Escalada de la guerra comercial: China denuncia a Estados Unidos ante la OMC por discriminar autos eléctricos
La guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea ha escalado a nuevos niveles de tensión, con disputas enfocadas en sectores estratégicos como chips, baterías y vehículos eléctricos
La guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea ha escalado a nuevos niveles de tensión, con disputas enfocadas en sectores estratégicos como chips, baterías y vehículos eléctricos. China ha denunciado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) a Estados Unidos por discriminar a los coches eléctricos chinos en las ayudas estatales para su adquisición, acusando a la Ley Climática de Biden de distorsionar gravemente la cadena de suministro global de vehículos eléctricos. Expertos señalan que China tiene razón desde el punto de vista legal, pero las tensiones geopolíticas dificultan una resolución.
La guerra comercial entre las principales potencias económicas ha escalado a nuevos niveles de tensión, con el sector de los vehículos eléctricos como uno de los principales frentes de batalla. China ha llevado su disputa con Estados Unidos sobre los subsidios a los coches eléctricos al máximo nivel, denunciando ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) la Ley Climática de Biden, que contiene ayudas a la compra de estos vehículos.
El Ministerio de Comercio de China ha anunciado la denuncia formal, tachando la ley estadounidense de discriminatoria y acusándola de "distorsionar gravemente la cadena de suministro mundial de vehículos eléctricos". La medida podría activar, en último término, la imposición de aranceles entre los dos países.
El centro de la controversia son las directrices de la Administración Biden que entraron en vigor este año, las cuales restringen las ayudas de 7.500 dólares para la compra de ciertos modelos de vehículos eléctricos. Según la normativa, los coches que contengan componentes de baterías o materias primas procedentes de "foreign entities of concern" (FEOC), una especie de lista negra que incluye a empresas controladas por el gobierno chino, ya no podrán optar a estos créditos.
Henry Gao, profesor de derecho en la Universidad de Administración de Singapur, señala que "desde el punto de vista legal, China tiene razón en que EEUU viola las normas de la OMC, un punto que la UE también señaló". Gao sugiere que la denuncia ante la OMC busca disuadir al próximo gobierno estadounidense de continuar con esta política, aunque admite que "ser duro con China se ha convertido en un arma electoral".
Mientras tanto, la tensión comercial se extiende a otros sectores estratégicos. La Unión Europea ha lanzado investigaciones sobre el apoyo estatal de China a los coches eléctricos que exporta al Viejo Continente, y Estados Unidos ha bloqueado la entrada de fabricantes chinos de baterías al país.
Estas disputas amenazan con desatar una nueva escalada de aranceles y contraaranceles entre las principales economías mundiales, en un momento en el que la transición hacia los vehículos eléctricos se ha convertido en un objetivo clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Expertos advierten que, aunque China podría tener razón desde el punto de vista legal, las tensiones geopolíticas subyacentes dificultan encontrar una resolución a esta guerra comercial que amenaza con impactar negativamente en las cadenas de suministro globales y en los objetivos climáticos a nivel internacional.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales