Elecciones porteñas: última semana de campaña intensifica recorridas y define actos de cierre antes del test electoral del 18 de mayo
A pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los principales candidatos intensifican sus estrategias para captar la atención del electorado en lo que representa el primer test electoral con significativa impronta nacional desde la asunción del presidente Javier Milei
A pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los principales candidatos intensifican sus estrategias para captar la atención del electorado en lo que representa el primer test electoral con significativa impronta nacional desde la asunción del presidente Javier Milei. Las fuerzas políticas ajustan sus tácticas finales mientras se perfilan los actos de cierre que marcarán el desenlace de una campaña caracterizada por las tensiones entre el gobierno nacional y el PRO.
El contacto directo con los votantes emerge como denominador común entre los principales postulantes, quienes han priorizado las recorridas territoriales acompañados por referentes de primera línea dentro de sus espacios políticos. Esta estrategia de proximidad se complementará con actos de cierre que cada fuerza política organiza para los días previos a los comicios del sábado 18.
La candidata del PRO, Silvia Lospennato, ha mantenido una intensa agenda de recorridas por diferentes barrios porteños, respaldada por una presencia constante del expresidente y actual titular del partido, Mauricio Macri, quien no solo la ha acompañado en caminatas sino que también ha incrementado notablemente su exposición mediática en defensa de la propuesta amarilla. El equipo de campaña de Lospennato confirmó que el acto de cierre se realizará el jueves 15 por la tarde, aunque la locación exacta aún está pendiente de definición y se determinará durante la jornada de hoy.
Por el lado de La Libertad Avanza, el vocero presidencial y candidato Manuel Adorni prepara un acto de gran magnitud para el miércoles en Parque Mitre, donde contará con la presencia estelar del presidente Javier Milei. Si bien el horario exacto aún no está confirmado, fuentes cercanas al candidato indican que probablemente se desarrollará entre las 18 y 19 horas. La estrategia del oficialismo nacional ha sido evidente: nacionalizar al máximo la contienda porteña mediante el despliegue de todo el gabinete nacional. Durante las últimas semanas, Adorni ha compartido recorridas con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y prácticamente todos los ministros del gabinete, evidenciando la relevancia que el gobierno nacional otorga a esta elección.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, también ha definido su acto de clausura para el jueves 15 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, con un plan alternativo en caso de condiciones climáticas adversas. Sin embargo, su equipo de campaña ha señalado que durante esta recta final mantendrán el enfoque que han desarrollado hasta ahora, con especial énfasis en la comunicación digital. "Santoro no tiene prevista una campaña tradicional, porque ya la hizo. Ya recorrió toda la Ciudad", explicaron desde su entorno, indicando que apostarán fuertemente a la difusión de spots audiovisuales que abordan diversas problemáticas porteñas.
La estrategia del exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta refleja un enfoque diferenciado. Su campaña se centra en resaltar los logros de su gestión durante sus dos mandatos al frente de la Ciudad, estableciendo un constante contraste con la administración actual de Jorge Macri. Según indicaron desde su equipo, no realizarán un acto formal de cierre, sino que mantendrán la línea de "caminar y caminar" en búsqueda del "contacto directo con la gente, el metro cuadrado". Para la última semana, planean organizar una "larga caminata" que funcionará como cierre simbólico de su propuesta electoral.
Esta elección adquiere particular relevancia en el escenario político nacional por producirse en medio de crecientes tensiones entre el gobierno de Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri, exacerbadas tras el reciente fracaso del proyecto de ley "Ficha Limpia" en el Senado. El resultado podría reconfigurar significativamente las relaciones de poder entre ambos espacios de cara a futuros acuerdos electorales, especialmente considerando las legislativas nacionales de 2026.
La disputa electoral en la capital argentina presenta un panorama complejo donde confluyen tanto intereses locales como nacionales. Mientras el oficialismo nacional busca consolidar su presencia en un distrito históricamente afín al PRO, este último intenta defender su bastión electoral frente al avance libertario. Simultáneamente, las fuerzas opositoras procuran capitalizar el descontento con las políticas económicas del gobierno nacional y las tensiones internas en el espectro de centroderecha.
El resultado del próximo sábado no solo determinará la conformación de la Legislatura porteña, sino que también funcionará como un termómetro sobre la actual correlación de fuerzas a nivel nacional, especialmente en lo referente a la capacidad del gobierno para disputar electoralmente territorios históricamente dominados por el PRO y sobre las posibilidades de articulación futura entre ambos espacios.
La campaña ha estado marcada por momentos de alta tensión, especialmente entre los candidatos Adorni y Santoro, quienes han intercambiado fuertes críticas a través de spots publicitarios. El vocero presidencial ha insistido en vincular a su rival con el kirchnerismo, mientras que Santoro ha criticado duramente la gestión económica del gobierno nacional y sus efectos sobre los habitantes de la Ciudad.
Los últimos sondeos indican una competencia ajustada, con el PRO intentando mantener su predominio histórico en la Ciudad, La Libertad Avanza buscando traducir en votos la popularidad del presidente Milei, y las fuerzas opositoras procurando capitalizar el descontento con la actual situación económica.
El desenlace de esta contienda electoral también tendrá consecuencias en las dinámicas internas de cada espacio político. Para Mauricio Macri, un buen resultado de Lospennato fortalecería su liderazgo dentro del PRO frente a sectores más cercanos al oficialismo nacional. Por su parte, el gobierno evaluará su capacidad para construir poder territorial propio, mientras que para Rodríguez Larreta, un desempeño destacado podría reposicionarlo en el escenario político tras su derrota en las primarias presidenciales del año pasado.
Durante los próximos días, los candidatos intensificarán su presencia en medios de comunicación, redes sociales y recorridas territoriales, en un último esfuerzo por captar el voto de los indecisos que, según coinciden los análisis, representan un porcentaje significativo del electorado porteño. La ciudad se prepara así para vivir una semana de alta intensidad política antes de concurrir a las urnas el próximo sábado en lo que constituye el primer test electoral significativo desde la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación.
Te puede interesar
Milei escala conflicto político tras caída de Ficha Limpia: acusa pacto entre Macri y Cristina Kirchner
El mandatario afirmó que existió "un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner para ir en contra" suyo
Lospennato revela que consideró renunciar tras fracaso de Ficha Limpia mientras Macri cuestiona alianza con libertarios
La diputada y candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato confirmó que evaluó seriamente abandonar su candidatura e incluso retirarse completamente de la política tras el rechazo del proyecto de Ficha Limpia
Macri contra Milei tras fracaso de Ficha Limpia: "Este gobierno defraudó a todos los argentinos"
El expresidente Mauricio Macri respondió enérgicamente a las acusaciones del gobierno de Javier Milei sobre la responsabilidad del PRO en el fracaso legislativo del proyecto de Ficha Limpia
Crisis: PRO y La Libertad Avanza cruzan acusaciones tras el fracaso de Ficha Limpia
La reciente votación en el Senado que derivó en el fracaso del proyecto de Ficha Limpia ha provocado un intenso intercambio de acusaciones entre el gobierno nacional y el PRO
Rechazo de Ficha Limpia: kirchneristas celebran, Milei denuncia "refugio de la casta" en el Senado y el PRO sospecha
El proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que buscaba impedir la postulación de personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública, fue rechazado en el Senado argentino tras una tensa sesión que culminó con celebraciones del bloque kirchnerista y fuertes críticas del oficialismo libertario
Senadores de Misiones provocan caída de Ficha Limpia en medio de controversias sobre presiones políticas
En un giro inesperado que sacudió el escenario político nacional, el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia naufragó anoche en el Senado por apenas un voto, tras la sorpresiva postura adoptada por los legisladores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut
Senado debate ley de Ficha Limpia en un escenario de tensión política y especulaciones estratégicas
El recinto del Senado argentino se convirtió hoy en escenario de un intenso debate cuando comenzó formalmente la sesión para tratar el controvertido proyecto de Ficha Limpia, iniciativa que busca impedir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos
El inesperado acercamiento entre Frigerio y Kicillof revela nuevas dinámicas políticas en medio de la crisis federal
En un contexto político argentino caracterizado por la polarización, el reciente encuentro entre los gobernadores Axel Kicillof y Rogelio Frigerio en Paraná marca un hito en las relaciones políticas interprovinciales
Patricia Bullrich se suma a La Libertad Avanza: el giro político que reconfigura el mapa electoral argentino
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formalizará esta tarde su afiliación al partido La Libertad Avanza en una ceremonia que tendrá lugar a las 18 horas en una plaza emblemática de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires