Escalada de la guerra comercial: China denuncia a Estados Unidos ante la OMC por discriminar autos eléctricos
La guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea ha escalado a nuevos niveles de tensión, con disputas enfocadas en sectores estratégicos como chips, baterías y vehículos eléctricos
La guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea ha escalado a nuevos niveles de tensión, con disputas enfocadas en sectores estratégicos como chips, baterías y vehículos eléctricos. China ha denunciado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) a Estados Unidos por discriminar a los coches eléctricos chinos en las ayudas estatales para su adquisición, acusando a la Ley Climática de Biden de distorsionar gravemente la cadena de suministro global de vehículos eléctricos. Expertos señalan que China tiene razón desde el punto de vista legal, pero las tensiones geopolíticas dificultan una resolución.
La guerra comercial entre las principales potencias económicas ha escalado a nuevos niveles de tensión, con el sector de los vehículos eléctricos como uno de los principales frentes de batalla. China ha llevado su disputa con Estados Unidos sobre los subsidios a los coches eléctricos al máximo nivel, denunciando ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) la Ley Climática de Biden, que contiene ayudas a la compra de estos vehículos.
El Ministerio de Comercio de China ha anunciado la denuncia formal, tachando la ley estadounidense de discriminatoria y acusándola de "distorsionar gravemente la cadena de suministro mundial de vehículos eléctricos". La medida podría activar, en último término, la imposición de aranceles entre los dos países.
El centro de la controversia son las directrices de la Administración Biden que entraron en vigor este año, las cuales restringen las ayudas de 7.500 dólares para la compra de ciertos modelos de vehículos eléctricos. Según la normativa, los coches que contengan componentes de baterías o materias primas procedentes de "foreign entities of concern" (FEOC), una especie de lista negra que incluye a empresas controladas por el gobierno chino, ya no podrán optar a estos créditos.
Henry Gao, profesor de derecho en la Universidad de Administración de Singapur, señala que "desde el punto de vista legal, China tiene razón en que EEUU viola las normas de la OMC, un punto que la UE también señaló". Gao sugiere que la denuncia ante la OMC busca disuadir al próximo gobierno estadounidense de continuar con esta política, aunque admite que "ser duro con China se ha convertido en un arma electoral".
Mientras tanto, la tensión comercial se extiende a otros sectores estratégicos. La Unión Europea ha lanzado investigaciones sobre el apoyo estatal de China a los coches eléctricos que exporta al Viejo Continente, y Estados Unidos ha bloqueado la entrada de fabricantes chinos de baterías al país.
Estas disputas amenazan con desatar una nueva escalada de aranceles y contraaranceles entre las principales economías mundiales, en un momento en el que la transición hacia los vehículos eléctricos se ha convertido en un objetivo clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Expertos advierten que, aunque China podría tener razón desde el punto de vista legal, las tensiones geopolíticas subyacentes dificultan encontrar una resolución a esta guerra comercial que amenaza con impactar negativamente en las cadenas de suministro globales y en los objetivos climáticos a nivel internacional.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche