CGT convoca al segundo paro general contra el gobierno de Milei para el 9 de mayo
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha decidido convocar al segundo paro general contra el gobierno de Javier Milei, programado para el próximo 9 de mayo
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha decidido convocar al segundo paro general contra el gobierno de Javier Milei, programado para el próximo 9 de mayo. Esta medida de fuerza se anunció a menos de un día de que la cúpula sindical fuera recibida en la Casa Rosada por funcionarios nacionales. Además, los gremialistas resolvieron realizar una masiva movilización a Plaza de Mayo el 1° de mayo, Día del Trabajador, en protesta contra las políticas del Gobierno.
La decisión fue debatida por el Consejo Directivo cegetista en la sede de Azopardo 802, donde se analizó lo conversado 24 horas antes con el ministro del Interior, Guillermo Francos; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.
Héctor Daer, uno de los líderes del triunvirato de la CGT, expresó: "No podemos aceptar que todo se libere y que se pretenda que los salarios tengan límites. Somos organizaciones sindicales responsables y tenemos claros cuáles son los límites y las posibilidades de cada sector para llegar acuerdos". En conferencia de prensa junto a Pablo Moyano y Carlos Acuña, Daer aclaró que "el paro es por 24 horas sin movilización" el 9 de mayo.
El anuncio se produjo tras un tironeo interno entre sectores con intereses distintos y, a veces, contrapuestos. El sector dialoguista de la CGT proponía realizar el paro después de la movilización del 1° de mayo para medir la respuesta de sus bases antes de concretar otra huelga, mientras que la fracción combativa quería realizar el paro cuanto antes.
A pesar de los gestos de buena voluntad del Gobierno, como pedir disculpas por no haber llamado a dialogar antes y por no haber consensuado la reforma laboral del DNU 70, y prometer discutir en una mesa conjunta el contenido de una "modernización" de la legislación laboral para incluirla en la Ley Bases, los sindicalistas advirtieron que negocian las paritarias con "responsabilidad" y que "los salarios no son el tema central de los problemas macroeconómicos de la Argentina".
En la reunión de la Casa Rosada estuvieron presentes Héctor Daer y Carlos Acuña, pero no concurrió Pablo Moyano, quien fue reemplazado por su padre, Hugo Moyano. El jefe del Sindicato de Camioneros aprovechó el contacto con los funcionarios libertarios para plantear su queja por la falta de homologación de su último aumento salarial, del 45% para marzo y abril. Sin embargo, en un clima de cierta distensión, Moyano cedió ante la negativa oficial a homologar la paritaria al aceptar una renegociación del convenio, dejando sin efecto el que se había firmado, en un esquema aún en discusión que tendría una vigencia de cuatro meses, de marzo a junio, con aumentos a tono con el descenso de la inflación, como quiere el Ministerio de Economía.
La convocatoria al segundo paro general y la movilización del 1° de mayo evidencian las tensiones entre el gobierno de Milei y la CGT, a pesar de los intentos de diálogo y negociación. El futuro de las relaciones entre el Ejecutivo y los sindicatos dependerá de la capacidad de ambas partes para encontrar puntos en común y llegar a acuerdos que satisfagan las demandas de los trabajadores sin comprometer la estabilidad económica del país.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva