Más de 1 millón de trabajadores volverían a pagar Ganancias
El presidente Javier Milei ha enviado un nuevo proyecto al Congreso para reinstaurar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores, como una medida para compensar las alicaídas cuentas provinciales
El presidente Javier Milei ha enviado un nuevo proyecto al Congreso para reinstaurar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores, como una medida para compensar las alicaídas cuentas provinciales. Según estimaciones del Frente Renovador, partido fundado por Sergio Massa, esta iniciativa implicaría que 1,1 millones de personas vuelvan a pagar este tributo.
En un informe titulado "El salario no es ganancias", publicado en la red social X (antes Twitter), el Frente Renovador advierte que "con el proyecto de Milei, más de 1,1 millones de trabajadores que cobren más de $1.300.000, vuelven a pagar ganancias inmediatamente. Más impuestos para los trabajadores, nuevo recorte al salario".
El documento hace un repaso del impuesto a la cuarta categoría en los últimos años y señala que entre 2003 y 2022, la cantidad de trabajadores y jubilados alcanzados por el tributo en relación a la cantidad de trabajadores en relación de dependencia "fue creciendo sustancialmente".
El Frente Renovador recuerda que mediante la ley 27.725, sancionada en octubre 2023 e impulsada por Sergio Massa, "se modificó el esquema con dos objetivos: reducir la presión fiscal sobre los trabajadores y jubilados y simplificar la mecánica de liquidación del impuesto" alcanzando solamente a las personas de mayores ingresos. Con esta propuesta, actualmente solo pagan 160 mil empleados, como CEOs, gerentes, funcionarios públicos y beneficiarios de jubilaciones y pensiones de privilegio.
Sin embargo, el informe alerta que el proyecto enviado por el Gobierno de Javier Milei elimina el impuesto cedular a los altos ingresos y "se vuelve al esquema anterior al año 2021". Esto implicaría que 1,1 millón de trabajadores que hoy no tributan Ganancias volverían a pagar el impuesto en alícuotas que van del 5 al 35%.
En cuanto al mínimo no imponible y las escalas del impuesto, el Frente Renovador explica que el proyecto plantea una actualización cada 3 meses por inflación en enero, abril, julio y octubre de cada año, pero recién a partir de enero de 2025. "Esta actualización a partir de 2025 implicaría que en 2024 terminen pagando el impuesto 2 millones de trabajadores", más allá de que el Gobierno se reserva la posibilidad de ajustar el mínimo durante este año.
La decisión de Milei de reinstaurar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores como moneda de cambio para compensar las cuentas provinciales ha generado críticas por parte de la oposición. El Frente Renovador advierte que esta medida implicará una mayor presión fiscal sobre los asalariados y un nuevo recorte al salario.
El debate sobre el impuesto a las Ganancias y su impacto en los trabajadores ha sido un tema recurrente en la política argentina en los últimos años. La ley impulsada por Sergio Massa en 2023 buscó reducir la presión fiscal y simplificar la mecánica de liquidación del tributo, alcanzando solo a las personas de mayores ingresos. Sin embargo, el nuevo proyecto enviado por el Gobierno de Milei parece revertir esta tendencia.
A medida que el proyecto avance en el Congreso, se espera un intenso debate entre el oficialismo y la oposición sobre los alcances y las consecuencias de reinstaurar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores. La discusión se centrará en el impacto que tendrá esta medida en el poder adquisitivo de los asalariados y en la necesidad de encontrar alternativas para compensar las cuentas provinciales sin afectar los ingresos de la población.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991