Economía 13news-Economía 11/04/2024

Más de 1 millón de trabajadores volverían a pagar Ganancias

El presidente Javier Milei ha enviado un nuevo proyecto al Congreso para reinstaurar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores, como una medida para compensar las alicaídas cuentas provinciales

El presidente Javier Milei ha enviado un nuevo proyecto al Congreso para reinstaurar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores, como una medida para compensar las alicaídas cuentas provinciales. Según estimaciones del Frente Renovador, partido fundado por Sergio Massa, esta iniciativa implicaría que 1,1 millones de personas vuelvan a pagar este tributo.

En un informe titulado "El salario no es ganancias", publicado en la red social X (antes Twitter), el Frente Renovador advierte que "con el proyecto de Milei, más de 1,1 millones de trabajadores que cobren más de $1.300.000, vuelven a pagar ganancias inmediatamente. Más impuestos para los trabajadores, nuevo recorte al salario".

Zago confirma ruptura en La Libertad Avanza: formará interbloque en Diputados y critica a Karina Milei

El documento hace un repaso del impuesto a la cuarta categoría en los últimos años y señala que entre 2003 y 2022, la cantidad de trabajadores y jubilados alcanzados por el tributo en relación a la cantidad de trabajadores en relación de dependencia "fue creciendo sustancialmente".

El Frente Renovador recuerda que mediante la ley 27.725, sancionada en octubre 2023 e impulsada por Sergio Massa, "se modificó el esquema con dos objetivos: reducir la presión fiscal sobre los trabajadores y jubilados y simplificar la mecánica de liquidación del impuesto" alcanzando solamente a las personas de mayores ingresos. Con esta propuesta, actualmente solo pagan 160 mil empleados, como CEOs, gerentes, funcionarios públicos y beneficiarios de jubilaciones y pensiones de privilegio.

Banco Mundial empeora pronóstico para Argentina en 2024

Sin embargo, el informe alerta que el proyecto enviado por el Gobierno de Javier Milei elimina el impuesto cedular a los altos ingresos y "se vuelve al esquema anterior al año 2021". Esto implicaría que 1,1 millón de trabajadores que hoy no tributan Ganancias volverían a pagar el impuesto en alícuotas que van del 5 al 35%.

En cuanto al mínimo no imponible y las escalas del impuesto, el Frente Renovador explica que el proyecto plantea una actualización cada 3 meses por inflación en enero, abril, julio y octubre de cada año, pero recién a partir de enero de 2025. "Esta actualización a partir de 2025 implicaría que en 2024 terminen pagando el impuesto 2 millones de trabajadores", más allá de que el Gobierno se reserva la posibilidad de ajustar el mínimo durante este año.

La decisión de Milei de reinstaurar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores como moneda de cambio para compensar las cuentas provinciales ha generado críticas por parte de la oposición. El Frente Renovador advierte que esta medida implicará una mayor presión fiscal sobre los asalariados y un nuevo recorte al salario.

Cómo será el nuevo Blanqueo de Capitales en Argentina

El debate sobre el impuesto a las Ganancias y su impacto en los trabajadores ha sido un tema recurrente en la política argentina en los últimos años. La ley impulsada por Sergio Massa en 2023 buscó reducir la presión fiscal y simplificar la mecánica de liquidación del tributo, alcanzando solo a las personas de mayores ingresos. Sin embargo, el nuevo proyecto enviado por el Gobierno de Milei parece revertir esta tendencia.

A medida que el proyecto avance en el Congreso, se espera un intenso debate entre el oficialismo y la oposición sobre los alcances y las consecuencias de reinstaurar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores. La discusión se centrará en el impacto que tendrá esta medida en el poder adquisitivo de los asalariados y en la necesidad de encontrar alternativas para compensar las cuentas provinciales sin afectar los ingresos de la población.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal