Economía 13news-Economía 11/04/2024

El BCE mantiene los tipos de interés sin cambios y abre la puerta a recortes en junio

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios en su reunión de este jueves, en línea con las expectativas del mercado

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios en su reunión de este jueves, en línea con las expectativas del mercado. Sin embargo, el instituto monetario ha dado señales claras de que podría comenzar a recortar los tipos en su próxima reunión, prevista para el 6 de junio, ante la intensa caída en el ritmo de crecimiento de la inflación.

El Consejo de Gobierno del BCE ha mantenido el tipo sobre la tasa de depósito en el 4%, el tipo de refinanciación en el 4,5% y el de la facilidad marginal de depósito en el 4,75%. Esta decisión marca el quinto cónclave consecutivo en el que el BCE no mueve ficha desde que inició el ciclo de subidas de tipos en julio de 2022.

Monedas latinoamericanas caen por alta inflación en EE.UU. y expectativas sobre la Fed

A pesar de la unanimidad habitual en las decisiones del Consejo de Gobierno, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha reconocido cierta división en esta ocasión. Algunos miembros han mostrado confianza suficiente en la senda de desinflación como para bajar ya los tipos, mientras que la "gran mayoría" prefiere esperar a los datos entrantes hasta junio.

El comunicado del BCE ha introducido cambios sutiles pero significativos en su redacción, dejando la puerta abierta de par en par para la primera bajada de tipos en más de cuatro años. El organismo ha eliminado la referencia a mantener los tipos en los niveles actuales por un tiempo prolongado y ha añadido que sería apropiado reducir la restricción monetaria si aumenta la confianza en que la inflación está convergiendo hacia el objetivo de forma sostenible.

Más de 1 millón de trabajadores volverían a pagar Ganancias

Todos los caminos del primer recorte de tipos llevan a principios de verano, según los expertos y analistas. Sin embargo, Lagarde ha insistido en que el BCE no se comprometerá con ninguna senda de bajada de tipos y seguirá aplicando un enfoque dependiente de los datos, reunión a reunión.

En cuanto a los planes del balance, el BCE ha señalado que el tamaño de la cartera del APP se está reduciendo a un ritmo mesurado y predecible, y que prevé seguir reinvirtiendo íntegramente durante el primer semestre de 2024 el principal de los valores adquiridos en el marco del PEPP que vayan venciendo.

Banco Mundial empeora pronóstico para Argentina en 2024

De confirmarse los pronósticos de los expertos, el BCE comenzará a abaratar el dinero antes que la Reserva Federal de Estados Unidos, ya que el contexto económico está jugando a su favor. Mientras el IPC de la eurozona descendió al 2,4% interanual en marzo, el de EEUU repuntó al 3,5%, más de lo esperado y distanciándose de la meta de la Fed.

En resumen, aunque el BCE ha mantenido los tipos sin cambios en esta reunión, ha enviado señales claras de que podría iniciar el ciclo de recortes en junio, siempre y cuando los datos de inflación y la dinámica económica respalden esta decisión.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales