Economía GUSTAVO RODOLFO REIJA -CEO NETIA GROUP 21/02/2025

Mercados bajo presión: La compleja interacción entre el caso $Libra y la estabilidad cambiaria en Argentina

El Banco Central (BCRA) se encuentra en una encrucijada paradigmática: mientras intensifica sus intervenciones en el mercado cambiario para contener la brecha, las reservas internacionales experimentan un drenaje sostenido que cuestiona la sostenibilidad del actual esquema de política monetaria

La convergencia de tensiones políticas y vulnerabilidades macroeconómicas está generando una dinámica particularmente desafiante para la estabilidad financiera argentina. El Banco Central (BCRA) se encuentra en una encrucijada paradigmática: mientras intensifica sus intervenciones en el mercado cambiario para contener la brecha, las reservas internacionales experimentan un drenaje sostenido que cuestiona la sostenibilidad del actual esquema de política monetaria.

Microsoft revoluciona la computación cuántica con chip basado en nuevo estado de la materia

La aceleración de las intervenciones del BCRA en los mercados financieros, estimada en más de USD 1.000 millones durante el último mes, refleja las tensiones subyacentes en la arquitectura cambiaria. Este fenómeno se ha intensificado tras el episodio $LIBRA, que si bien no provocó una disrupción inmediata en las cotizaciones, ha catalizado presiones latentes en el mercado de divisas.

La fragilidad del esquema actual se manifiesta en tres vectores críticos identificados por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia:

1. Desequilibrio monetario estructural: La expansión de la base monetaria ampliada (55% medida en términos del dólar CCL) contrasta dramáticamente con la contracción de las reservas brutas (-1,5%), generando un desbalance fundamental entre la disponibilidad de activos externos y las potenciales presiones sobre el mercado cambiario.

2. Asimetría comercial creciente: El incremento del 40% en las importaciones frente a un modesto avance del 4% en las reservas ha deteriorado significativamente el ratio de cobertura externa, reduciéndolo de 6,4 a 5,2 meses de importaciones.

3. Presión de los compromisos externos: La estructura de vencimientos de deuda en moneda extranjera (USD 18.900 millones para el año en curso) representa una carga significativa sobre las ya comprometidas reservas internacionales.

Senado argentino bloquea investigación del caso $LIBRA tras presiones del gobierno de Milei

En paralelo, el riesgo país, que supera los 700 puntos básicos, evidencia la persistencia de inquietudes estructurales entre los inversores internacionales. 

La estrategia de apreciación cambiaria como ancla antiinflacionaria enfrenta crecientes desafíos de sostenibilidad. El sistema de "blend" exportador, que deriva el 20% de las liquidaciones al mercado CCL (aproximadamente USD 1.300 millones mensuales), resulta insuficiente para satisfacer la demanda creciente de divisas. Esta insuficiencia se manifiesta en la necesidad de intervenciones directas del BCRA, que comprometen aún más las ya deterioradas reservas internacionales.

Los analistas coinciden en que la resolución de estas tensiones dependerá crucialmente de tres factores: la concreción de un acuerdo integral con el FMI que incluya financiamiento neto significativo, la implementación de una estrategia coherente de normalización cambiaria, y la consolidación de la credibilidad institucional del programa económico.

La Fed sugiere fin del ajuste cuantitativo: Bitcoin anticipa impulso alcista por mayor liquidez

La dinámica actual plantea interrogantes fundamentales sobre la sostenibilidad del modelo de estabilización. La reducción del riesgo país a niveles compatibles con el acceso a mercados (por debajo de 500 puntos básicos) requeriría una transformación sustancial del marco de política económica.

En este contexto, la reunión entre el presidente Milei y Kristalina Georgieva adquiere una relevancia crítica. La materialización de un acuerdo con el FMI podría proporcionar no solo el respaldo financiero necesario para fortalecer las reservas, sino también un marco de política económica que contribuya a restaurar la confianza de los inversores internacionales.

Reservas del BCRA en riesgo: remonetización y demanda de dólares presionan el tipo de cambio en Argentina

La resolución de estas tensiones demandará un delicado equilibrio entre la necesidad de mantener la estabilidad cambiaria y la implementación de reformas estructurales que fortalezcan los fundamentos macroeconómicos. El éxito de esta estrategia dependerá no solo de la consistencia técnica de las medidas adoptadas, sino también de la capacidad del gobierno para construir los consensos políticos necesarios para su implementación efectiva.

Te puede interesar

Trump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa

La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia

Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés

La estrategia oficial para contener las presiones sobre el tipo de cambio enfrenta nuevos desafíos tras una jornada de alta volatilidad que llevó la cotización del dólar a niveles récord

Caputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando

La volatilidad financiera en Argentina alcanzó nuevos niveles de tensión tras los resultados de la reciente licitación de instrumentos de deuda pública, donde el gobierno nacional enfrentó condiciones adversas que revelan las crecientes dificultades para mantener la estabilidad monetaria

¿Puede impactar, en el resultado de la licitación de hoy de $12 billones, el ataque de Milei y Caputo a los bancos?

La tensión entre el equipo económico y el sector bancario alcanzó un punto crítico en las vísperas de la operación de refinanciamiento más significativa del año, cuando el Tesoro Nacional debe renovar vencimientos por 11,8 billones de pesos, equivalentes a 9,200 millones de dólares

Según Ricardo Arriazu reservas de USD 27.000 millones garantizan estabilidad cambiaria

Ricardo Arriazu, reconocido economista cuyas perspectivas resuenan frecuentemente en las decisiones del presidente Javier Milei, presentó un diagnóstico integral sobre la situación macroeconómica argentina durante su participación en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones

Crisis siderúrgica: Acindar suspende 600 trabajadores

La industria siderúrgica argentina enfrenta una nueva jornada crítica tras la decisión de Acindar de paralizar sus operaciones en Villa Constitución hasta el 4 de agosto, medida que alcanza a cerca de 600 empleados que percibirán únicamente el 75% de sus remuneraciones habituales

Caputo busca refinanciar 12 billones de pesos y lograr absorberlos para que no presionen al dólar

La administración económica dirigida por Luis Caputo afronta una jornada decisiva para la estabilidad financiera con vencimientos que alcanzan los 12 billones de pesos

Retenciones agrícolas: impacto limitado sobre dólar agosto por precios internacionales

La decisión presidencial de reducir gravámenes al sector agropecuario genera expectativas moderadas entre analistas financieros respecto al comportamiento cambiario durante agosto

Mercados alertan sobre déficit oculto tras expansión de Lecaps

El panorama económico argentino enfrenta una nueva controversia que genera tensiones en el equipo de Toto Caputo