La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei impulsa su plan de Privatización: 59 empresas, 6 estrategias y un equipo de 30 profesionales

Este proceso, considerado por el presidente como una parte fundamental de su lucha contra lo que él denomina "la casta política", abarca inicialmente 59 compañías y promete expandirse aún más en el futuro

Economía21 de octubre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gobierno de Javier Milei ha puesto en marcha un audaz plan de privatizaciones que busca transformar radicalmente el panorama de las empresas estatales en Argentina. Este proceso, considerado por el presidente como una parte fundamental de su lucha contra lo que él denomina "la casta política", abarca inicialmente 59 compañías y promete expandirse aún más en el futuro.

principalmercadocapitalesalfonsoLa Fiesta Financiera Argentina: ¿Recuperación Real o Espejismo del Blanqueo?

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, liderada por Diego Martín Chaher, está a la vanguardia de esta iniciativa. Con un equipo de 30 profesionales, la agencia está analizando meticulosamente cada empresa para determinar la mejor estrategia de privatización o reestructuración. Este proceso no está exento de desafíos, ya que se entrecruzan complejos intereses económicos y políticos.

El gobierno ha delineado seis mecanismos principales para abordar el futuro de estas empresas: privatización total o parcial, concesión, transformación, cesión a provincias, cierre o liquidación, y la incorporación de socios estratégicos. Esta variedad de enfoques refleja la complejidad del proceso y la necesidad de adaptar las estrategias a las particularidades de cada entidad.

martin-redrado-dice-que-no___EZaTu8ZDN_1200x630__1Redrado Insta al Gobierno a Aprovechar el Éxito del Blanqueo para Liberalizar la Política Cambiaria

Entre las empresas más destacadas en el plan de privatización se encuentran Aerolíneas Argentinas, AySA, ARSAT, y varios bancos estatales. Cada caso presenta sus propios desafíos y oportunidades. Por ejemplo, para AySA, se busca atraer a un "operador fuerte" para la gestión, mientras se explora la posibilidad de abrir su capital accionario en la bolsa.

ARSAT, la empresa estatal de comunicaciones, ya ha anunciado planes para salir a bolsa en 2025, con la intención de privatizar hasta el 49% de sus acciones. Este movimiento podría servir como modelo para otras empresas estatales que buscan una transición gradual hacia la propiedad privada.

Banco-Mundial1Las Cuatro "Trampas" que Mantienen a Argentina en la Pobreza, según el Banco Mundial

El caso de Aerolíneas Argentinas es particularmente complejo. Aunque la privatización completa no se considera viable en las condiciones actuales, se están evaluando opciones para reducir su tamaño y mejorar la competitividad en el sector aerocomercial. Esto incluye la posible separación de servicios como los de tierra y aire, así como la venta de parte de la flota.

Un aspecto notable del plan es la estrategia de dividir algunas empresas en unidades más pequeñas y especializadas antes de su privatización. Este enfoque se está considerando para empresas como VENG y Dioxitek, donde se busca separar negocios con diferentes dinámicas de mercado para facilitar su venta a compradores estratégicos.

El gobierno también está explorando la cesión de ciertas empresas a las provincias, como es el caso de la Fábrica Argentina de Aviones a Córdoba. Sin embargo, esta transferencia no se ve como un fin en sí mismo, sino como un paso intermedio hacia la eventual privatización.

th?id=OVFTLuis Caputo se Reúne con el FMI en Washington: Desafíos y Oportunidades para la Economía Argentina

En el sector bancario, hay planes para vender las acciones estatales en el Banco Hipotecario y posiblemente desprenderse del Banco de Inversión y Comercio Exterior. Para el Banco de la Nación, se contempla su transformación en sociedad anónima como primer paso hacia una posible apertura de capital.

El proceso de privatización se ha dividido en tres etapas: definición, preparación y ejecución, con un cronograma estimado de 5 a 8 meses para completar el ciclo para cada empresa. Esta estructura busca asegurar un proceso transparente y eficiente, aunque los plazos podrían variar según la complejidad de cada caso.

blockchain-scaledEl Dilema de Blockchain: Equilibrando Privacidad y Transparencia en la Era Digital

La administración Milei justifica este ambicioso plan argumentando que incluso las empresas estatales superavitarias deben ser privatizadas para prevenir futuros manejos ineficientes o corruptos. Esta postura refleja una profunda desconfianza en la capacidad del Estado para gestionar empresas de manera eficiente a largo plazo.

Sin embargo, el plan no está exento de críticas y preocupaciones. Sindicatos y opositores políticos advierten sobre los potenciales impactos negativos en el empleo y en sectores estratégicos de la economía. Además, la experiencia histórica de privatizaciones en Argentina durante la década de 1990 genera escepticismo en algunos sectores de la sociedad.

pyme-426191-101302La Industria Pyme Argentina Muestra Señales Mixtas en Medio de la Crisis Económica

A medida que avanza este proceso de privatización, Argentina se encuentra en un punto de inflexión. El éxito o fracaso de esta iniciativa no solo determinará el futuro de estas empresas, sino que también podría redefinir el papel del Estado en la economía del país. Los próximos meses serán cruciales para observar cómo se desarrolla este ambicioso plan y qué impacto tendrá en la economía y la sociedad argentina en su conjunto.

Te puede interesar
OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaEl domingo

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaEl domingo

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Lo más visto
35f4842e71abbd0e66f49e368bbdf81a

Cloudflare sufre caída masiva: X, ChatGPT y League of Legends entre los servicios afectados mundialmente

13News-Tecnología
TecnologíaHace 6 horas

Una interrupción en los servicios de Cloudflare provocó este martes 18 de noviembre que millones de usuarios quedaran sin acceso a plataformas digitales clave. La empresa de infraestructura web confirmó que investiga una anomalía técnica que impide el funcionamiento normal de aplicaciones y sitios, advirtiendo que los consumidores enfrentan errores al intentar ingresar

th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
PolíticaHace 5 horas

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email