Senado en tensión: Oficialismo impulsa debate sobre PASO y Corte Suprema en medio de crisis $LIBRA
El Senado de la Nación se prepara para afrontar jornadas decisivas durante el cierre de las sesiones extraordinarias, en un contexto marcado por las repercusiones del escándalo de la criptomoneda $LIBRA
El Senado de la Nación se prepara para afrontar jornadas decisivas durante el cierre de las sesiones extraordinarias, en un contexto marcado por las repercusiones del escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Victoria Villarruel, presidenta de la Cámara Alta, intenta coordinar un ambicioso calendario legislativo que contempla tres sesiones cruciales para esta semana, enfrentando la resistencia de diversos sectores políticos.
Las negociaciones comenzaron a tomar forma durante un encuentro estratégico entre Villarruel y representantes de bloques dialoguistas, donde se delineó un cronograma tentativo para jueves y viernes. La agenda propuesta incluye temas de alto impacto político: la suspensión de las elecciones primarias para el presente año electoral y la controvertida designación del juez federal Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema de Justicia.
La planificación oficialista enfrenta obstáculos significativos. El bloque kirchnerista ha anticipado su negativa a proporcionar quórum, aunque mantiene posturas diferenciadas según la temática en discusión. Respecto a la eliminación de las PASO, fuentes del sector indican una disposición a permitir el debate si el oficialismo logra congregar el número necesario de legisladores, sugiriendo que cada representante podría expresar libremente su posición mediante el voto.
Sin embargo, el panorama se torna más complejo para la sesión del viernes, destinada a tratar el pliego de Lijo. Este nombramiento ha generado controversias que trascienden las fronteras partidarias, y su aprobación dependerá de la capacidad del oficialismo para construir consensos con los sectores dialoguistas, cuyo respaldo resulta fundamental para alcanzar las mayorías requeridas.
La tensión política alcanza nuevos niveles ante la advertencia de un sector del bloque kirchnerista, que amenaza con presentar 34 cuestiones de privilegio contra el presidente Milei por el caso $LIBRA. Esta movida estratégica podría desencadenar un debate tan intenso como el experimentado durante la reciente expulsión del senador Edgardo Kuider, según anticipan fuentes parlamentarias.
El calendario legislativo contempla además una sesión preparatoria el jueves, previa al debate sobre las PASO, destinada a ratificar las autoridades del Senado. Esta instancia prevé modificaciones en la secretaría administrativa, aspecto que también genera tensiones internas en Unión por la Patria, evidenciando las fracturas existentes en el principal bloque opositor.
La capacidad del oficialismo para materializar su agenda dependerá crucialmente del respaldo de los bloques dialoguistas, quienes han mostrado disposición al diálogo durante el reciente almuerzo con Villarruel, aunque sin comprometer un apoyo definitivo. La oposición, por su parte, mantiene una postura firme respecto al quórum, con matices según la naturaleza de los temas en discusión.
El escenario se complejiza por el factor temporal, considerando que estas sesiones representan el cierre del período extraordinario. La habilidad del oficialismo para gestionar las tensiones internas y construir consensos determinará el éxito de sus iniciativas legislativas, en un contexto donde cada decisión puede tener implicaciones significativas para la gobernabilidad.
Las próximas jornadas en el Senado reflejarán la intrincada dinámica política nacional, donde la crisis generada por el caso $LIBRA se entrelaza con debates institucionales fundamentales. La capacidad de los distintos sectores para alcanzar acuerdos, en medio de un clima de creciente tensión, definirá el rumbo de decisiones cruciales para el funcionamiento institucional del país.
El desenlace de estas sesiones no solo impactará en el calendario electoral y la composición del máximo tribunal, sino que también pondrá a prueba la capacidad del sistema político para procesar sus diferencias en un marco de institucionalidad, mientras enfrenta las repercusiones de una crisis que trasciende las fronteras partidarias.
Te puede interesar
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos
La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares
Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final
El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre
Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco
La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico
Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri
El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa
Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico
El Presidente ignora el veto de Karina Milei y Patricia Bullrich para mantener la candidatura del diputado bonaerense vinculado a Fred Machado