La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
Tecnología08/05/2025 13News-Tecnología

La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software. Según documentos internos obtenidos por 13News, el gigante tecnológico trabaja en un proyecto con nombre en código "Kiro", diseñado para acelerar exponencialmente los procesos de desarrollo mediante el empleo de agentes de IA y una sofisticada interfaz multimodal.


En un contexto donde los asistentes de programación impulsados por inteligencia artificial experimentan un auge sin precedentes, Amazon busca posicionarse estratégicamente en este segmento emergente que está redefiniendo la industria del desarrollo de software. La compañía dirigida por Andy Jassy ha identificado una oportunidad para reinventar cómo se utiliza la IA en la construcción de aplicaciones, enfocándose en maximizar la velocidad de innovación y la calidad del producto final.
Kiro se presenta como una aplicación web y de escritorio que analizará las instrucciones de los usuarios y los datos existentes para generar código prácticamente en tiempo real. Una característica distintiva de esta plataforma es su capacidad para funcionar tanto con agentes de IA propios de Amazon como con soluciones de terceros, lo que amplía significativamente su versatilidad y campo de aplicación.
A diferencia de soluciones tradicionales, la nueva herramienta de AWS incorporará una interfaz multimodal que permitirá a los desarrolladores introducir no solo instrucciones textuales, sino también diagramas visuales y elementos contextuales diversos. Esta aproximación busca superar las limitaciones de las interfaces "centradas en el código" que, según critica Amazon en sus documentos internos, ralentizan actualmente a los profesionales del desarrollo.
Entre las capacidades más destacadas que se anticipan para Kiro figura la generación automática de documentos de diseño técnico, la identificación proactiva de potenciales problemas en el código y la implementación de optimizaciones que incrementen el rendimiento de las aplicaciones. Amazon aspira a "democratizar" la creación de software, minimizando el tiempo necesario hasta la escritura efectiva de código y maximizando la productividad de los equipos técnicos.
Aunque AWS ya comercializa un asistente de programación con IA denominado Amazon Q, los documentos consultados sugieren que Kiro representará una evolución sustancial, aprovechando múltiples agentes de inteligencia artificial para automatizar o acelerar numerosos aspectos del ciclo de desarrollo.
De acuerdo con las fuentes consultadas, AWS había contemplado inicialmente lanzar Kiro a finales de junio, aunque no se ha confirmado si este calendario sigue vigente. Un portavoz de la compañía, sin referirse específicamente al proyecto, ha confirmado a 13News que están incorporando activamente funcionalidades basadas en agentes de IA a sus productos existentes, como la herramienta para desarrolladores Q.
"Los agentes de inteligencia artificial están transformando rápidamente la experiencia de los desarrolladores, y estamos creando aceleradamente enfoques innovadores para el desarrollo de software que aprovechan plenamente estas potentes capacidades", ha declarado el portavoz, añadiendo que "apenas estamos comenzando" con esta tecnología.
El movimiento de Amazon se produce en un momento de extraordinario dinamismo en el sector de asistentes de programación con IA. Durante la reciente presentación de resultados financieros, el CEO Andy Jassy destacó específicamente el crecimiento de herramientas como Cursor y Vercel, señalando una "explosión de agentes de programación" entre los clientes de AWS.
El fenómeno ha alcanzado tal magnitud que gigantes tecnológicos como Google y Microsoft afirman que aproximadamente el 30% de su código ya está siendo escrito mediante sistemas de IA. David Sacks, responsable de inteligencia artificial y criptomonedas de la Casa Blanca, ha llegado a calificar estos asistentes como la "primera gran aplicación revolucionaria de la IA", subrayando el crecimiento exponencial de plataformas como Cursor y Replit.
Las implicaciones de esta tecnología van más allá del ámbito puramente técnico. "Las ramificaciones de transitar de un mundo con escasez de código a uno con abundancia son profundas", señaló Sacks recientemente en la red social X, apuntando a una transformación radical de la industria tecnológica.
El sector ha despertado también un notable interés en el ecosistema de capital riesgo. Ejemplos recientes incluyen a Anysphere, creadora de Cursor, que cerró recientemente una ronda de financiación multimillonaria, y la adquisición de la startup de programación Windsurf por parte de OpenAI, en una operación valorada en 3.000 millones de dólares.
Según estimaciones de la consultora Gartner, para 2028 aproximadamente nueve de cada diez ingenieros de software en entornos empresariales utilizarán asistentes de programación con IA, frente a menos del 14% registrado a principios de 2024. Esta acelerada adopción plantea interrogantes fundamentales sobre la evolución del papel de los programadores humanos en el ecosistema tecnológico.
El año pasado, Matt Garman, consejero delegado de AWS, señaló que es posible que la mayoría de los desarrolladores no programen directamente en el futuro gracias a las nuevas herramientas de IA, y que Amazon debe ayudar a sus empleados a "adquirir nuevas habilidades y aprender sobre nuevas tecnologías" para mejorar su productividad en este cambiante entorno.
La apuesta de Amazon por Kiro no está exenta de desafíos. La compañía se enfrentó a obstáculos iniciales con su asistente de programación Q, generando preocupaciones internas por sus elevados costes y un rendimiento considerado inferior al de competidores como Copilot de Microsoft, según informaciones previas. No obstante, el portavoz de la empresa ha afirmado que la experiencia del usuario con IA generativa "evoluciona constantemente" y ha citado casos de éxito como Deloitte y ADP, que han registrado mejoras significativas de productividad con Amazon Q.
En sus documentos internos, Amazon proyecta que herramientas como Kiro simplificarán tareas comunes y repetitivas, como la integración de sistemas de pago con plataformas como Stripe, permitiendo simultáneamente a los desarrolladores alcanzar objetivos más ambiciosos con menos recursos. "Con Kiro, los desarrolladores leen menos pero comprenden más, programan menos pero construyen más, y revisan menos pero publican más", subraya el texto.
El desarrollo de Kiro constituye un movimiento estratégico para Amazon en su esfuerzo por mantener la competitividad en el mercado de servicios en la nube, donde enfrenta una creciente presión de rivales como Microsoft Azure y Google Cloud. La compañía espera que esta nueva herramienta consolide su posición en el segmento de soluciones para desarrolladores, uno de los pilares fundamentales de su propuesta de valor en el entorno cloud.
La evolución del proyecto Kiro representará un interesante caso de estudio sobre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los procesos de creación tecnológica, y sobre la capacidad de las grandes corporaciones para adaptarse y capitalizar este cambio de paradigma en el desarrollo de software.

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico