Economía 13News-Economía 10/04/2025

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local. La visita se produce en un contexto particularmente significativo, ya que actualmente se está definiendo un nuevo paquete de asistencia financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI) por aproximadamente 20.000 millones de dólares para Argentina.

Durante su estadía en la capital argentina, Bessent tiene programadas reuniones con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, además de otros integrantes del equipo económico. El propósito fundamental de esta visita diplomática es expresar el respaldo del gobierno de Donald Trump a las reformas económicas que la administración de Milei ha implementado desde su llegada al poder en diciembre pasado.

El Departamento del Tesoro estadounidense ha sido explícito sobre las intenciones de este viaje oficial. En un comunicado difundido desde Washington el 10 de abril, la entidad manifestó que la visita busca transmitir el "pleno apoyo" de Estados Unidos al programa de transformaciones económicas que impulsa el gobierno argentino actual.

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

"Gracias al liderazgo decidido del presidente Javier Milei, las relaciones entre Estados Unidos y Argentina se encuentran en su mejor momento", declaró Bessent según el comunicado oficial. "Espero con entusiasmo nuestras conversaciones positivas sobre la economía argentina y sobre las formas en que nuestras naciones pueden profundizar aún más su vital relación económica", agregó el funcionario norteamericano.

En el documento emitido por el Tesoro estadounidense, se destacó especialmente el enfoque práctico del gobierno argentino, señalando que ha optado por "la acción antes que las palabras" para implementar sus políticas económicas, una filosofía que coincide con la visión que Milei ha defendido consistentemente desde que asumió la presidencia.

El secretario Bessent, quien tiene a su cargo la representación de Estados Unidos ante el FMI, aprovechará su visita para reafirmar el respaldo de la Casa Blanca al rumbo económico adoptado por Argentina y alentará a la comunidad internacional a brindar su apoyo a las reformas impulsadas por el gobierno de Milei.

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

Las conversaciones en Buenos Aires abordarán temas estratégicos como la consolidación de la estabilidad fiscal, los mecanismos para atraer inversión extranjera y el fortalecimiento de la cooperación financiera bilateral. Este último punto resulta particularmente relevante considerando la actual negociación con el FMI.

La visita de Bessent se inscribe en una serie de misiones diplomáticas que funcionarios estadounidenses están realizando a diversos países de América Latina, con el objetivo de fortalecer los vínculos económicos regionales y promover condiciones más favorables para el comercio bilateral. La selección de Argentina como destino de esta misión oficial refleja el interés estratégico que el país representa en el actual panorama latinoamericano, especialmente a la luz de las transformaciones estructurales que está experimentando en su política económica.

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

Desde que asumió la presidencia, Milei ha implementado un conjunto de medidas orientadas al equilibrio de las cuentas públicas, la desregulación económica y la reducción del déficit fiscal. Si bien estas iniciativas han generado diversas reacciones en distintos sectores de la sociedad argentina, han recibido señales positivas desde Washington. En este contexto, la visita del secretario del Tesoro constituye una nueva demostración del respaldo político e institucional que el gobierno estadounidense brinda a la dirección adoptada por la administración argentina.

Además de manifestar su apoyo al programa económico en marcha, el viaje de Bessent buscará establecer canales de diálogo para explorar nuevas formas de cooperación financiera entre ambos países. Las discusiones incluirán temas como posibles líneas de crédito, mecanismos de asistencia técnica y políticas para facilitar el intercambio comercial bilateral.

Aunque no se ha divulgado públicamente el itinerario detallado de la visita, se anticipa que la agenda incluirá encuentros con líderes empresariales de sectores clave de la economía argentina, como energía, finanzas y tecnología. También se prevé que el secretario del Tesoro participe en actividades con representantes de diversas cámaras empresariales del país.

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Por su parte, el ministro Luis Caputo expresó su agradecimiento por la decisión de Bessent de visitar Argentina a través de su cuenta en la red social X, lo que refleja la importancia que el gobierno argentino atribuye a este encuentro diplomático.

Esta visita ocurre en un momento crucial para la economía argentina, que atraviesa un proceso de transformaciones profundas tanto en el ámbito económico como político. Las conversaciones entre Bessent y los funcionarios argentinos podrían tener implicaciones significativas para el futuro financiero del país, especialmente en lo que respecta a su relación con organismos internacionales de crédito y potenciales inversores extranjeros.

Hasta el momento, el gobierno argentino no ha emitido un comunicado oficial detallando los pormenores del encuentro, aunque fuentes del Ministerio de Economía han confirmado que la visita se realizará conforme a lo anunciado por el gobierno estadounidense.

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

La presencia del secretario del Tesoro en Buenos Aires podría marcar un punto de inflexión en las relaciones económicas bilaterales y proporcionar un respaldo internacional significativo a las políticas de austeridad y liberalización económica que caracterizan al gobierno de Milei, en un contexto regional donde Argentina busca posicionarse como un destino atractivo para la inversión extranjera y como un socio comercial confiable para las principales economías del mundo.

Te puede interesar

FMI establece rigurosa hoja de ruta para Argentina: reformas estructurales condicionan nuevo financiamiento hasta 2026

El Fondo Monetario Internacional ha publicado el detallado "staff report" que puntualiza los compromisos asumidos por Argentina en el marco del reciente acuerdo por USD 20.000 millones, estableciendo un exigente calendario de reformas estructurales que el gobierno de Javier Milei deberá implementar hasta finales de 2026

El dilema económico de Milei: impacto inflacionario tras la liberación cambiaria a meses de las elecciones

La administración de Javier Milei enfrenta un escenario económico complejo tras anunciar la eliminación total de las restricciones cambiarias justamente cuando la inflación mostró signos de aceleración

¿No será mucho? Sturzenegger compara fin del cepo con "la caída del Muro de Berlín"

La eliminación parcial del cepo cambiario y la implementación de un sistema de bandas para el dólar oficial generaron reacciones encontradas entre funcionarios del gobierno y referentes de la oposición

El espejismo financiero: Argentina se sumerge en un experimento monetario de alto riesgo pese a respaldo internacional

La implementación de un sistema de bandas cambiarias —permitiendo que el dólar fluctúe entre 1.000 y 1.400 pesos— constituye un reconocimiento tácito del fracaso de la política de crawling peg al 1% mensual

Fin del Cepo: las claves de la nueva política y las exigencias del FMI

Entre los compromisos asumidos por Argentina para acceder a este financiamiento, Georgieva mencionó la necesidad de avanzar en reformas tributarias, modificaciones al sistema de coparticipación federal de impuestos y transformaciones en el régimen jubilatorio

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado