Economía 13news-Economía 03/04/2024

Recaudación Tributaria de Marzo: aumento nominal y caída en términos reales

La recaudación tributaria en Argentina durante marzo de 2024 alcanzó los $7,73 billones, registrando un aumento interanual del 230,6%, muy por debajo de la inflación del período

La recaudación tributaria en Argentina durante marzo de 2024 alcanzó los $7,73 billones, registrando un aumento interanual del 230,6%. Sin embargo, por segundo mes consecutivo, este crecimiento fue menor al ritmo de la inflación en los últimos 12 meses, que según el último dato oficial a febrero se ubicó en 276,2%.

Los datos del organismo, suministrados por la Secretaría de Hacienda, revelaron que la variación del agregado de ingresos por la Dirección General Impositiva (DGI), la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y la Aduana estuvo más de 45 puntos porcentuales por debajo de la tasa de variación del Índice General de Precios del Indec. Esto representó una contracción en valores reales del 12,1%, superior a la esperada por la contracción del PBI, que según el estudio OJ Ferreres y Asociados fue del 6% en los últimos doce meses.

La CGT define el día 11 si va al paro, pero ya anunció marcha para el 1 de mayo

Entre los factores que influyeron en la recaudación, se destacó el aumento de los ingresos de Aduana, impulsado por el salto cambiario sobre las exportaciones, la ampliación del Impuesto PAIS sobre las importaciones y el pago de consumos en el exterior al equivalente en moneda nacional. En particular, los ingresos por retenciones sobre las exportaciones aumentaron un 541,7% respecto del año previo.

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), la AFIP señaló que incidió negativamente la menor cantidad de días hábiles de recaudación en comparación con el año anterior, así como la excepción de percepción del IVA para productos de la canasta básica y medicamentos a partir de mediados de marzo.

Por otra parte, en el Impuesto a las Ganancias, factores como la implementación del Impuesto Cedular a los altos ingresos, el cambio de esquema de percepciones aplicado a las operaciones de moneda extranjera y la disminución de la demanda de dólares para atesoramiento y pagos de viajes y gastos en el exterior restaron recaudación en comparación con el año anterior.

Ley Bases: El Gobierno busca apoyo de gobernadores para su aprobación en el Congreso

Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se vieron afectadas por la situación, ya que las transferencias totales automáticas cayeron un 28% en términos reales en marzo, principalmente debido al descenso real interanual de la recaudación de Ganancias (41%) y del IVA (18%).

De cara al futuro, se espera que factores como el aumento del Impuesto a la Transferencia de Combustibles, el inicio de la temporada alta de liquidación de exportaciones de cosecha gruesa y la gradual recuperación de los ingresos de jubilaciones, pensiones y salarios incidan positivamente en la recaudación tributaria.

Te puede interesar

Argentina consolida modelo dual de retenciones: trigo y cebada con alivio fiscal, soja regresa a tasas altas

La cartera que lidera Luis Caputo confirmó la extensión temporal de los beneficios arancelarios para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026

Argentina flexibiliza importaciones: Caputo anuncia reducción arancelaria para 27 bienes de capital industriales

El gobierno argentino profundizó su política de apertura comercial mediante una nueva reducción de aranceles que beneficia a 27 categorías de bienes de capital

Mensaje a Milei: "No alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer"

La actual trayectoria económica bajo la administración Milei revela un enfoque parcial que, si bien ha logrado cierta estabilización macroeconómica, resulta manifiestamente insuficiente para transformar el potencial argentino en resultados concretos

¿Inflación Por Debajo del 2% en Junio? ¿Que dicen los analistas?

La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos

AmCham reclama marco económico estable y reformas profundas para potenciar competitividad argentina

El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos

Deep Motosierra: subsidios se desploman al nivel más bajo en una década

La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China