Economía 13news-Economía 12 de abril de 2024

Inflación de Marzo: 11%, 287,9% acumulada en los últimos 12 meses, según el INDEC

La inflación de marzo se ubicó en el 11%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

La inflación de marzo se ubicó en el 11%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este dato marca una desaceleración en el ritmo de aumento de precios, tras el pico de 25,5% registrado en diciembre, el primer mes de mandato del gobierno de Javier Milei. En los últimos 12 meses, el índice acumuló un alza del 287,9%, mientras que en el primer trimestre del año, la suba de precios alcanzó el 51,6%.

La inflación núcleo, que excluye los precios estacionales o regulados, se mantuvo en el terreno de un dígito mensual, con un 9,4%. Este indicador es clave para analizar la tendencia subyacente de los precios, ya que no se ve afectado por factores externos o temporales.

Pago de intereses por pasivos remunerados del Central se redujo un 66%

El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado la semana pasada que el índice de precios estaría más cerca del 10% que del 13,2% registrado en febrero, a pesar del componente estacional que suele empujar al alza la variación de precios del rubro Educación por el inicio del ciclo lectivo.

En un contexto de marcada recesión y caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, el mercado espera que a partir de mayo el IPC comience a mostrar un dígito mensual. La expectativa de inflación para 2024, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, pasó de 203,8% a poco menos del 190% para todo el año.

Javier Milei se reunió con Elon Musk, política, negocios y cybertruck

Sin embargo, en abril comenzará a tener preponderancia otro componente esencial de la canasta que mide el INDEC: los precios de los servicios públicos, principalmente la energía eléctrica y el gas, que tendrán fuertes aumentos en las boletas para usuarios residenciales y comerciales. Este reajuste de tarifas amenaza con sumar algunos puntos porcentuales extra al IPC de los próximos meses.

Ante la expectativa de una inflación más lenta, el Banco Central se anticipó esta semana y, en el marco de su estrategia de tasa de interés negativa, aplicó un nuevo recorte para dejarla en 70% nominal anual, equivalente a una tasa mensual del 5,8% nominal.

Prepagas en la mira: Caputo y Sturzeneger con opiniones encontradas

Otros indicadores, como el índice de la Ciudad de Buenos Aires y el seguimiento de precios semanales realizado por la consultora LCG, también confirman la tendencia de desaceleración en el ritmo de aumento de los precios. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de esta mejora relativa, la inflación sigue siendo un problema acuciante para la economía argentina, con niveles que aún se mantienen en dos dígitos mensuales y que erosionan el poder adquisitivo de la población.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva