Francos critica a Alberto Fernández y adelanta detalles sobre piso de Ganancias
En un nuevo capítulo de tensión política, el ministro del Interior, Guillermo Francos, arremetió contra el expresidente Alberto Fernández por sus recientes críticas hacia la gestión de Javier Milei
En un nuevo capítulo de tensión política, el ministro del Interior, Guillermo Francos, arremetió contra el expresidente Alberto Fernández por sus recientes críticas hacia la gestión de Javier Milei. En declaraciones a Radio Mitre, Francos calificó de "desagradable" y "ridículo" que Fernández opine sobre el actual gobierno, dado su bajo nivel de popularidad al dejar el cargo.
"Es libre de opinar lo que le parezca, pero claramente él no ha sido un ejemplo de gobernante en ningún aspecto. Por eso se fue con un nivel tan bajo de popularidad", aseguró el ministro, recordando el contundente resultado de las elecciones que llevaron a Milei al poder.
La polémica se desató luego de que Fernández tildara de "payasada" la aparición de Milei vestido con uniforme de la Armada Argentina durante un encuentro con la general Laura Richardson. Francos no dudó en salir al cruce, remarcando que "cuando un presidente se va tan mal, que opine suena ridículo".
Más allá de la disputa política, el titular de Interior adelantó novedades sobre temas clave de la agenda económica. En cuanto al nuevo piso del impuesto a las Ganancias, Francos sostuvo que la cifra definitiva será "bastante más alta" que los $1.200.000 mencionados inicialmente, acercándose más a los $1.800.000, con el objetivo de no afectar a los ingresos bajos de la escala salarial.
Por otro lado, el ministro se refirió a los cambios introducidos en la Ley Bases, argumentando que se eliminaron "temas conflictivos" y que el gobierno apunta a realizar las reformas posibles en esta etapa, dejando las más complejas para cuando cuenten con mayoría parlamentaria.
En relación al debate de la Ley Ómnibus, Francos adelantó que se encuentra en diálogo con los legisladores para tratarla en comisión a partir de la tercera semana de abril. Si se alcanzan los acuerdos necesarios, la iniciativa podría llegar al recinto en la última semana del mes.
Mientras el gobierno busca avanzar con su agenda de reformas, la tensión política sigue marcando el pulso de la actualidad nacional. Las críticas cruzadas entre oficialismo y oposición anticipan un escenario desafiante para la gestión de Milei, que deberá lidiar con la resistencia de sectores disconformes y, al mismo tiempo, conseguir los consensos necesarios para implementar sus políticas.
Te puede interesar
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales
Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"
Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI
Milei celebra primer día sin cepo cambiario mientras espera desembolso clave del FMI por USD 12.000 millones
"Estamos conformes", expresó un funcionario del equipo económico desde los pasillos del Ministerio de Economía, tras una reunión de evaluación donde participó el presidente Milei junto a su gabinete económico
Tensión creciente: productores rurales responden a Milei tras advertencia sobre retenciones que volverán en junio
La relación entre el gobierno argentino y el sector agropecuario atraviesa un momento de tensión luego de que el presidente Javier Milei advirtiera sobre el inminente retorno de las retenciones a las exportaciones agrícolas a partir de junio
Secretario del Tesoro de EEUU respalda plan económico de Milei y sugiere cancelar swap chino
La visita del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent a Buenos Aires coincidió con el inicio de la tercera fase del plan económico del gobierno argentino, marcando un respaldo crucial de Washington a las reformas implementadas por el presidente Javier Milei
Bancos globales respaldan fin del cepo y hablan de "punto de inflexión"
Morgan Stanley y JP Morgan, dos gigantes de Wall Street, coinciden en que las medidas económicas anunciadas el viernes pasado representan un punto de inflexión para la macroeconomía argentina, con potencial para atraer inversiones y acumular reservas en un contexto de estabilización gradual
Suben las tasas de interés tras el fin del cepo: impacto en ahorristas y nuevo panorama financiero
El escenario financiero en Argentina experimenta una profunda transformación tras la eliminación de las restricciones cambiarias, con entidades bancarias que comienzan a competir agresivamente por captar depósitos mediante el incremento de las tasas de interés
Milei pronostica el fin de la inflación para mitad de 2026
La apertura del mercado cambiario argentino marcó un hito en la política económica del gobierno de Javier Milei, quien pocas horas después de este anuncio realizó declaraciones contundentes sobre el futuro económico del país