Economía 13News-Economía 25/04/2025

China flexibiliza aranceles a bienes de EEUU en un posible giro de la guerra comercial

Las autoridades chinas han comenzado a flexibilizar aranceles a productos de EEUU, según confirmaron múltiples empresas afectadas, en lo que podría interpretarse como el primer indicio significativo de distensión en la guerra comercial

Esta medida de alivio arancelario selectivo se produce en medio de señales de distensión provenientes de Washington, sugiriendo que las dos principales potencias económicas globales podrían estar preparándose para contener una disputa que ha paralizado significativamente el intercambio comercial entre ambas naciones y ha alimentado temores sobre una posible recesión global.

Las exenciones anunciadas impulsan levemente el valor del dólar estadounidense y han estimulado alzas en los mercados bursátiles asiáticos, particularmente en Hong Kong y Japón. El nuevo enfoque podría representar "una vía potencial para reducir tensiones", según declaró Alfredo Montufar-Helu, asesor principal del China Center en The Conference Board, un reconocido grupo de análisis económico.

Entre los sectores beneficiados por esta flexibilización arancelaria se encuentran principalmente los semiconductores, donde al menos ocho categorías de microchips fabricados en Estados Unidos tendrán ahora una tasa reducida al 0%. Esta decisión aparentemente busca apoyar el desarrollo tecnológico chino mientras mantiene su avance hacia la autosuficiencia manufacturera en este sector estratégico.

Milei defiende tendencia bajista del dólar en medio de repunte cambiario y desafíos en reservas

La empresa aeroespacial francesa Safran confirmó haber recibido notificación oficial sobre exenciones arancelarias para varios componentes críticos, incluyendo motores y trenes de aterrizaje. Adicionalmente, ciertas compañías farmacéuticas estadounidenses han informado poder importar productos médicos específicos sin enfrentar gravámenes adicionales, aunque estas dispensas parecen aplicarse a medicamentos particulares y no a la totalidad del sector salud.

La lista de productos beneficiados incluye también químicos industriales y componentes electrónicos considerados esenciales para el aparato productivo chino. Estas exenciones parecen otorgarse caso por caso, priorizando insumos críticos difíciles de sustituir con proveedores alternativos.

Un documento que circula entre empresas y asociaciones comerciales en China enumera 131 categorías de productos propuestos para posibles exenciones, desde vacunas y compuestos químicos hasta motores aeronáuticos, aunque Reuters no pudo verificar la autenticidad de dicha lista. La firma Huatai Securities estima que estos productos representaron importaciones valoradas en aproximadamente 45.000 millones de dólares durante el año anterior.

La crisis de relevancia cultural de Facebook: Zuckerberg reconoce desafíos profundos en correos filtrados durante juicio antimonopolio

El Ministerio de Comercio chino ha establecido un grupo de trabajo dedicado a recopilar propuestas de artículos susceptibles de recibir exenciones arancelarias, solicitando activamente a empresas que presenten sus peticiones, según reveló una fuente familiarizada con el proceso. Esta entidad gubernamental sostuvo recientemente una reunión con más de 80 compañías extranjeras y cámaras de comercio para evaluar el impacto de los aranceles estadounidenses sobre inversiones y operaciones de firmas internacionales en territorio chino.

"Las autoridades han estado consultando a nuestras empresas sobre qué tipos de productos importados desde Estados Unidos resultan irremplazables por alternativas y cuya ausencia interrumpiría las cadenas de suministro", explicó Michael Hart, presidente de la Cámara de Comercio estadounidense en China. Hart añadió que varias farmacéuticas miembros de la organización han logrado importar medicamentos sin cargas arancelarias, aunque estas excepciones parecen limitarse a fármacos específicos.

La Cámara de Comercio de la Unión Europea en China también ha confirmado haber planteado el tema de posibles exenciones al Ministerio de Comercio, aguardando todavía una respuesta oficial. "Numerosas empresas europeas se ven significativamente afectadas por gravámenes sobre componentes críticos importados desde Estados Unidos", señaló su presidente, Jens Eskelund.

Bitcoin recupera terreno tras declaraciones de Trump sobre el futuro de Powell al frente de la Reserva Federal

El conjunto de exenciones bajo consideración podría aliviar sustancialmente los costos operativos para compañías establecidas en China y simultáneamente reducir presiones sobre exportadores estadounidenses, justo cuando la administración Trump ha emitido señales de apertura hacia un posible acuerdo con Pekín.

Un comunicado emitido por el Politburó tras su reunión mensual habitual enfatizó la prioridad de mantener la estabilidad económica interna mediante apoyo a empresas y trabajadores más afectados por las disputas arancelarias. Sin embargo, este mismo documento sugiere que Pekín mantiene su disposición a resistir en una guerra comercial prolongada si fuera necesario, con preparativos para soportar mejor las consecuencias derivadas del deterioro en relaciones con Washington.

Aunque autoridades estadounidenses han indicado que el conflicto comercial actual resulta económicamente insostenible y ya han ofrecido exenciones para ciertos productos electrónicos, China ha reiterado públicamente su preparación para una confrontación prolongada a menos que Estados Unidos levante sus aranceles del 145%.

Contrarreloj para el Banco Central: dos meses para comprar 2.000 millones de dólares y cumplir con el FMI

La economía china inicia esta fase del conflicto en condiciones desfavorables, con aumentos en desempleo, presiones deflacionarias crecientes y creciente preocupación por excedentes de exportaciones no vendidas que podrían empujar todavía más a la baja los precios domésticos.

A pesar de haber registrado un superávit comercial cercano al billón de dólares durante 2024, China depende crucialmente de importaciones estadounidenses para insumos estratégicos como el etano petroquímico necesario en la fabricación de plásticos y ciertos productos farmacéuticos. Grandes laboratorios como AstraZeneca y GSK mantienen al menos un centro productivo en territorio estadounidense para medicamentos comercializados en el mercado chino.

Los procesadores industriales de etano ya han presentado solicitudes formales de exención arancelaria a Pekín, considerando que Estados Unidos constituye prácticamente su único proveedor viable para este insumo esencial.

La economía argentina frena su recuperación en marzo tras diez meses de expansión continua

Expertos coinciden en que estas medidas representan apenas un primer paso en lo que probablemente será un proceso negociador prolongado. "Para aquellos bienes fabricados en Estados Unidos sin alternativas en otros mercados, existe definitivamente interés en otorgar exenciones arancelarias, incluso unilateralmente", evaluó Montufar-Helu. "Sin embargo, para otros productos como energéticos o commodities agrícolas, el cálculo estratégico difiere sustancialmente, dado que China puede recurrir a proveedores alternativos".

El Ministerio de Relaciones Exteriores chino ha manifestado no estar familiarizado con los planes específicos de exención arancelaria, remitiendo consultas a "las autoridades correspondientes", mientras que tanto la agencia aduanera como el Ministerio de Comercio han declinado comentar sobre estas medidas cuando fueron contactados por medios internacionales.

Analistas financieros señalan que estas exenciones selectivas reflejan una estrategia pragmática por parte de China para minimizar daños económicos internos mientras mantiene su posición negociadora frente a Washington, en un equilibrio delicado entre proteger sectores económicos clave y preservar su narrativa de resistencia frente a presiones externas.

Te puede interesar

Bank of America cambia su proyección sobre el peso argentino tras la unificación cambiaria

La entidad financiera estadounidense, una de las más influyentes en Wall Street, publicó el 23 de abril un revelador informe titulado "Argentina: Stick it to the floor. Buy ARS"

Milei defiende tendencia bajista del dólar en medio de repunte cambiario y desafíos en reservas

La cotización del dólar experimentó un incremento en todas sus variantes durante la segunda semana de implementación del nuevo esquema cambiario argentino, pero el presidente Javier Milei insiste en que la divisa norteamericana debería acercarse más al piso que al techo de la banda de flotación

Contrarreloj para el Banco Central: dos meses para comprar 2.000 millones de dólares y cumplir con el FMI

Esta situación genera tensiones con la estrategia cambiaria anunciada por el presidente Javier Milei, quien ha manifestado que la autoridad monetaria no intervendrá en el mercado hasta que la cotización del dólar alcance el límite inferior de la banda

La economía argentina frena su recuperación en marzo tras diez meses de expansión continua

Tras diez meses consecutivos de expansión, que llevaron a la economía a acercarse al máximo histórico registrado en el cuarto trimestre de 2017, diversos sectores productivos evidenciaron retrocesos en comparación con febrero

Reservas caen usd 215 millones por disminución del precio del oro

Las reservas internacionales del Banco Central revirtieron su tendencia positiva de las últimas jornadas, experimentando una reducción de $215 millones hasta situarse en $38.631 millones

Argentina necesita acumular, para mediados de junio, u$d 6.700 millones en reservas para cumplir con el FMI

La administración de Javier Milei enfrenta un complejo reto económico en los próximos meses si desea alcanzar las ambiciosas metas de reservas internacionales negociadas con el Fondo Monetario Internacional

Estados Unidos podría extender línea de crédito a Argentina ante posibles shocks externos, afirma Bessent

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, manifestó la disposición de Washington para proporcionar asistencia financiera directa a la Argentina en caso de que el país enfrentara turbulencias económicas internacionales

¿Por qué el dólar se acerca al límite inferior de la banda de flotación?

Las causas que explican esta abrupta caída responden a diversos factores que confluyen en el actual contexto económico

FMI rebaja estimación de crecimiento global por aranceles de Trump pero mantiene proyección para Argentina

La economía mundial enfrentará una significativa desaceleración en 2025 debido al endurecimiento de las políticas comerciales implementadas por la administración de Donald Trump