciones

Las conversaciones mantenidas en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, culminaron con un acuerdo que garantiza la presencia de 129 legisladores, superando el mínimo requerido para iniciar la sesión

La Cámara de Diputados se apresta a debatir este martes la ley de Ficha Limpia, una iniciativa que podría transformar los requisitos de elegibilidad para cargos públicos en Argentina. El oficialismo ha logrado asegurar el quórum necesario tras intensas negociaciones con bloques dialoguistas, aunque el proyecto enfrenta desafíos significativos en su articulado.

Sam Altman pronostica reducción del 90% anual en costos de IA mientras DeepSeek intensifica competencia global

Las conversaciones mantenidas en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, culminaron con un acuerdo que garantiza la presencia de 129 legisladores, superando el mínimo requerido para iniciar la sesión. Esta base de consenso se construyó mediante la participación de diversos espacios políticos, incluyendo La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre y otros bloques menores.

Una modificación sustancial del proyecto original ha sido la eliminación de la disposición conocida como "artículo Petri", que vinculaba la validez de las condenas judiciales al calendario electoral. En su lugar, se ha optado por anclar la aplicación de la norma al artículo 25 del Código Nacional Electoral, estableciendo como criterio la inclusión en el padrón provisorio para determinar la elegibilidad de los candidatos.

Caputo defiende estabilidad cambiaria y analiza mercados tras reunión con industriales

La iniciativa ha generado particular atención por sus potenciales implicaciones para figuras políticas prominentes, especialmente para la ex presidenta Cristina Kirchner, quien podría verse afectada por sus antecedentes judiciales. Esta circunstancia ha profundizado la polarización en el debate legislativo, con posiciones claramente definidas entre los bloques políticos.

El proyecto presenta una divergencia fundamental entre dos perspectivas: mientras La Libertad Avanza y sus aliados propugnan por la exclusión de candidatos con sentencias confirmadas en doble instancia, Unión por la Patria defiende un dictamen alternativo que requeriría un fallo definitivo de la Corte Suprema para inhabilitar candidaturas.

Motosierra 2.0| Superávit fiscal récord en enero 2025: Ingresos crecen mientras el gasto público cae

La complejidad del debate se intensifica con las propuestas de otros bloques que buscan ampliar el catálogo de delitos inhabilitantes. Sin embargo, estas modificaciones enfrentan obstáculos procedimentales, ya que requerirían una mayoría especial de 129 votos por tratarse de modificaciones a la ley electoral.

El clima político que rodea la sesión refleja las tensiones subyacentes en el sistema político argentino. La posibilidad de que la normativa afecte a figuras emblemáticas ha elevado las expectativas sobre su tratamiento, convirtiendo el debate en un punto de inflexión para la regulación de candidaturas.

Cristina Kirchner y Milei chocan, via X, por despidos y política cambiaria

Las negociaciones previas han evidenciado la capacidad de construcción de consensos entre diferentes fuerzas políticas, aunque persisten diferencias sustanciales sobre aspectos específicos del proyecto. El oficialismo mantiene expectativas optimistas sobre la aprobación general de la iniciativa, reconociendo que el tratamiento particular de los artículos podría generar debates prolongados.

La sesión, que comienza a las 10 horas, se perfila como un momento decisivo para la política argentina, donde se pondrán a prueba tanto la capacidad de articulación parlamentaria como la voluntad de establecer nuevos estándares en la selección de candidatos a cargos públicos. El resultado no solo definirá el futuro inmediato de la normativa sino que también establecerá precedentes sobre la regulación de la participación política en el país.

Powell ante el Congreso: Mercados en Vilo por Rumbo de la FED y Amenazas Inflacionarias

La evolución del debate parlamentario determinará si Argentina se suma a la tendencia regional de implementar mecanismos más estrictos para la habilitación de candidaturas, en un contexto donde la transparencia y la idoneidad de los representantes públicos ocupan un lugar central en la agenda política nacional.

Te puede interesar

Senado aprobó suspender elecciones PASO 2025 tras intensa jornada legislativa

El Senado de la Nación aprobó esta noche la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, marcando un triunfo significativo para la administración de Javier Milei en el cierre de las sesiones extraordinarias

Senado argentino bloquea investigación del caso $LIBRA tras presiones del gobierno de Milei

La iniciativa, impulsada originalmente por los senadores Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), contaba con respaldo inicial mayoritario, incluyendo el apoyo del kirchnerismo

Crisis en Gobierno: Funcionarios cuestionan a Santiago Caputo por manejo de entrevista sobre $LIBRA

La polémica en torno al escándalo de la criptomoneda $LIBRA suma un nuevo capítulo con críticas internas dirigidas hacia Santiago Caputo, asesor presidencial, por su intervención durante una entrevista televisiva al presidente Javier Milei

Senado en tensión: Oficialismo impulsa debate sobre PASO y Corte Suprema en medio de crisis $LIBRA

El Senado de la Nación se prepara para afrontar jornadas decisivas durante el cierre de las sesiones extraordinarias, en un contexto marcado por las repercusiones del escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Macri cuestiona gestión de crisis cripto y advierte sobre entorno presidencial de Milei

Durante su visita a la Bolsa de Comercio de Rosario, Macri caracterizó la situación como "un hecho grave" que expone a "un Presidente descuidado y mal rodeado", agregando una nueva dimensión a la crisis que sacude al ejecutivo

$LIBRA: Polémica por edición de entrevista de Jonatan Viale a Milei tras escándalo cripto

En medio de la controversia por la criptomoneda $LIBRA, una nueva polémica emergió cuando se reveló que parte de una entrevista del presidente Javier Milei con el periodista Jonatan Viale fue editada antes de su transmisión en TN

Crisis $LIBRA obliga a Milei reconfigurar su círculo íntimo tras polémica cripto

La crisis, que alcanzó dimensiones internacionales, emerge en un momento particularmente sensible para el gobierno, que busca asegurar la aprobación del pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema en el Senado

Milei enfrenta denuncia en EEUU por promoción de token $LIBRA: FBI investigará caso

El estudio jurídico Moyano y Asociados, establecido en Pensilvania, inició acciones legales ante el Departamento de Justicia y el FBI, alegando posibles operaciones criminales que involucran al presidente argentino Javier Milei

Milei viaja a EEUU bajo la sombra del escándalo cripto $LIBRA

El presidente argentino Javier Milei enfrenta una semana crucial mientras intenta contener el impacto político del escándalo $LIBRA, justo antes de su octavo viaje a Estados Unidos, donde busca concretar un encuentro con Donald Trump en medio de crecientes cuestionamientos sobre su promoción de la controversial criptomoneda