Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía. Durante una entrevista concedida este 31 de marzo a Radio Mitre, el líder del PRO señaló que Argentina enfrenta un dilema que requiere decisiones concretas en materia económica.
"Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio", expresó Macri durante su conversación con el periodista Eduardo Feinmann. El exmandatario argumenta que la falta de un superávit fiscal más holgado impide actualmente implementar recortes tributarios, creando así un círculo vicioso que dificulta la producción y el crecimiento económico bajo la carga impositiva actual.
Esta postura representa un contraste significativo con la línea económica defendida por la administración del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, quienes se han pronunciado abiertamente contra cualquier forma de devaluación monetaria. De hecho, el equipo económico gubernamental ha criticado duramente a los economistas que sugieren ajustes en la valoración del dólar como parte de la estrategia económica.
En relación a las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional para obtener un nuevo préstamo de aproximadamente 20 mil millones de dólares, Macri considera fundamental cerrar este acuerdo a la brevedad. Según su análisis, la demora probablemente responde a discrepancias en aspectos técnicos entre las partes. "Es importante finalizar estas negociaciones lo antes posible para contribuir a generar esa confianza que tanto necesitamos conquistar", indicó el expresidente.
Las declaraciones de Macri no se limitaron al ámbito económico. También abordó tensiones políticas internas, particularmente su relación con figuras clave del entorno presidencial. El líder del PRO señaló que, a pesar de mantener conversaciones productivas con Milei durante sus encuentros privados, percibe interferencias de parte de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del asesor Santiago Caputo.
Según relató el exmandatario, durante sus reuniones con Milei —a las que denominó "famosas milanesas"— ambos compartieron visiones sobre un proyecto de país inspirado en la época liberal de 1870. Este proyecto contemplaba unir las fuerzas del PRO, con su experiencia gubernamental, junto al impulso renovador del actual presidente. Sin embargo, Macri lamenta que estos acuerdos nunca se materializaron, atribuyendo el bloqueo al "triángulo de hierro" que rodea al presidente.
"Durante nuestros encuentros, el presidente mostraba entusiasmo por mis sugerencias y las anotaba, pero nada se concretaba posteriormente", comentó Macri, quien agregó: "Hemos pasado de discutir un proyecto de nación a enfrentarnos con un simple proyecto de poder que paradójicamente perjudica al país".
Un punto de particular tensión mencionado por Macri es la aparente estrategia política en la Ciudad de Buenos Aires. "No comprendo por qué Karina Milei parece obsesionada con desmantelar al PRO en este distrito", cuestionó. Esta declaración coincidió con un evento simbólico: mientras Macri concedía la entrevista, Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni posaban para fotografías empuñando motosierras frente a la sede gubernamental porteña en el barrio de Parque Patricios.
El expresidente reconoció no haber tenido oportunidad de establecer una comunicación directa con Karina Milei, a quien dice haber visto en contadas ocasiones sin poder entablar un diálogo personal. Esta falta de comunicación resulta especialmente frustrante para Macri considerando el apoyo legislativo que su partido ha brindado al gobierno en votaciones críticas, incluso cuando los propios diputados oficialistas protagonizaban enfrentamientos internos durante las sesiones parlamentarias.
La entrevista también incluyó críticas contundentes hacia Horacio Rodríguez Larreta, cofundador del PRO y ex jefe de Gobierno porteño. Macri y Larreta mantuvieron una relación política estrecha desde la creación de Compromiso por el Cambio en 2003 hasta su distanciamiento en 2023, durante la interna de Juntos por el Cambio para definir la candidatura presidencial.
Este año, Larreta decidió abandonar el PRO para competir con su propia agrupación política en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. Durante su presentación como candidato, realizó comentarios críticos sobre la gestión actual, afirmando que en las calles porteñas hay "olor a pis", una declaración que Macri interpreta como un ataque directo a la administración de su primo, Jorge Macri.
"El verdadero problema no es ese supuesto mal olor. Lo realmente preocupante es una candidatura que beneficia al kirchnerismo", respondió Macri cuando le preguntaron sobre las declaraciones de Larreta. Para el expresidente, esta postura de su exaliado responde a motivaciones personales relacionadas con su derrota en las internas presidenciales frente a Patricia Bullrich, situación que "no ha logrado superar", llevándolo a "tomar decisiones equivocadas".
Finalmente, Macri aprovechó la entrevista para respaldar la candidatura de Silvia Lospennato en las próximas elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo. "Votar por esta lista significa apoyar la continuidad de un trabajo serio que ha transformado Buenos Aires en una ciudad hermosa donde vale la pena vivir y donde existe seguridad", concluyó.
La intervención pública de Macri ocurre en un momento de creciente tensión en los mercados financieros argentinos, mientras el gobierno busca cerrar acuerdos internacionales que permitan estabilizar la economía. Sus declaraciones sobre la política cambiaria añaden un nuevo elemento al debate económico en curso, evidenciando diferencias conceptuales significativas con el equipo económico actual respecto a las estrategias para impulsar las exportaciones y reactivar la actividad productiva en el país.
Te puede interesar
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche
El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad
PRO se desintegra ante absorción de La Libertad Avanza ¿Otra UCEDE?
El partido fundado por Mauricio Macri atraviesa la fragmentación más severa desde su constitución como fuerza política nacional, perdiendo autonomía territorial en distritos estratégicos mientras Karina Milei consolida su hegemonía sobre las estructuras amarillas tradicionales