
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La comitiva presidencial que viajará a Córdoba incluye a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, al Jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, y a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich
Política25/09/2024 13News-PolíticaEl presidente Javier Milei regresó a Buenos Aires esta mañana, poco después de las 9, luego de su participación en la 79° Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York. Sin embargo, su agenda no le permite descanso, ya que a las 13 horas partirá rumbo a Córdoba para interiorizarse sobre los incendios forestales que afectan a la provincia mediterránea desde hace casi una semana.
La comitiva presidencial que viajará a Córdoba incluye a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, al Jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, y a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La inclusión de Bullrich en el viaje fue confirmada esta mañana, modificando los planes iniciales.
Los incendios en Córdoba han consumido más de 16.000 hectáreas en pocos días, convirtiéndose en un evento histórico para la provincia. Varios focos activos continúan avanzando sin control, favorecidos por condiciones climáticas adversas que incluyen altas temperaturas, baja humedad y fuertes ráfagas de viento.
El gobierno nacional ha desplegado recursos significativos para combatir el fuego. En Villa Berna, se encuentra operando un camión comando del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) con siete combatientes y un coordinador, junto a 16 brigadistas. Además, se han desplegado dos helicópteros y un avión hidrante.
En Capilla del Monte, un avión hidrante trabaja para mitigar el fuego, mientras que en Chancaní-Salsacate, 32 brigadistas de la Brigada Nacional Sur se encuentran en el terreno con vehículos y equipamiento especial. También se ha desplegado un avión hidrante adicional y un camión comando con personal especializado en esta zona.
El Ministerio de Defensa, bajo la dirección de Luis Petri, ha reforzado el apoyo con el envío de una brigada del Ejército. La Compañía Ingenieros Paracaidista 4, de la IV Brigada Aerotransportada, está desplegando una base adelantada para brindar apoyo logístico a los brigadistas, incluyendo alojamiento, alimentación, agua potable y suministro eléctrico. Este despliegue involucra a unos 40 efectivos, junto con vehículos, ambulancias, grupos electrógenos y equipamiento de campaña.
Hasta el martes por la noche, los incendios en Capilla del Monte, Villa Berna y Salsacate continuaban fuera de control. El operativo de combate al fuego involucra a más de 1.000 personas, cuyos esfuerzos se centran en evitar que las llamas se acerquen a zonas pobladas, como ocurrió durante la mañana en la localidad de La Granja.
La situación más crítica se registra en Capilla del Monte, donde el fuego ha avanzado por todo el valle de Punilla y ha alcanzado el departamento de Colón. Bomberos de provincias vecinas, como Entre Ríos y Santa Fe, se han sumado a las tareas de extinción, y se espera la llegada de más refuerzos en los próximos días.
El gobierno provincial de Córdoba mantiene un monitoreo constante de la situación desde el Centro de Monitoreo. Las previsiones indican que el desastre podría continuar durante toda la semana, dado que se mantendrán las condiciones meteorológicas desfavorables.
La visita del presidente Milei a Córdoba marca un hito en la respuesta del gobierno nacional a esta crisis. Aunque aún no se ha difundido la agenda detallada de su visita, se espera que el mandatario supervise personalmente el envío de recursos desde la Nación para el combate del fuego y se reúna con autoridades locales para coordinar esfuerzos.
Es notable la ausencia en la comitiva presidencial del secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli, y de la subsecretaria del área, Ana Lamas, considerando la naturaleza ambiental de la crisis. Esta omisión ha generado interrogantes sobre la coordinación interministerial en la respuesta a la emergencia.
La situación en Córdoba pone a prueba la capacidad de respuesta del gobierno de Milei ante desastres naturales y subraya la importancia de la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno en momentos de crisis. La evolución de los incendios y la efectividad de las medidas tomadas serán seguidas de cerca por la opinión pública y los medios de comunicación en los próximos días.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado