Política 13news-Política 01/04/2024

Vidal advierte "Sin recursos para Santa Cruz, no habrá Ley Bases ni Pacto de Mayo"

En medio de las crecientes tensiones entre los gobernadores y el Gobierno nacional, el mandatario de Santa Cruz, Claudio Vidal, lanzó una contundente advertencia: si no se garantizan los recursos necesarios para su provincia, no habrá apoyo a la Ley Bases ni al Pacto de Mayo propuestos por el presidente Javier Milei

En medio de las crecientes tensiones entre los gobernadores y el Gobierno nacional, el mandatario de Santa Cruz, Claudio Vidal, lanzó una contundente advertencia: si no se garantizan los recursos necesarios para su provincia, no habrá apoyo a la Ley Bases ni al Pacto de Mayo propuestos por el presidente Javier Milei.

En una entrevista radial por AM 710, Vidal expresó su descontento con las medidas adoptadas por el Gobierno central, que considera perjudiciales para las provincias. A pesar de destacar el buen diálogo con el ministro del Interior, Guillermo Francos, el gobernador santacruceño señaló que "después se toman decisiones inconsultas que nos perjudican".

Liquidación de divisas del sector agroexportador argentino aumenta un 22% en marzo de 2024

Vidal resaltó el malestar generalizado entre los gobernadores, afirmando que "la mayoría no está de acuerdo con las medidas que está tomando este gobierno". En particular, el mandatario provincial fue enfático al condicionar el apoyo de los legisladores santacruceños a la Ley Bases y al Pacto de Mayo a la obtención de recursos suficientes para áreas críticas como educación y salud, especialmente en el contexto de la difícil situación económica heredada y agravada por las políticas de ajuste aplicadas por la Nación.

El ex sindicalista, quien accedió a la gobernación en las últimas elecciones, hizo un llamado al diálogo y al consenso, subrayando la necesidad de construir un futuro mejor para los argentinos sin perjudicar a las provincias. Vidal cuestionó si es justo condenar al pueblo por los errores y la mala gestión política del pasado, y abogó por sentarse en una mesa de discusión para encontrar soluciones conjuntas.

En sintonía con declaraciones recientes de otros gobernadores, como Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Vidal advirtió que el ajuste está recayendo sobre los sectores más vulnerables de la sociedad. Criticó las medidas apresuradas y la falta de análisis previo, señalando que "el país hoy no está dividido en dos partes, está quebrado en tres o cuatro partes" y que hay "inmadurez política, irresponsabilidad y falta de amor por el prójimo".

Argentina evita pago de 1.300 millones de euros por fallo favorable en caso Cupón PBI

El gobernador de Santa Cruz también cuestionó la falta de comprensión del presidente Milei hacia los nuevos mandatarios provinciales que heredaron problemas de mala administración. Vidal consideró que el Gobierno nacional tiene la oportunidad de hacer las cosas bien, pero advirtió que "claramente se está equivocando y los más perjudicados son los más vulnerables, los más débiles, los más pobres y la clase media que pasa a ser pobre".

Vidal detalló los vaivenes en la relación con la administración central, pasando de una buena relación inicial a un distanciamiento cuando se tomaron decisiones perjudiciales para las provincias a través de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El gobernador destacó la labor del ministro Francos como interlocutor válido, pero lamentó que las decisiones finales se tomen de forma inconsulta y generalmente en detrimento de las provincias.

En el caso particular de Santa Cruz, Vidal señaló que la provincia recibe un 30% menos de fondos en comparación con la gestión anterior, lo que representa un fuerte impacto en un contexto de inflación y devaluación de la moneda. Además, hizo hincapié en la interrupción del incentivo docente, que significó una pérdida de 650 millones de pesos para la provincia, y en las demoras en el giro de fondos para afrontar jubilaciones, que ascienden a 18.500 millones de pesos para este año.

Nuevo frente de conflicto con gobernadores: CAMMESA reclama millonarias deudas y aplica fuertes aumentos

En conclusión, las declaraciones del gobernador Claudio Vidal reflejan la creciente tensión entre las provincias y el Gobierno nacional en torno a las políticas económicas y la distribución de recursos. La advertencia de condicionar el apoyo a la Ley Bases y al Pacto de Mayo a la obtención de fondos suficientes para Santa Cruz pone de manifiesto la delicada situación que enfrentan las provincias en medio del ajuste económico. El llamado al diálogo y al consenso se presenta como un camino necesario para encontrar soluciones que no perjudiquen a los sectores más vulnerables y permitan un desarrollo más equitativo y federal del país.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido