Política 13News-Política 10/03/2025

Bullrich: "Mauricio Macri funciona prácticamente como el verdadero gobernante de la Ciudad"

Durante su participación en el nuevo ciclo audiovisual de Infobae, la funcionaria nacional lanzó una provocación directa al referirse al actual presidente del partido PRO

La actual responsable de la cartera de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, ha elevado considerablemente el nivel de confrontación política con la administración porteña al cuestionar públicamente el liderazgo efectivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sugiriendo que quien realmente ejerce el poder ejecutivo local es el expresidente Mauricio Macri, y no su familiar directo Jorge Macri, quien oficialmente ocupa el cargo de jefe de Gobierno.

Durante su participación en el nuevo ciclo audiovisual de Infobae, la funcionaria nacional lanzó una provocación directa al referirse al actual presidente del partido PRO: "Mauricio Macri funciona prácticamente como el verdadero gobernante de la Ciudad, ¿no podría comunicarse telefónicamente conmigo?", manifestó Bullrich, intensificando así la disputa institucional relacionada con el traslado de personas privadas de libertad y los recientes episodios de fugas en instalaciones policiales metropolitanas.

Milei avanza con DNU para acuerdo con FMI: estrategia legislativa y polémica constitucional

Esta declaración se produjo en el contexto del lanzamiento de "Infobae en Vivo", programa informativo que contará con emisiones matutinas y vespertinas, donde la ministra respondió a las consultas formuladas por un panel de periodistas integrado por Gonzalo Sánchez, Cecilia Boufflet, Carolina Amoroso y Ramón Indart.

Para fundamentar su controvertida afirmación, Bullrich argumentó que Mauricio Macri ha sido quien efectivamente determinó la designación del jefe policial metropolitano, además de mantener una constante presencia comunicacional sobre asuntos relacionados con la gestión capitalina a través de sus plataformas digitales, incluyendo recientes publicaciones donde la criticaba directamente por la situación carcelaria.

"He mantenido reuniones de trabajo con todos los funcionarios relevantes: el encargado de Justicia capitalino, el responsable de Seguridad, el coordinador del gabinete, Jorge Macri... Les planteé la transferencia del Sistema, la necesidad de concluir la construcción de las instalaciones penitenciarias pendientes, y estamos implementando todas las acciones necesarias para descongestionar las comisarías y facilitarles la administración del Sistema Penitenciario Federal, competencia que les corresponde asumir, como sucede en otras jurisdicciones provinciales", explicó la ministra.

El Senado podría rechazar designaciones de García-Mansilla y Lijo en la Corte Suprema tras controversia institucional

La funcionaria agregó: "Si el expresidente me contacta personalmente para comprender la problemática, estoy dispuesta a desplazarme a su domicilio para explicarle los detalles, pero no responderé a provocaciones públicas en redes sociales, ya sea de él o del exministro Wolff. Rechazamos cualquier intento de eludir responsabilidades; la clase política no puede comportarse con indiferencia ante estos temas fundamentales".

El conflicto institucional se ha intensificado notablemente en los últimos dos meses, periodo durante el cual la administración porteña ha enfrentado múltiples incidentes de fugas en dependencias policiales que no cuentan con la infraestructura adecuada para albergar al elevado número de personas detenidas que actualmente custodian. La crisis de sobrepoblación en comisarías y alcaidías de la capital federal, que comenzó durante la pandemia, se ha agravado progresivamente en los últimos años, provocando recientemente la renuncia del responsable de Seguridad metropolitano, Waldo Wolff, quien fue reemplazado la semana anterior por Horacio Giménez.

Las autoridades capitalinas responsabilizan al gobierno nacional, argumentando que numerosos detenidos alojados en estas instalaciones fueron procesados por delitos federales, exigiendo consecuentemente su traslado bajo responsabilidad del Ministerio de Seguridad. Aunque Bullrich ha manifestado su disposición para formalizar un acuerdo que resuelva esta situación, acusa simultáneamente a los funcionarios porteños de evadir sus responsabilidades administrativas y competencias legales, alegando que deliberadamente evitan asumir la gestión del Servicio Penitenciario.

¿Se frena la desinflación? Indice de febrero rondaría al 2,5% impulsada por aumento récord en carne y alimentos

La ministra aseguró que, una vez finalizada la construcción del complejo penitenciario en Marcos Paz que está desarrollando la Ciudad y se concrete el traslado de los internos actualmente alojados en Devoto, permanecerán aproximadamente 400 personas privadas de libertad en jurisdicción capitalina, distribuidas en dos alcaidías. "Ya hemos ofrecido asignar personal penitenciario especializado a estas instalaciones. Todos los instrumentos necesarios están preparados: el convenio marco, el acta firmada el pasado diciembre, la transferencia presupuestaria aprobada por el Ministerio de Economía... En el fondo, percibo que ningún funcionario capitalino desea realmente asumir la responsabilidad del Servicio Penitenciario. Incorporaron funciones policiales porque representa un activo político positivo, pero la gestión carcelaria resulta menos atractiva y más problemática desde una perspectiva política", concluyó sobre este tema.

Respecto a la reciente catástrofe meteorológica en Bahía Blanca, Bullrich atribuyó las consecuencias devastadoras a un fenómeno climático excepcional, sosteniendo que ante eventos naturales de tal magnitud, ningún sistema de infraestructura urbana podría haber resistido adecuadamente.

"Se registró una precipitación de 300 milímetros concentrada en ocho horas en una localidad que normalmente recibe 190 milímetros durante todo un año. Ninguna infraestructura puede soportar semejante volumen. Este fenómeno pluvial extraordinario provocó daños generalizados. Todos los canales y sistemas de drenaje excedieron completamente su capacidad operativa. El colapso fue inevitable. Además, la inundación no solo provino de las precipitaciones directas, sino también de los desbordamientos de cursos fluviales, intensificando los efectos destructivos", explicó detalladamente la funcionaria.

FMI y equilibrio fiscal: La indexación jubilatoria desafía metas económicas argentinas

La ministra compartió su experiencia personal durante las labores de emergencia: "Recorrí personalmente las zonas afectadas utilizando vehículos militares especializados con neumáticos de gran dimensión. Pude observar directamente la devastación: automóviles completamente aplastados, vehículos arrastrados bajo estructuras viales, puentes colapsados... Inicialmente, los niveles hídricos comenzaban a descender, pero repentinamente toda esa masa de agua que empezaba a evacuarse a través de los canales aliviadores terminó inundando la localidad de Ingeniero White. Mientras el centro urbano mostraba signos de recuperación, estos barrios periféricos sufrieron en apenas veinte minutos una crecida que arrasó con todo. Frente a fenómenos de esta naturaleza, no existe sistema de infraestructura capaz de resistir, ni en nuestro país ni en cualquier otra región del mundo, incluyendo ciudades con avanzados sistemas como Nueva Orleans".

El fenómeno meteorológico que afectó Bahía Blanca durante la madrugada del viernes provocó al menos dieciséis víctimas mortales, más de mil personas evacuadas, y los equipos de rescate continúan realizando operaciones de búsqueda. Entre los desaparecidos se encuentran las pequeñas Delfina y Pilar Hecker, de uno y cinco años respectivamente, caso que ha generado profunda conmoción social. La referencia realizada por Bullrich a Nueva Orleans alude al desastre ocasionado en 2005 por el huracán Katrina.

A diferencia de la respuesta gubernamental ante otras catástrofes naturales, el ejecutivo nacional movilizó efectivos del Ejército y diversos equipos de emergencia para asistir a los damnificados. Sin embargo, la tragedia ha provocado fuertes críticas desde sectores opositores, cuestionando la postura gubernamental respecto al rol estatal. Como ejemplo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, intensificó esta mañana su confrontación pública con el presidente Javier Milei.

Bullrich recordó que en noviembre del año pasado, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, había anunciado un programa de obras para los residentes de Punta Alta y Bahía Blanca, pero paradójicamente no enfocado en prevenir inundaciones sino en mitigar problemas de sequía, que provocaban escasez de agua potable.

"No existía ningún proyecto de infraestructura de drenaje planificado porque históricamente es una región caracterizada por su clima seco, con precipitaciones anuales promedio de 190 milímetros. Es cierto que el canal aliviador principal data de 1944, y posiblemente deberían haberse realizado mejoras sustanciales durante estas ocho décadas, pero las inundaciones no constituían tradicionalmente la principal preocupación hídrica para Bahía Blanca", concluyó la ministra de Seguridad.

La situación sigue generando debate sobre la capacidad de respuesta gubernamental ante eventos climáticos extremos y refleja las tensiones políticas existentes entre diferentes niveles de administración pública en Argentina, donde las responsabilidades institucionales frecuentemente se convierten en objeto de disputa partidaria, especialmente en contextos de emergencia que requieren coordinación interjurisdiccional efectiva.

Te puede interesar

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica

Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?

La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre

Milei reunió a su nuevo gabinete tras cambios estructurales: Adorni, Santilli y Quirno debutaron en Casa Rosada

El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión

Santilli en Interior: Cómo Milei Equilibró el Poder Entre Karina y Santiago Caputo Tras 48 Horas de Tensión en el Gabinete

La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión

Diego Santilli es el Nuevo Ministro del Interior: Milei Abre la Puerta al PRO Tras Tensión con Macri

El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete

El peligro del triunfo: Francos Renuncia, Adorni Asume, internas al rojo vivo y Macri, una vez más, frustrado

La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna