Tensión entre el Gobierno y el FMI por las políticas hacia los sectores vulnerables
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió que lo dicho por Valdés es "inexacto" y que los sectores más vulnerables han sido "los más cuidados y protegidos". Valdés destacó el "progreso impresionante" en estabilizar la macroeconomía argentina, pero insistió en apoyar a los más vulnerables
Las declaraciones de un alto funcionario del FMI, Rodrigo Valdés, generaron rispideces con el gobierno de Javier Milei al pedir que "el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". El portavoz presidencial, Manuel Adorni, respondió que eso es "inexacto" y que los sectores más vulnerables han sido "los más cuidados y protegidos". Valdés destacó el "progreso impresionante" en estabilizar la macroeconomía argentina, pero insistió en apoyar a los más vulnerables. Mientras, organizaciones sociales denuncian la falta de políticas alimentarias del nuevo gobierno.
El Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han entrado en tensión luego de que el director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo multilateral, Rodrigo Valdés, solicitara que "el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". Estas declaraciones, realizadas en el IEFA Latam Forum en Buenos Aires, generaron una rispidez respuesta del portavoz presidencial, Manuel Adorni.
Adorni consideró que los dichos de Valdés son "inexactos", asegurando que "los sectores más cuidados y protegidos son efectivamente los más pobres, los más vulnerables". Además, opinó que en los más de 100 días del Gobierno actual "es donde más se ha dado aumento, incremento y ayuda fue a los sectores más vulnerables, especialmente los que congregan a los más chicos".
Sin embargo, las palabras de Valdés parecen tener sustento en los reclamos de organizaciones sociales que denuncian la falta de políticas alimentarias por parte del nuevo Gobierno. Norma Morales, dirigente nacional de Barrios de Pie, afirmó que "desde que asumió la nueva gestión, no han enviado nada" en referencia a los programas alimentarios.
Claudia Albornoz, cocinera comunitaria y referente nacional de La Garganta Poderosa, también criticó al Gobierno al señalar que "hay una sospecha de que nos quedamos con plata, pero lo que hacía el Ministerio de Desarrollo Social el año pasado era darnos mercadería de lo que denominamos secos (fideos, arroz, legumbres) para que cocinemos junto a otras gestiones que nosotros hacíamos para conseguir más alimentos".
En contraste con las críticas del Gobierno, Valdés destacó "el progreso impresionante que se está logrando estabilizar la macroeconomía" en Argentina, con superávit fiscal en enero y febrero "por primera vez en más de una década", la reconstrucción de las reservas internacionales y una inflación que "cae más rápido de lo esperado".
No obstante, el funcionario del FMI insistió en que "es importante mantener los esfuerzos para apoyar a los sectores más vulnerables de la población" en ese camino de estabilización. Asimismo, remarcó el compromiso del organismo con las autoridades nacionales para "diseñar políticas para restaurar la estabilidad macroeconómica en Argentina" y la importancia de crear una economía más abierta "que mire al mercado".
Mientras el Gobierno defiende su gestión y acciones hacia los sectores vulnerables, las organizaciones sociales denuncian un abandono de las políticas alimentarias que podría estar impactando negativamente en estos grupos. El FMI, por su parte, busca un equilibrio entre la estabilización macroeconómica y el apoyo a los más necesitados, generando tensiones con el enfoque del Ejecutivo nacional.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales