Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía. Durante una entrevista concedida este 31 de marzo a Radio Mitre, el líder del PRO señaló que Argentina enfrenta un dilema que requiere decisiones concretas en materia económica.
"Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio", expresó Macri durante su conversación con el periodista Eduardo Feinmann. El exmandatario argumenta que la falta de un superávit fiscal más holgado impide actualmente implementar recortes tributarios, creando así un círculo vicioso que dificulta la producción y el crecimiento económico bajo la carga impositiva actual.
Esta postura representa un contraste significativo con la línea económica defendida por la administración del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, quienes se han pronunciado abiertamente contra cualquier forma de devaluación monetaria. De hecho, el equipo económico gubernamental ha criticado duramente a los economistas que sugieren ajustes en la valoración del dólar como parte de la estrategia económica.
En relación a las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional para obtener un nuevo préstamo de aproximadamente 20 mil millones de dólares, Macri considera fundamental cerrar este acuerdo a la brevedad. Según su análisis, la demora probablemente responde a discrepancias en aspectos técnicos entre las partes. "Es importante finalizar estas negociaciones lo antes posible para contribuir a generar esa confianza que tanto necesitamos conquistar", indicó el expresidente.
Las declaraciones de Macri no se limitaron al ámbito económico. También abordó tensiones políticas internas, particularmente su relación con figuras clave del entorno presidencial. El líder del PRO señaló que, a pesar de mantener conversaciones productivas con Milei durante sus encuentros privados, percibe interferencias de parte de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del asesor Santiago Caputo.
Según relató el exmandatario, durante sus reuniones con Milei —a las que denominó "famosas milanesas"— ambos compartieron visiones sobre un proyecto de país inspirado en la época liberal de 1870. Este proyecto contemplaba unir las fuerzas del PRO, con su experiencia gubernamental, junto al impulso renovador del actual presidente. Sin embargo, Macri lamenta que estos acuerdos nunca se materializaron, atribuyendo el bloqueo al "triángulo de hierro" que rodea al presidente.
"Durante nuestros encuentros, el presidente mostraba entusiasmo por mis sugerencias y las anotaba, pero nada se concretaba posteriormente", comentó Macri, quien agregó: "Hemos pasado de discutir un proyecto de nación a enfrentarnos con un simple proyecto de poder que paradójicamente perjudica al país".
Un punto de particular tensión mencionado por Macri es la aparente estrategia política en la Ciudad de Buenos Aires. "No comprendo por qué Karina Milei parece obsesionada con desmantelar al PRO en este distrito", cuestionó. Esta declaración coincidió con un evento simbólico: mientras Macri concedía la entrevista, Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni posaban para fotografías empuñando motosierras frente a la sede gubernamental porteña en el barrio de Parque Patricios.
El expresidente reconoció no haber tenido oportunidad de establecer una comunicación directa con Karina Milei, a quien dice haber visto en contadas ocasiones sin poder entablar un diálogo personal. Esta falta de comunicación resulta especialmente frustrante para Macri considerando el apoyo legislativo que su partido ha brindado al gobierno en votaciones críticas, incluso cuando los propios diputados oficialistas protagonizaban enfrentamientos internos durante las sesiones parlamentarias.
La entrevista también incluyó críticas contundentes hacia Horacio Rodríguez Larreta, cofundador del PRO y ex jefe de Gobierno porteño. Macri y Larreta mantuvieron una relación política estrecha desde la creación de Compromiso por el Cambio en 2003 hasta su distanciamiento en 2023, durante la interna de Juntos por el Cambio para definir la candidatura presidencial.
Este año, Larreta decidió abandonar el PRO para competir con su propia agrupación política en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. Durante su presentación como candidato, realizó comentarios críticos sobre la gestión actual, afirmando que en las calles porteñas hay "olor a pis", una declaración que Macri interpreta como un ataque directo a la administración de su primo, Jorge Macri.
"El verdadero problema no es ese supuesto mal olor. Lo realmente preocupante es una candidatura que beneficia al kirchnerismo", respondió Macri cuando le preguntaron sobre las declaraciones de Larreta. Para el expresidente, esta postura de su exaliado responde a motivaciones personales relacionadas con su derrota en las internas presidenciales frente a Patricia Bullrich, situación que "no ha logrado superar", llevándolo a "tomar decisiones equivocadas".
Finalmente, Macri aprovechó la entrevista para respaldar la candidatura de Silvia Lospennato en las próximas elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo. "Votar por esta lista significa apoyar la continuidad de un trabajo serio que ha transformado Buenos Aires en una ciudad hermosa donde vale la pena vivir y donde existe seguridad", concluyó.
La intervención pública de Macri ocurre en un momento de creciente tensión en los mercados financieros argentinos, mientras el gobierno busca cerrar acuerdos internacionales que permitan estabilizar la economía. Sus declaraciones sobre la política cambiaria añaden un nuevo elemento al debate económico en curso, evidenciando diferencias conceptuales significativas con el equipo económico actual respecto a las estrategias para impulsar las exportaciones y reactivar la actividad productiva en el país.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"
Elecciones CABA 2025: Tensión entre PRO y La Libertad Avanza con Lospennato y Adorni como protagonistas
La contienda del 18 de mayo próximo tendrá a la diputada nacional Silvia Lospennato encabezando la nómina del PRO, mientras que el actual vocero presidencial Manuel Adorni representará a La Libertad Avanza