La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei impulsa su plan de Privatización: 59 empresas, 6 estrategias y un equipo de 30 profesionales

Este proceso, considerado por el presidente como una parte fundamental de su lucha contra lo que él denomina "la casta política", abarca inicialmente 59 compañías y promete expandirse aún más en el futuro

Economía21 de octubre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gobierno de Javier Milei ha puesto en marcha un audaz plan de privatizaciones que busca transformar radicalmente el panorama de las empresas estatales en Argentina. Este proceso, considerado por el presidente como una parte fundamental de su lucha contra lo que él denomina "la casta política", abarca inicialmente 59 compañías y promete expandirse aún más en el futuro.

principalmercadocapitalesalfonsoLa Fiesta Financiera Argentina: ¿Recuperación Real o Espejismo del Blanqueo?

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, liderada por Diego Martín Chaher, está a la vanguardia de esta iniciativa. Con un equipo de 30 profesionales, la agencia está analizando meticulosamente cada empresa para determinar la mejor estrategia de privatización o reestructuración. Este proceso no está exento de desafíos, ya que se entrecruzan complejos intereses económicos y políticos.

El gobierno ha delineado seis mecanismos principales para abordar el futuro de estas empresas: privatización total o parcial, concesión, transformación, cesión a provincias, cierre o liquidación, y la incorporación de socios estratégicos. Esta variedad de enfoques refleja la complejidad del proceso y la necesidad de adaptar las estrategias a las particularidades de cada entidad.

martin-redrado-dice-que-no___EZaTu8ZDN_1200x630__1Redrado Insta al Gobierno a Aprovechar el Éxito del Blanqueo para Liberalizar la Política Cambiaria

Entre las empresas más destacadas en el plan de privatización se encuentran Aerolíneas Argentinas, AySA, ARSAT, y varios bancos estatales. Cada caso presenta sus propios desafíos y oportunidades. Por ejemplo, para AySA, se busca atraer a un "operador fuerte" para la gestión, mientras se explora la posibilidad de abrir su capital accionario en la bolsa.

ARSAT, la empresa estatal de comunicaciones, ya ha anunciado planes para salir a bolsa en 2025, con la intención de privatizar hasta el 49% de sus acciones. Este movimiento podría servir como modelo para otras empresas estatales que buscan una transición gradual hacia la propiedad privada.

Banco-Mundial1Las Cuatro "Trampas" que Mantienen a Argentina en la Pobreza, según el Banco Mundial

El caso de Aerolíneas Argentinas es particularmente complejo. Aunque la privatización completa no se considera viable en las condiciones actuales, se están evaluando opciones para reducir su tamaño y mejorar la competitividad en el sector aerocomercial. Esto incluye la posible separación de servicios como los de tierra y aire, así como la venta de parte de la flota.

Un aspecto notable del plan es la estrategia de dividir algunas empresas en unidades más pequeñas y especializadas antes de su privatización. Este enfoque se está considerando para empresas como VENG y Dioxitek, donde se busca separar negocios con diferentes dinámicas de mercado para facilitar su venta a compradores estratégicos.

El gobierno también está explorando la cesión de ciertas empresas a las provincias, como es el caso de la Fábrica Argentina de Aviones a Córdoba. Sin embargo, esta transferencia no se ve como un fin en sí mismo, sino como un paso intermedio hacia la eventual privatización.

th?id=OVFTLuis Caputo se Reúne con el FMI en Washington: Desafíos y Oportunidades para la Economía Argentina

En el sector bancario, hay planes para vender las acciones estatales en el Banco Hipotecario y posiblemente desprenderse del Banco de Inversión y Comercio Exterior. Para el Banco de la Nación, se contempla su transformación en sociedad anónima como primer paso hacia una posible apertura de capital.

El proceso de privatización se ha dividido en tres etapas: definición, preparación y ejecución, con un cronograma estimado de 5 a 8 meses para completar el ciclo para cada empresa. Esta estructura busca asegurar un proceso transparente y eficiente, aunque los plazos podrían variar según la complejidad de cada caso.

blockchain-scaledEl Dilema de Blockchain: Equilibrando Privacidad y Transparencia en la Era Digital

La administración Milei justifica este ambicioso plan argumentando que incluso las empresas estatales superavitarias deben ser privatizadas para prevenir futuros manejos ineficientes o corruptos. Esta postura refleja una profunda desconfianza en la capacidad del Estado para gestionar empresas de manera eficiente a largo plazo.

Sin embargo, el plan no está exento de críticas y preocupaciones. Sindicatos y opositores políticos advierten sobre los potenciales impactos negativos en el empleo y en sectores estratégicos de la economía. Además, la experiencia histórica de privatizaciones en Argentina durante la década de 1990 genera escepticismo en algunos sectores de la sociedad.

pyme-426191-101302La Industria Pyme Argentina Muestra Señales Mixtas en Medio de la Crisis Económica

A medida que avanza este proceso de privatización, Argentina se encuentra en un punto de inflexión. El éxito o fracaso de esta iniciativa no solo determinará el futuro de estas empresas, sino que también podría redefinir el papel del Estado en la economía del país. Los próximos meses serán cruciales para observar cómo se desarrolla este ambicioso plan y qué impacto tendrá en la economía y la sociedad argentina en su conjunto.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaHoy

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaAyer

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
PolíticaEl martes

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaHoy

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaHoy

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaHoy

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoHoy

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email