Política 13News-Política 08/05/2025

Rechazo de Ficha Limpia: kirchneristas celebran, Milei denuncia "refugio de la casta" en el Senado y el PRO sospecha

El proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que buscaba impedir la postulación de personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública, fue rechazado en el Senado argentino tras una tensa sesión que culminó con celebraciones del bloque kirchnerista y fuertes críticas del oficialismo libertario

El proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que buscaba impedir la postulación de personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública, fue rechazado en el Senado argentino tras una tensa sesión que culminó con celebraciones del bloque kirchnerista y fuertes críticas del oficialismo libertario. La iniciativa, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, no alcanzó la mayoría absoluta requerida al obtener 36 votos afirmativos contra 35 negativos.

El resultado provocó una reacción inmediata del presidente Javier Milei, quien sintetizó su descontento con un escueto mensaje en redes sociales: "Lamentable. Fin". Posteriormente, desde la cuenta oficial de la Oficina del Presidente, se amplió la postura presidencial con un duro pronunciamiento: "El Presidente Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar", indica el comunicado. El texto agrega que "el Senado de la Nación se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina".

/contenido/5322/arizona-establece-fondo-de-reserva-de-bitcoin-para-gestionar-criptoactivos-no-re

La norma, que hubiera impedido la candidatura de figuras como la expresidenta Cristina Kirchner, quien cuenta con condena confirmada en segunda instancia por administración fraudulenta en el caso Vialidad, generó un intenso debate a lo largo de la jornada. El oficialismo había anticipado que contaba con los votos necesarios para su aprobación, lo que amplificó la sorpresa ante el resultado adverso.

La definición estuvo marcada por el cambio de postura de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes habían apoyado previamente la iniciativa en comisiones pero finalmente votaron en contra. Esta maniobra desató acusaciones de negociaciones secretas y operaciones políticas entre distintos sectores parlamentarios.

En el recinto, las reacciones contrastantes evidenciaron la profunda división política. Mientras los senadores del oficialismo y bloques dialoguistas abandonaban visiblemente contrariados la sala, las bancadas kirchneristas festejaban con abrazos, brazos en alto y sonrisas. Particularmente llamativa fue la celebración de la senadora Alicia Kirchner, cuyas imágenes de júbilo se viralizaron rápidamente en redes sociales.

/contenido/5321/empresas-argentinas-atrapadas-entre-el-dolar-barato-y-el-persistente-costo-argen

"Cuando ellos festejan, es que los argentinos de bien estamos perdiendo", publicó la cuenta oficial de La Libertad Avanza, mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, agregó: "Ahí los tienen festejando. Ya saben a quién no votar en cada elección".

Desde el partido gobernante se emitió un comunicado posterior en el que calificaron lo sucedido como "un día triste para la República", no solo por el rechazo de la iniciativa sino "por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al gobierno". En el texto, acusaron tanto al kirchnerismo de operar "para garantizar la impunidad de sus jefes" como a "un sector del PRO" de apresurarse "para intentar anotarse una victoria política antes de la elección".

La formación libertaria apuntó específicamente contra la diputada Silvia Lospennato, candidata del PRO para las elecciones legislativas porteñas, a quien acusaron de "salir a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección del PRO en su historia". No obstante, descartaron que el episodio afecte la posible alianza con el macrismo en la provincia de Buenos Aires.

/contenido/5319/amazon-prepara-kiro-su-nueva-arma-secreta-para-revolucionar-el-mercado-de-desarr

Por su parte, la diputada Lospennato expresó tras la votación que "si alguien especula que es bueno tenerla a Cristina en la cancha, está cometiendo un error", mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, manifestó en redes sociales: "De un lado, los que encubren y festejan a los corruptos. Del otro, los que pusimos el pecho para defender Ficha Limpia, cansados de que les roben a los argentinos de bien".

Durante el cierre del debate, los jefes de bloque expusieron sus posturas. Eduardo Vischi, de la UCR, destacó que la propuesta respondía a una demanda social por mayor honestidad en la política, mientras que Juliana Di Tullio, del kirchnerismo, argumentó que la ley era inconstitucional: "Están proscribiendo a una persona inocente, esta ley es inconstitucional y vulnera tratados internacionales. Están claudicando definitivamente el poder político a manos del Poder Judicial", expresó.

El traspié legislativo impide que el proyecto pueda ser tratado nuevamente hasta las sesiones ordinarias del próximo año, lo que mantiene abierta la posibilidad de una candidatura nacional para Cristina Kirchner en las próximas elecciones. La única excepción sería si decidiera postularse en la provincia de Buenos Aires, donde rigen normativas específicas.

La ley rechazada habría modificado las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos, bloqueando a quienes tuvieran condenas confirmadas en segunda instancia por delitos como fraude en perjuicio de la administración pública, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con la función pública, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito y encubrimiento.

/contenido/5317/argentina-profundiza-su-deficit-comercial-con-brasil-en-abril-impulsado-por-el-s

Según fuentes cercanas al Partido Justicialista, la expresidenta Cristina Kirchner se habría reunido horas antes de la sesión con los principales referentes del bloque de Unión por la Patria en el Senado, entre ellos José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio. En ese encuentro realizado en el Instituto Patria, los legisladores habrían anticipado que la ley sería aprobada, lo que habría convertido el resultado final en una sorpresa incluso para el propio bloque kirchnerista.

El episodio parlamentario se inserta en un contexto de creciente polarización política y tensión institucional, donde el gobierno libertario busca avanzar con su agenda legislativa mientras enfrenta resistencias en una Cámara alta donde no cuenta con mayoría propia. La derrota en un proyecto emblemático como Ficha Limpia representa un revés significativo para la administración Milei en su intento por implementar reformas en el sistema político y judicial argentino.

Este resultado también evidencia las complejidades de la aritmética legislativa y las tensiones dentro del espacio dialoguista, planteando interrogantes sobre la viabilidad de futuros proyectos controvertidos en un Congreso fragmentado. El rechazo de Ficha Limpia, más allá de su impacto jurídico inmediato, intensifica el antagonismo entre el gobierno y la oposición kirchnerista, profundizando la grieta política en un año electoral donde se renovará parcialmente la composición parlamentaria.

Te puede interesar

Crisis: PRO y La Libertad Avanza cruzan acusaciones tras el fracaso de Ficha Limpia

La reciente votación en el Senado que derivó en el fracaso del proyecto de Ficha Limpia ha provocado un intenso intercambio de acusaciones entre el gobierno nacional y el PRO

Senadores de Misiones provocan caída de Ficha Limpia en medio de controversias sobre presiones políticas

En un giro inesperado que sacudió el escenario político nacional, el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia naufragó anoche en el Senado por apenas un voto, tras la sorpresiva postura adoptada por los legisladores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut

Senado debate ley de Ficha Limpia en un escenario de tensión política y especulaciones estratégicas

El recinto del Senado argentino se convirtió hoy en escenario de un intenso debate cuando comenzó formalmente la sesión para tratar el controvertido proyecto de Ficha Limpia, iniciativa que busca impedir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos

El inesperado acercamiento entre Frigerio y Kicillof revela nuevas dinámicas políticas en medio de la crisis federal

En un contexto político argentino caracterizado por la polarización, el reciente encuentro entre los gobernadores Axel Kicillof y Rogelio Frigerio en Paraná marca un hito en las relaciones políticas interprovinciales

Patricia Bullrich se suma a La Libertad Avanza: el giro político que reconfigura el mapa electoral argentino

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formalizará esta tarde su afiliación al partido La Libertad Avanza en una ceremonia que tendrá lugar a las 18 horas en una plaza emblemática de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ficha Limpia enfrenta horas críticas en el Senado: tensiones entre oficialismo y oposición pese a contar con mayoría

La sesión programada para este miércoles en el Senado argentino se presenta como un escenario de alta tensión política donde finalmente podría sancionarse la ley de Ficha Limpia, una iniciativa que impediría candidaturas de personas con condenas firmes en segunda instancia

La Libertad Avanza enfrentará su primer desafío electoral en cuatro provincias argentinas este domingo

La Libertad Avanza (LLA) enfrentará un importante desafío electoral el próximo domingo 11 de mayo, cuando se celebren comicios para cargos locales en cuatro provincias: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

PRO critica a Manuel Adorni y abre la puerta a una alianza con LLA en provincia de Buenos Aires

El Partido Republicano (PRO) cuestionó la candidatura de Manuel Adorni como legislador porteño pero adelantó que buscará una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) para los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires.

Debate por la Legislatura porteña: 17 candidatos se enfrentan esta noche en un formato inédito ante las elecciones de mayo

A solo veinte días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los principales aspirantes a ocupar bancas en la Legislatura porteña protagonizarán esta noche un debate electoral que promete alta tensión política