Economía 13news-Ecomonía 26/03/2024

Tensión entre el Gobierno y el FMI por las políticas hacia los sectores vulnerables

El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió que lo dicho por Valdés es "inexacto" y que los sectores más vulnerables han sido "los más cuidados y protegidos". Valdés destacó el "progreso impresionante" en estabilizar la macroeconomía argentina, pero insistió en apoyar a los más vulnerables

Las declaraciones de un alto funcionario del FMI, Rodrigo Valdés, generaron rispideces con el gobierno de Javier Milei al pedir que "el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". El portavoz presidencial, Manuel Adorni, respondió que eso es "inexacto" y que los sectores más vulnerables han sido "los más cuidados y protegidos". Valdés destacó el "progreso impresionante" en estabilizar la macroeconomía argentina, pero insistió en apoyar a los más vulnerables. Mientras, organizaciones sociales denuncian la falta de políticas alimentarias del nuevo gobierno.

El Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han entrado en tensión luego de que el director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo multilateral, Rodrigo Valdés, solicitara que "el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". Estas declaraciones, realizadas en el IEFA Latam Forum en Buenos Aires, generaron una rispidez respuesta del portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Inminente ola de despidos en el Estado Nacional

Adorni consideró que los dichos de Valdés son "inexactos", asegurando que "los sectores más cuidados y protegidos son efectivamente los más pobres, los más vulnerables". Además, opinó que en los más de 100 días del Gobierno actual "es donde más se ha dado aumento, incremento y ayuda fue a los sectores más vulnerables, especialmente los que congregan a los más chicos".

Sin embargo, las palabras de Valdés parecen tener sustento en los reclamos de organizaciones sociales que denuncian la falta de políticas alimentarias por parte del nuevo Gobierno. Norma Morales, dirigente nacional de Barrios de Pie, afirmó que "desde que asumió la nueva gestión, no han enviado nada" en referencia a los programas alimentarios.

Claudia Albornoz, cocinera comunitaria y referente nacional de La Garganta Poderosa, también criticó al Gobierno al señalar que "hay una sospecha de que nos quedamos con plata, pero lo que hacía el Ministerio de Desarrollo Social el año pasado era darnos mercadería de lo que denominamos secos (fideos, arroz, legumbres) para que cocinemos junto a otras gestiones que nosotros hacíamos para conseguir más alimentos".

El 65% de la renta agropecuaria queda en manos del Estado

En contraste con las críticas del Gobierno, Valdés destacó "el progreso impresionante que se está logrando estabilizar la macroeconomía" en Argentina, con superávit fiscal en enero y febrero "por primera vez en más de una década", la reconstrucción de las reservas internacionales y una inflación que "cae más rápido de lo esperado".

No obstante, el funcionario del FMI insistió en que "es importante mantener los esfuerzos para apoyar a los sectores más vulnerables de la población" en ese camino de estabilización. Asimismo, remarcó el compromiso del organismo con las autoridades nacionales para "diseñar políticas para restaurar la estabilidad macroeconómica en Argentina" y la importancia de crear una economía más abierta "que mire al mercado".

La deuda de importadores, neto de lo emitido por Bopreal, es muy similar a la heredada de la gestión Fernandez. Aumentó usd 2.362 mill en Febrero

Mientras el Gobierno defiende su gestión y acciones hacia los sectores vulnerables, las organizaciones sociales denuncian un abandono de las políticas alimentarias que podría estar impactando negativamente en estos grupos. El FMI, por su parte, busca un equilibrio entre la estabilización macroeconómica y el apoyo a los más necesitados, generando tensiones con el enfoque del Ejecutivo nacional.

Te puede interesar

Mensaje a Milei: "No alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer".

La actual trayectoria económica bajo la administración Milei revela un enfoque parcial que, si bien ha logrado cierta estabilización macroeconómica, resulta manifiestamente insuficiente para transformar el potencial argentino en resultados concretos

¿Inflación Por Debajo del 2% en Junio? ¿Que dicen los analistas?

La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos

AmCham reclama marco económico estable y reformas profundas para potenciar competitividad argentina

El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos

Deep Motosierra: subsidios se desploman al nivel más bajo en una década

La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros