La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Trump anuncia retiro de EEUU de la OMS: crece tensión con la Unión Europea
La administración Trump marcó su regreso a la Casa Blanca con una controvertida decisión que reaviva tensiones internacionales en materia de salud global
Internacional21/01/2025 13News-Internacional

La administración Trump marcó su regreso a la Casa Blanca con una controvertida decisión que reaviva tensiones internacionales en materia de salud global. El presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva para retirar nuevamente al país de la Organización Mundial de la Salud, generando inmediata preocupación entre los aliados europeos.


La Comisión Europea, a través de su portavoz de Salud Eva Hrncirova, expresó su inquietud ante esta medida que amenaza con debilitar la cooperación sanitaria internacional. La funcionaria enfatizó la importancia de mantener una respuesta coordinada frente a las amenazas sanitarias globales, recordando las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19.
La decisión de Trump refleja una continuidad con su política anterior, cuando en 2020 inició el proceso de salida de la OMS. Aquella medida fue posteriormente revertida por Joe Biden al asumir la presidencia en 2021. El actual mandatario justificó su postura señalando la desproporción en las contribuciones financieras entre Estados Unidos y China al organismo internacional, destacando que mientras su país aportaba 500 millones de dólares, Beijing contribuía con apenas 39 millones.
La portavoz europea subrayó la necesidad de fortalecer, no debilitar, los mecanismos de cooperación internacional en salud. "La experiencia de la pandemia demostró que las amenazas sanitarias no reconocen fronteras nacionales", argumentó Hrncirova, añadiendo que la Comisión Europea está dispuesta a participar en potenciales reformas de la OMS, siempre que estas se realicen desde dentro de la organización.
Trump sugirió que durante su anterior intento de retirada, la OMS mostró disposición para negociar una reducción en la contribución estadounidense, dejando abierta la posibilidad de nuevas negociaciones. Sin embargo, la Unión Europea mantiene su posición de que la solución debe enfocarse en fortalecer los compromisos multilaterales y asegurar una financiación predecible para la organización.
La Comisión Europea anunció que analizará con sus socios las implicaciones financieras de esta decisión, instando a todos los miembros de la OMS a reforzar sus compromisos para garantizar la estabilidad operativa del organismo. Esta situación podría requerir una reevaluación de las contribuciones de otros países miembros para compensar la potencial pérdida del mayor contribuyente individual.
Este movimiento de la administración Trump se suma a una serie de decisiones que marcan un giro significativo en la política exterior estadounidense, alejándose del multilateralismo promovido por la administración Biden. La medida genera preocupación sobre el futuro de la cooperación internacional en materia de salud y la capacidad de respuesta global ante futuras crisis sanitarias.
Los expertos en relaciones internacionales señalan que esta decisión podría tener implicaciones más allá del ámbito sanitario, afectando las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y sus aliados tradicionales, particularmente con la Unión Europea. También podría fortalecer la influencia de China en organismos internacionales, precisamente lo que Trump dice querer evitar.
La comunidad internacional observa con atención cómo evolucionará esta situación, especialmente considerando que el proceso de retiro formal requiere tiempo y podría enfrentar obstáculos legales y políticos internos en Estados Unidos. Mientras tanto, la OMS continúa su trabajo global en medio de esta incertidumbre sobre su futura composición y financiamiento.

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

¿A cuanto cotizará el dólar sin cepo? ¿Cúan atrasado esta el Tipo de Cambio Real Multilateral?
Con un valor actual de 79.9 puntos en abril de 2025, nos encontramos ante un indicador que refleja no meramente un desequilibrio numérico, sino un profundo mecanismo de redistribución regresiva que compromete las posibilidades de desarrollo sostenible

Acciones y Bonos Argentinos: Mercados Financieros Responden con Alzas Significativas a salida del Cepo
Las acciones y bonos argentinos experimentaron aumentos sustanciales incluso antes de la apertura oficial de las bolsas de valores en Nueva York y Buenos Aires este lunes
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones