Economía 13news-Economía 03/04/2024

Recaudación Tributaria de Marzo: aumento nominal y caída en términos reales

La recaudación tributaria en Argentina durante marzo de 2024 alcanzó los $7,73 billones, registrando un aumento interanual del 230,6%, muy por debajo de la inflación del período

La recaudación tributaria en Argentina durante marzo de 2024 alcanzó los $7,73 billones, registrando un aumento interanual del 230,6%. Sin embargo, por segundo mes consecutivo, este crecimiento fue menor al ritmo de la inflación en los últimos 12 meses, que según el último dato oficial a febrero se ubicó en 276,2%.

Los datos del organismo, suministrados por la Secretaría de Hacienda, revelaron que la variación del agregado de ingresos por la Dirección General Impositiva (DGI), la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y la Aduana estuvo más de 45 puntos porcentuales por debajo de la tasa de variación del Índice General de Precios del Indec. Esto representó una contracción en valores reales del 12,1%, superior a la esperada por la contracción del PBI, que según el estudio OJ Ferreres y Asociados fue del 6% en los últimos doce meses.

La CGT define el día 11 si va al paro, pero ya anunció marcha para el 1 de mayo

Entre los factores que influyeron en la recaudación, se destacó el aumento de los ingresos de Aduana, impulsado por el salto cambiario sobre las exportaciones, la ampliación del Impuesto PAIS sobre las importaciones y el pago de consumos en el exterior al equivalente en moneda nacional. En particular, los ingresos por retenciones sobre las exportaciones aumentaron un 541,7% respecto del año previo.

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), la AFIP señaló que incidió negativamente la menor cantidad de días hábiles de recaudación en comparación con el año anterior, así como la excepción de percepción del IVA para productos de la canasta básica y medicamentos a partir de mediados de marzo.

Por otra parte, en el Impuesto a las Ganancias, factores como la implementación del Impuesto Cedular a los altos ingresos, el cambio de esquema de percepciones aplicado a las operaciones de moneda extranjera y la disminución de la demanda de dólares para atesoramiento y pagos de viajes y gastos en el exterior restaron recaudación en comparación con el año anterior.

Ley Bases: El Gobierno busca apoyo de gobernadores para su aprobación en el Congreso

Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se vieron afectadas por la situación, ya que las transferencias totales automáticas cayeron un 28% en términos reales en marzo, principalmente debido al descenso real interanual de la recaudación de Ganancias (41%) y del IVA (18%).

De cara al futuro, se espera que factores como el aumento del Impuesto a la Transferencia de Combustibles, el inicio de la temporada alta de liquidación de exportaciones de cosecha gruesa y la gradual recuperación de los ingresos de jubilaciones, pensiones y salarios incidan positivamente en la recaudación tributaria.

Te puede interesar

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas

La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza