Recaudación Tributaria de Marzo: aumento nominal y caída en términos reales
La recaudación tributaria en Argentina durante marzo de 2024 alcanzó los $7,73 billones, registrando un aumento interanual del 230,6%, muy por debajo de la inflación del período
La recaudación tributaria en Argentina durante marzo de 2024 alcanzó los $7,73 billones, registrando un aumento interanual del 230,6%. Sin embargo, por segundo mes consecutivo, este crecimiento fue menor al ritmo de la inflación en los últimos 12 meses, que según el último dato oficial a febrero se ubicó en 276,2%.
Los datos del organismo, suministrados por la Secretaría de Hacienda, revelaron que la variación del agregado de ingresos por la Dirección General Impositiva (DGI), la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y la Aduana estuvo más de 45 puntos porcentuales por debajo de la tasa de variación del Índice General de Precios del Indec. Esto representó una contracción en valores reales del 12,1%, superior a la esperada por la contracción del PBI, que según el estudio OJ Ferreres y Asociados fue del 6% en los últimos doce meses.
Entre los factores que influyeron en la recaudación, se destacó el aumento de los ingresos de Aduana, impulsado por el salto cambiario sobre las exportaciones, la ampliación del Impuesto PAIS sobre las importaciones y el pago de consumos en el exterior al equivalente en moneda nacional. En particular, los ingresos por retenciones sobre las exportaciones aumentaron un 541,7% respecto del año previo.
En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), la AFIP señaló que incidió negativamente la menor cantidad de días hábiles de recaudación en comparación con el año anterior, así como la excepción de percepción del IVA para productos de la canasta básica y medicamentos a partir de mediados de marzo.
Por otra parte, en el Impuesto a las Ganancias, factores como la implementación del Impuesto Cedular a los altos ingresos, el cambio de esquema de percepciones aplicado a las operaciones de moneda extranjera y la disminución de la demanda de dólares para atesoramiento y pagos de viajes y gastos en el exterior restaron recaudación en comparación con el año anterior.
Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se vieron afectadas por la situación, ya que las transferencias totales automáticas cayeron un 28% en términos reales en marzo, principalmente debido al descenso real interanual de la recaudación de Ganancias (41%) y del IVA (18%).
De cara al futuro, se espera que factores como el aumento del Impuesto a la Transferencia de Combustibles, el inicio de la temporada alta de liquidación de exportaciones de cosecha gruesa y la gradual recuperación de los ingresos de jubilaciones, pensiones y salarios incidan positivamente en la recaudación tributaria.
Te puede interesar
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018