Economía 13news-Economía 11/04/2024

CGT convoca al segundo paro general contra el gobierno de Milei para el 9 de mayo

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha decidido convocar al segundo paro general contra el gobierno de Javier Milei, programado para el próximo 9 de mayo

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha decidido convocar al segundo paro general contra el gobierno de Javier Milei, programado para el próximo 9 de mayo. Esta medida de fuerza se anunció a menos de un día de que la cúpula sindical fuera recibida en la Casa Rosada por funcionarios nacionales. Además, los gremialistas resolvieron realizar una masiva movilización a Plaza de Mayo el 1° de mayo, Día del Trabajador, en protesta contra las políticas del Gobierno.

La decisión fue debatida por el Consejo Directivo cegetista en la sede de Azopardo 802, donde se analizó lo conversado 24 horas antes con el ministro del Interior, Guillermo Francos; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

UTA levanta el paro de colectivos desde la medianoche, pero podría retomarlo el 25 de abril si no hay acuerdo salarial

Héctor Daer, uno de los líderes del triunvirato de la CGT, expresó: "No podemos aceptar que todo se libere y que se pretenda que los salarios tengan límites. Somos organizaciones sindicales responsables y tenemos claros cuáles son los límites y las posibilidades de cada sector para llegar acuerdos". En conferencia de prensa junto a Pablo Moyano y Carlos Acuña, Daer aclaró que "el paro es por 24 horas sin movilización" el 9 de mayo.

El anuncio se produjo tras un tironeo interno entre sectores con intereses distintos y, a veces, contrapuestos. El sector dialoguista de la CGT proponía realizar el paro después de la movilización del 1° de mayo para medir la respuesta de sus bases antes de concretar otra huelga, mientras que la fracción combativa quería realizar el paro cuanto antes.

A pesar de los gestos de buena voluntad del Gobierno, como pedir disculpas por no haber llamado a dialogar antes y por no haber consensuado la reforma laboral del DNU 70, y prometer discutir en una mesa conjunta el contenido de una "modernización" de la legislación laboral para incluirla en la Ley Bases, los sindicalistas advirtieron que negocian las paritarias con "responsabilidad" y que "los salarios no son el tema central de los problemas macroeconómicos de la Argentina".

La inteligencia artificial revoluciona la gerencia corporativa: Ejemplos de éxito y resultados impactantes

En la reunión de la Casa Rosada estuvieron presentes Héctor Daer y Carlos Acuña, pero no concurrió Pablo Moyano, quien fue reemplazado por su padre, Hugo Moyano. El jefe del Sindicato de Camioneros aprovechó el contacto con los funcionarios libertarios para plantear su queja por la falta de homologación de su último aumento salarial, del 45% para marzo y abril. Sin embargo, en un clima de cierta distensión, Moyano cedió ante la negativa oficial a homologar la paritaria al aceptar una renegociación del convenio, dejando sin efecto el que se había firmado, en un esquema aún en discusión que tendría una vigencia de cuatro meses, de marzo a junio, con aumentos a tono con el descenso de la inflación, como quiere el Ministerio de Economía.

El Banco Central baja la tasa de interés de referencia al 70%: Impacto en plazos fijos y economía

La convocatoria al segundo paro general y la movilización del 1° de mayo evidencian las tensiones entre el gobierno de Milei y la CGT, a pesar de los intentos de diálogo y negociación. El futuro de las relaciones entre el Ejecutivo y los sindicatos dependerá de la capacidad de ambas partes para encontrar puntos en común y llegar a acuerdos que satisfagan las demandas de los trabajadores sin comprometer la estabilidad económica del país.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales