Gobierno convoca a Diputados para ratificar DNU del FMI en medio de tensión por escándalo $Libra
La convocatoria, fijada para las 10 de la mañana, cuenta con el respaldo de diversos bloques parlamentarios como el PRO, Creo y Producción y Trabajo, quienes junto al oficialismo de La Libertad Avanza han conseguido las firmas necesarias en la Comisión Bicameral encargada de analizar el decreto
La administración de Javier Milei ha programado para este miércoles una sesión crucial en la Cámara de Diputados con el objetivo de aprobar el Decreto de Necesidad y Urgencia 179/25, que autoriza al Ejecutivo a contraer nuevos compromisos financieros con el Fondo Monetario Internacional dentro del Programa de Facilidades Extendidas.
La convocatoria, fijada para las 10 de la mañana, cuenta con el respaldo de diversos bloques parlamentarios como el PRO, Creo y Producción y Trabajo, quienes junto al oficialismo de La Libertad Avanza han conseguido las firmas necesarias en la Comisión Bicameral encargada de analizar el decreto.
Analistas políticos señalan que esta movida estratégica no solo busca garantizar la aprobación del DNU relacionado con el FMI, sino que también funcionaría como un mecanismo para obstaculizar el progreso de las comisiones que deberían dictaminar sobre los diez proyectos vinculados al controvertido caso de la criptomoneda $Libra, que ha salpicado al gobierno.
La normativa argentina establece que para invalidar un decreto de esta naturaleza se requiere el rechazo explícito de ambas cámaras legislativas. Esto significa que la aprobación en una sola de ellas sería suficiente para ratificar automáticamente el decreto, impidiendo cualquier intento de la oposición por bloquearlo.
"Han logrado reunir las nueve firmas que se necesitan en la Comisión Bicameral, lo cual representa un cambio significativo en la dinámica inicial de esta discusión", explicó un especialista en derecho parlamentario consultado por 13News.
Inicialmente, la reunión de la Comisión estaba concebida como un espacio informativo donde participarían funcionarios del Poder Ejecutivo. Sin embargo, el apoyo de este sector político, sumado al respaldo de otras agrupaciones como el PRO, sectores del radicalismo, la Coalición Cívica y legisladores vinculados a diversos gobernadores, asegura el número necesario para avanzar con la ratificación del decreto en el recinto.
El día previo a la sesión en Diputados, la Comisión Bicameral encargada de evaluar el DNU se reunirá con la presencia de funcionarios clave: Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central; José Luis Daza Narbona, secretario de Política Económica del Ministerio de Economía; y Leonardo Madcur, representante argentino ante el FMI. Este encuentro será determinante para establecer los términos del debate que se desarrollará posteriormente en el recinto.
Fuentes cercanas a la oposición han manifestado su preocupación por lo que consideran una maniobra del oficialismo para generar tensión en el ambiente político. "La estrategia es clara: quieren llevar todo al recinto para impedir que podamos dictaminar sobre temas incómodos para ellos", comentó una fuente parlamentaria que prefirió mantener el anonimato.
Entre las cuestiones que quedarían postergadas debido a esta convocatoria figuran los pedidos de informes al Ejecutivo relacionados con el caso $Libra, la creación de una comisión investigadora específica y las posibles interpelaciones a altos funcionarios gubernamentales como el propio presidente Milei, su hermana Karina (secretaria de la Presidencia), el vocero presidencial Manuel Adorni, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Frente a este escenario, los sectores que impulsan la investigación del caso $Libra evalúan alternativas para contrarrestar la estrategia oficialista. Una de las opciones consideradas es aprovechar la sesión del miércoles para exigir nuevamente que las comisiones dictaminen la semana siguiente, dejando listos los proyectos para su eventual debate en el recinto.
El clima político se ha visto especialmente caldeado tras los recientes incidentes ocurridos en la última sesión parlamentaria, donde se produjeron enfrentamientos físicos entre diputados del bloque libertario, incrementando la presión sobre el gobierno de Milei, que ahora busca recuperar la iniciativa legislativa en un momento particularmente delicado.
En paralelo a estas tensiones parlamentarias, el presidente Milei mantiene su agenda política con reuniones estratégicas. Recientemente se encontró con Cristian Ritondo y Diego Santilli en Casa Rosada, en lo que algunos analistas interpretan como un movimiento orientado a fortalecer alianzas de cara a futuras contiendas electorales, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde el mandatario ha expresado su intención de "terminar con el populismo".
Mientras tanto, en el ámbito económico, el gobierno ha habilitado el registro para importar automóviles híbridos y eléctricos sin aranceles, una medida que busca modernizar el parque automotor argentino y alinearse con tendencias globales de movilidad sustentable.
El DNU 179/25, cuya aprobación se busca este miércoles, permitiría al gobierno ejecutar operaciones de crédito público dentro del marco del acuerdo con el FMI, un aspecto crucial para la estrategia económica de la administración Milei, que ha hecho de la relación con los organismos internacionales de crédito uno de los pilares de su política exterior y financiera.
La tensión entre oficialismo y oposición refleja la polarización que caracteriza al actual panorama político argentino, donde las decisiones parlamentarias no solo tienen implicancias legislativas inmediatas sino que también operan como movimientos estratégicos en un complejo tablero de ajedrez político donde cada facción intenta maximizar sus ventajas y minimizar sus debilidades de cara a los próximos desafíos electorales.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche