
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que las conversaciones con el organismo multilateral incluyen ajustes al esquema cambiario, aunque el mercado interpreta que cualquier modificación sustancial se postergará hasta después de los comicios
Economía23/02/2025 13News-Economía

El panorama económico argentino atraviesa un momento decisivo tras las reuniones mantenidas por el presidente Javier Milei en Washington, donde se entrelazaron negociaciones con el FMI y un histórico acercamiento comercial con Estados Unidos. La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, manifestó su respaldo al programa económico argentino tras sostener un encuentro de más de una hora con el mandatario, mientras analistas financieros anticipan que no habrá modificaciones abruptas en la política cambiaria antes de las elecciones legislativas.


El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que las conversaciones con el organismo multilateral incluyen ajustes al esquema cambiario, aunque el mercado interpreta que cualquier modificación sustancial se postergará hasta después de los comicios. Esta perspectiva se refuerza con las declaraciones del presidente Milei en el Banco Interamericano de Desarrollo, donde sostuvo que el crecimiento económico no está condicionado a la eliminación inmediata del control de cambios.
Las negociaciones con el FMI se desarrollan en paralelo a un significativo acercamiento diplomático con Estados Unidos. El encuentro entre Milei y Donald Trump en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) culminó con el anuncio de la intención argentina de adherirse al acuerdo de reciprocidad comercial propuesto por la administración estadounidense, aunque esta iniciativa enfrenta limitaciones por la pertenencia al Mercosur.
Los expertos financieros coinciden en que el Fondo no exigirá una liberación inmediata del mercado cambiario. Claudio Loser, ex director del organismo, anticipa que se solicitará una hoja de ruta gradual para la unificación cambiaria, posiblemente implementando un sistema de bandas de flotación. Esta visión es compartida por Marcelo Elizondo, quien proyecta modificaciones significativas en el régimen cambiario para después del proceso electoral.
La actual política monetaria, que mantiene un crawling peg del 1% mensual, ha logrado contener la brecha cambiaria con intervenciones del Banco Central que rondan los 800 millones de dólares en lo que va del año. Sin embargo, esta estrategia genera preocupación por la limitada acumulación de reservas internacionales, que permanecen en territorio negativo pese a la mejora en el balance comercial.
El equipo económico enfrenta el desafío de equilibrar múltiples variables: mantener la estabilidad cambiaria como ancla antiinflacionaria, acumular reservas para fortalecer la posición externa, y gestionar el crecimiento de las importaciones que ha reducido el superávit comercial a niveles mínimos desde el inicio de la gestión. En enero, el saldo positivo apenas alcanzó los 142 millones de dólares.
Jorge Piedrahita, CEO de Gear Capital Partners, considera que el FMI mantendrá un enfoque pragmático, permitiendo que Argentina sostenga temporalmente un tipo de cambio apreciado mientras avanza en reformas estructurales. Esta visión coincide con la estrategia gubernamental de priorizar la estabilidad cambiaria y el superávit fiscal como pilares de la desinflación.
La reciente flexibilización de los créditos en dólares por parte del Banco Central busca fortalecer los flujos financieros que sustentan el esquema cambiario actual. Portfolio Personal Inversiones destaca la relevancia de esta medida en un contexto donde las compras de divisas dependen principalmente de operaciones financieras más que de flujos comerciales genuinos.
El panorama económico argentino evidencia una compleja interacción entre objetivos domésticos y compromisos internacionales. La consolidación de alianzas estratégicas con Estados Unidos y el respaldo del FMI proporcionan un marco de estabilidad para las reformas económicas en curso, aunque los desafíos estructurales persisten y requerirán ajustes graduales en la política cambiaria después del ciclo electoral.

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna