Banco Mundial empeora pronóstico para Argentina en 2024
El Banco Mundial ha revisado su pronóstico sobre la economía argentina, estimando una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 2,8% para el año 2024
El Banco Mundial ha revisado su pronóstico sobre la economía argentina, estimando una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 2,8% para el año 2024. Esta proyección representa una corrección a la baja de 5,5 puntos porcentuales respecto a la estimación realizada a principios de año, cuando el organismo preveía un crecimiento del 2,7%.
Según William Maloney, economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, la recesión se debe al plan de estabilización implementado por el nuevo Gobierno, que incluye el realineamiento de precios relativos y la eliminación de desequilibrios fiscales y externos. Maloney afirmó que "la revisión es por los recortes del gasto público tan fuertes, que eran necesarios para alcanzar el equilibrio fiscal, y por los aumentos de precios".
En cuanto a la dolarización impulsada por el presidente Javier Milei, Maloney indicó que estas medidas probablemente eran necesarias para controlar la inflación alimentada por los desequilibrios, y que son una condición previa para la dolarización, la cual no se puede llevar a cabo hasta que haya una base fiscal sólida.
A pesar de la proyección negativa para 2024, el Banco Mundial prevé una fuerte recuperación del PBI argentino en los años subsiguientes. Para 2025, se estima un crecimiento del 5%, frente al 3,2% calculado meses atrás, y en 2026, otro salto del 4,5%, gracias al impulso de condiciones climáticas mejoradas, inversiones en el sector energético y la normalización de la producción agrícola.
El organismo también destacó los resultados fiscales que está arrojando el programa económico de Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque señaló que el riesgo país se mantiene entre los más altos de la región.
En su reciente panorama sobre Argentina, el Banco Mundial planteó que la economía se contrajo un 1,6% en 2023 debido a desequilibrios macroeconómicos persistentes y a una severa sequía que provocó una disminución del 26% en la producción agrícola. Además, resaltó que, aunque la asistencia social está bien dirigida, el valor real de los beneficios sociales, incluidas las pensiones y transferencias, ha caído un 30% interanual en febrero de 2024.
El organismo ejecutó desembolsos por unos 1.800 millones de dólares para Argentina en 2023 y tiene previstos otros 700 millones para 2024, monto que podría crecer considerablemente en los próximos meses. Actualmente, Argentina tiene con el Banco Mundial una cartera activa de 26 proyectos de inversión, por un total de 8.460 millones de dólares en préstamos.
A nivel regional, el Banco Mundial prevé que el PBI de América Latina y el Caribe se expandirá un 1,6% en 2024, y espera un crecimiento del 2,7% para 2025 y del 2,6% en 2026. Estas tasas son las más bajas en comparación con todas las demás regiones del mundo e insuficientes para impulsar la prosperidad, advierte el organismo.
En resumen, aunque el Banco Mundial pronostica una caída del 2,8% en la economía argentina para 2024, también prevé una fuerte recuperación en los años siguientes, siempre que se mantenga el rumbo del plan de estabilización implementado por el Gobierno de Javier Milei. La evolución de la economía argentina estará sujeta a factores como el control de la inflación, el equilibrio fiscal y la recuperación de la producción agrícola.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales