Economía 13news-Economía 26/03/2024

Escalada de la guerra comercial: China denuncia a Estados Unidos ante la OMC por discriminar autos eléctricos

La guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea ha escalado a nuevos niveles de tensión, con disputas enfocadas en sectores estratégicos como chips, baterías y vehículos eléctricos

La guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea ha escalado a nuevos niveles de tensión, con disputas enfocadas en sectores estratégicos como chips, baterías y vehículos eléctricos. China ha denunciado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) a Estados Unidos por discriminar a los coches eléctricos chinos en las ayudas estatales para su adquisición, acusando a la Ley Climática de Biden de distorsionar gravemente la cadena de suministro global de vehículos eléctricos. Expertos señalan que China tiene razón desde el punto de vista legal, pero las tensiones geopolíticas dificultan una resolución.

La guerra comercial entre las principales potencias económicas ha escalado a nuevos niveles de tensión, con el sector de los vehículos eléctricos como uno de los principales frentes de batalla. China ha llevado su disputa con Estados Unidos sobre los subsidios a los coches eléctricos al máximo nivel, denunciando ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) la Ley Climática de Biden, que contiene ayudas a la compra de estos vehículos.

Estados Unidos, en el abismo de una crisis de deuda sin precedentes

El Ministerio de Comercio de China ha anunciado la denuncia formal, tachando la ley estadounidense de discriminatoria y acusándola de "distorsionar gravemente la cadena de suministro mundial de vehículos eléctricos". La medida podría activar, en último término, la imposición de aranceles entre los dos países.

El centro de la controversia son las directrices de la Administración Biden que entraron en vigor este año, las cuales restringen las ayudas de 7.500 dólares para la compra de ciertos modelos de vehículos eléctricos. Según la normativa, los coches que contengan componentes de baterías o materias primas procedentes de "foreign entities of concern" (FEOC), una especie de lista negra que incluye a empresas controladas por el gobierno chino, ya no podrán optar a estos créditos.

Tensión entre el Gobierno y el FMI por las políticas hacia los sectores vulnerables

Henry Gao, profesor de derecho en la Universidad de Administración de Singapur, señala que "desde el punto de vista legal, China tiene razón en que EEUU viola las normas de la OMC, un punto que la UE también señaló". Gao sugiere que la denuncia ante la OMC busca disuadir al próximo gobierno estadounidense de continuar con esta política, aunque admite que "ser duro con China se ha convertido en un arma electoral".

Mientras tanto, la tensión comercial se extiende a otros sectores estratégicos. La Unión Europea ha lanzado investigaciones sobre el apoyo estatal de China a los coches eléctricos que exporta al Viejo Continente, y Estados Unidos ha bloqueado la entrada de fabricantes chinos de baterías al país.

Inminente ola de despidos en el Estado Nacional

Estas disputas amenazan con desatar una nueva escalada de aranceles y contraaranceles entre las principales economías mundiales, en un momento en el que la transición hacia los vehículos eléctricos se ha convertido en un objetivo clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Expertos advierten que, aunque China podría tener razón desde el punto de vista legal, las tensiones geopolíticas subyacentes dificultan encontrar una resolución a esta guerra comercial que amenaza con impactar negativamente en las cadenas de suministro globales y en los objetivos climáticos a nivel internacional.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal