Economía 13news-Economía 11/04/2024

El BCE mantiene los tipos de interés sin cambios y abre la puerta a recortes en junio

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios en su reunión de este jueves, en línea con las expectativas del mercado

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios en su reunión de este jueves, en línea con las expectativas del mercado. Sin embargo, el instituto monetario ha dado señales claras de que podría comenzar a recortar los tipos en su próxima reunión, prevista para el 6 de junio, ante la intensa caída en el ritmo de crecimiento de la inflación.

El Consejo de Gobierno del BCE ha mantenido el tipo sobre la tasa de depósito en el 4%, el tipo de refinanciación en el 4,5% y el de la facilidad marginal de depósito en el 4,75%. Esta decisión marca el quinto cónclave consecutivo en el que el BCE no mueve ficha desde que inició el ciclo de subidas de tipos en julio de 2022.

Monedas latinoamericanas caen por alta inflación en EE.UU. y expectativas sobre la Fed

A pesar de la unanimidad habitual en las decisiones del Consejo de Gobierno, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha reconocido cierta división en esta ocasión. Algunos miembros han mostrado confianza suficiente en la senda de desinflación como para bajar ya los tipos, mientras que la "gran mayoría" prefiere esperar a los datos entrantes hasta junio.

El comunicado del BCE ha introducido cambios sutiles pero significativos en su redacción, dejando la puerta abierta de par en par para la primera bajada de tipos en más de cuatro años. El organismo ha eliminado la referencia a mantener los tipos en los niveles actuales por un tiempo prolongado y ha añadido que sería apropiado reducir la restricción monetaria si aumenta la confianza en que la inflación está convergiendo hacia el objetivo de forma sostenible.

Más de 1 millón de trabajadores volverían a pagar Ganancias

Todos los caminos del primer recorte de tipos llevan a principios de verano, según los expertos y analistas. Sin embargo, Lagarde ha insistido en que el BCE no se comprometerá con ninguna senda de bajada de tipos y seguirá aplicando un enfoque dependiente de los datos, reunión a reunión.

En cuanto a los planes del balance, el BCE ha señalado que el tamaño de la cartera del APP se está reduciendo a un ritmo mesurado y predecible, y que prevé seguir reinvirtiendo íntegramente durante el primer semestre de 2024 el principal de los valores adquiridos en el marco del PEPP que vayan venciendo.

Banco Mundial empeora pronóstico para Argentina en 2024

De confirmarse los pronósticos de los expertos, el BCE comenzará a abaratar el dinero antes que la Reserva Federal de Estados Unidos, ya que el contexto económico está jugando a su favor. Mientras el IPC de la eurozona descendió al 2,4% interanual en marzo, el de EEUU repuntó al 3,5%, más de lo esperado y distanciándose de la meta de la Fed.

En resumen, aunque el BCE ha mantenido los tipos sin cambios en esta reunión, ha enviado señales claras de que podría iniciar el ciclo de recortes en junio, siempre y cuando los datos de inflación y la dinámica económica respalden esta decisión.

Te puede interesar

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros