Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
Tecnología08/05/2025 13News-Tecnología

La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software. Según documentos internos obtenidos por 13News, el gigante tecnológico trabaja en un proyecto con nombre en código "Kiro", diseñado para acelerar exponencialmente los procesos de desarrollo mediante el empleo de agentes de IA y una sofisticada interfaz multimodal.

En un contexto donde los asistentes de programación impulsados por inteligencia artificial experimentan un auge sin precedentes, Amazon busca posicionarse estratégicamente en este segmento emergente que está redefiniendo la industria del desarrollo de software. La compañía dirigida por Andy Jassy ha identificado una oportunidad para reinventar cómo se utiliza la IA en la construcción de aplicaciones, enfocándose en maximizar la velocidad de innovación y la calidad del producto final.
Kiro se presenta como una aplicación web y de escritorio que analizará las instrucciones de los usuarios y los datos existentes para generar código prácticamente en tiempo real. Una característica distintiva de esta plataforma es su capacidad para funcionar tanto con agentes de IA propios de Amazon como con soluciones de terceros, lo que amplía significativamente su versatilidad y campo de aplicación.
A diferencia de soluciones tradicionales, la nueva herramienta de AWS incorporará una interfaz multimodal que permitirá a los desarrolladores introducir no solo instrucciones textuales, sino también diagramas visuales y elementos contextuales diversos. Esta aproximación busca superar las limitaciones de las interfaces "centradas en el código" que, según critica Amazon en sus documentos internos, ralentizan actualmente a los profesionales del desarrollo.
Entre las capacidades más destacadas que se anticipan para Kiro figura la generación automática de documentos de diseño técnico, la identificación proactiva de potenciales problemas en el código y la implementación de optimizaciones que incrementen el rendimiento de las aplicaciones. Amazon aspira a "democratizar" la creación de software, minimizando el tiempo necesario hasta la escritura efectiva de código y maximizando la productividad de los equipos técnicos.
Aunque AWS ya comercializa un asistente de programación con IA denominado Amazon Q, los documentos consultados sugieren que Kiro representará una evolución sustancial, aprovechando múltiples agentes de inteligencia artificial para automatizar o acelerar numerosos aspectos del ciclo de desarrollo.
De acuerdo con las fuentes consultadas, AWS había contemplado inicialmente lanzar Kiro a finales de junio, aunque no se ha confirmado si este calendario sigue vigente. Un portavoz de la compañía, sin referirse específicamente al proyecto, ha confirmado a 13News que están incorporando activamente funcionalidades basadas en agentes de IA a sus productos existentes, como la herramienta para desarrolladores Q.
"Los agentes de inteligencia artificial están transformando rápidamente la experiencia de los desarrolladores, y estamos creando aceleradamente enfoques innovadores para el desarrollo de software que aprovechan plenamente estas potentes capacidades", ha declarado el portavoz, añadiendo que "apenas estamos comenzando" con esta tecnología.
El movimiento de Amazon se produce en un momento de extraordinario dinamismo en el sector de asistentes de programación con IA. Durante la reciente presentación de resultados financieros, el CEO Andy Jassy destacó específicamente el crecimiento de herramientas como Cursor y Vercel, señalando una "explosión de agentes de programación" entre los clientes de AWS.
El fenómeno ha alcanzado tal magnitud que gigantes tecnológicos como Google y Microsoft afirman que aproximadamente el 30% de su código ya está siendo escrito mediante sistemas de IA. David Sacks, responsable de inteligencia artificial y criptomonedas de la Casa Blanca, ha llegado a calificar estos asistentes como la "primera gran aplicación revolucionaria de la IA", subrayando el crecimiento exponencial de plataformas como Cursor y Replit.
Las implicaciones de esta tecnología van más allá del ámbito puramente técnico. "Las ramificaciones de transitar de un mundo con escasez de código a uno con abundancia son profundas", señaló Sacks recientemente en la red social X, apuntando a una transformación radical de la industria tecnológica.
El sector ha despertado también un notable interés en el ecosistema de capital riesgo. Ejemplos recientes incluyen a Anysphere, creadora de Cursor, que cerró recientemente una ronda de financiación multimillonaria, y la adquisición de la startup de programación Windsurf por parte de OpenAI, en una operación valorada en 3.000 millones de dólares.
Según estimaciones de la consultora Gartner, para 2028 aproximadamente nueve de cada diez ingenieros de software en entornos empresariales utilizarán asistentes de programación con IA, frente a menos del 14% registrado a principios de 2024. Esta acelerada adopción plantea interrogantes fundamentales sobre la evolución del papel de los programadores humanos en el ecosistema tecnológico.
El año pasado, Matt Garman, consejero delegado de AWS, señaló que es posible que la mayoría de los desarrolladores no programen directamente en el futuro gracias a las nuevas herramientas de IA, y que Amazon debe ayudar a sus empleados a "adquirir nuevas habilidades y aprender sobre nuevas tecnologías" para mejorar su productividad en este cambiante entorno.
La apuesta de Amazon por Kiro no está exenta de desafíos. La compañía se enfrentó a obstáculos iniciales con su asistente de programación Q, generando preocupaciones internas por sus elevados costes y un rendimiento considerado inferior al de competidores como Copilot de Microsoft, según informaciones previas. No obstante, el portavoz de la empresa ha afirmado que la experiencia del usuario con IA generativa "evoluciona constantemente" y ha citado casos de éxito como Deloitte y ADP, que han registrado mejoras significativas de productividad con Amazon Q.
En sus documentos internos, Amazon proyecta que herramientas como Kiro simplificarán tareas comunes y repetitivas, como la integración de sistemas de pago con plataformas como Stripe, permitiendo simultáneamente a los desarrolladores alcanzar objetivos más ambiciosos con menos recursos. "Con Kiro, los desarrolladores leen menos pero comprenden más, programan menos pero construyen más, y revisan menos pero publican más", subraya el texto.
El desarrollo de Kiro constituye un movimiento estratégico para Amazon en su esfuerzo por mantener la competitividad en el mercado de servicios en la nube, donde enfrenta una creciente presión de rivales como Microsoft Azure y Google Cloud. La compañía espera que esta nueva herramienta consolide su posición en el segmento de soluciones para desarrolladores, uno de los pilares fundamentales de su propuesta de valor en el entorno cloud.
La evolución del proyecto Kiro representará un interesante caso de estudio sobre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los procesos de creación tecnológica, y sobre la capacidad de las grandes corporaciones para adaptarse y capitalizar este cambio de paradigma en el desarrollo de software.
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
El gigante del comercio electrónico busca ahorrar más de 12,600 millones de dólares mediante inteligencia artificial y robótica avanzada en sus centros logísticos globales
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud

El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica